CooperAcción, con el apoyo de OXFAM, presentó con éxito el día de ayer el libro «Conviviendo con la minería en el sur andino», del autor César Flores Unzaga, investigador de nuestra institución, con la colaboración de Marco Zeisser y Vanessa Schaeffer. La publicación recoge las experiencias de la Mesa de Diálogo de Espinar (2012-2013), la Mesa de desarrollo de Cotabambas (2012-2013) y la Mesa de Diálogo de Chamaca (2013), en zonas de influencia directa de actividades mineras en las regiones Cusco y Apurímac. El autor realiza un análisis de las condiciones que generaron los conflictos sociales y evalúa la efectividad de las mesas de diálogo.



Boletín de prensa
Las razones de esta baja serían tanto el escaso aumento de la producción de cobre como la drástica caída del precio internacional del metal rojo en el último tiempo.
Un centenar de personas, entre productores agropecuarios y estudiantes universitarios, realizaron una marcha-caravana bajo la consigna, “agua si, oro no,” en la que expresaron su rechazo a una eventual explotación de la mina de oro y cobre que hay en la cuenca alta de esta provincia.
En Chile el Gobierno, la Constitución y las leyes han propiciado un régimen de extractivismo minero. Mientras, los indígenas de Tarapacá utilizan su patrimonio arqueológico y cultural como medio para negociar y permanecer viviendo como lo hacían ancestralmente.
Comunidades campesinas de los distritos de Ejutla y Ocotlán exigieron la cancelación de las concesiones mineras otorgadas a la empresa Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver Mines, porque ha realizado trabajos de exploración en su territorio sin el consentimiento de las asambleas comunitarias.
Aseguran que no han recibido beneficio alguno por dejar tierras de cultivo para la explotación de oro
El sacerdote Alejandro Solalinde visitó este miércoles el Congreso local para exigir a los diputados el cierre de la mina Buenavista del Cobre, y declarar zona de desastre al municipio de Cananea. Acompañado por damnificados por el derrame y activistas sociales, también solicitó que el Congreso aplique la consulta ciudadana en marzo de 2017 en los 72 municipios del estado, para detener o regular la expansión de la minera Grupo México.