Boletín de Prensa
D.M. Quito, 28 de septiembre de 2016
La sede de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, Confeniae, regional de la CONAIE, ubicado en Unión Base, ciudad de Puyo, provincia de Pastaza, hoy amanecióINVADIDA por cientos de uniformados de la Policía Nacional del Ecuador, quienes actúan bajo órdenes de funcionarios de Gobierno, específicamente de la Secretaría Nacional de Gestión de la Política que pretenden debilitar y dividir a la organización.



Tras la reunión del 13 de setiembre las distintas organizaciones del distrito de Orurillo ratificaron su rechazo a cualquier actividad de la empresa minera SMC Solex Perú Sac.
Aparte de los criterios medioambientales, se asegura que se perderán empleos en turismo y agricultura y ganadería.
Una delegación de los diferentes distritos de Bambamarca-Hualgayoc llega a Lima este lunes para solicitar al Ministerio del Ambiente (Minam), la declaratoria de emergencia que debió firmarse hace más de dos meses para comenzar el plan de remediación de pasivos ambientales en esta provincia de Cajamarca.
Además, los asambleístas de Jáchal marcharon en la capital provincial para reclamar el cierre del emprendimiento. La investigación por el segundo derrame de cianuro en Veladero admitido por Barrick Gold (es el quinto confirmado) continúa con sus medidas de prueba. Luego de que la Justicia pidiera informes a la empresa canadiense y que el gobierno de San Juan suspendiera las actividades en la mina, ahora hubo una inspección ocular llevada a cabo por el juez Pablo Oritja, acompañado de peritos.
Nuevamente Yanacocha en entredichos y denuncias con más de una evidencia. Pese a que hace un buen tiempo la Corte Superior de Cajamarca resolvió en última instancia a favor de la familia de Máxima Acuña, declarándolos inocentes y absolviéndolos de los cargos levantados por Yanacocha, el hostigamiento de la minera no ha cesado: se ha afectado varias veces no solamente su vivienda y otras instalaciones, también las actividades productivas de subsistencia que realiza la familia y sobre todo la tranquilidad y seguridad de todos sus miembros.
Según informó hoy el propio Ministerio de Ambiente,se está declarando en emergencia ambiental la parte alta de las microcuencas de los ríos Tingo – Maygasbamba, Hualgayoc-Arascorgue y Perlamayo, ubicada en la provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca, con el fin de atender la problemática ambiental que aqueja a esta zona.
El próximo 30 de septiembre de 2016 se cumple el primer año del desalojo forzado de 16 familias de la parroquia Tundayme, cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, por parte de trabajadores de la empresa minera china EcuaCorriente S.A. (ECSA), con apoyo de la fuerza pública; con el objetivo de dar paso al primer proyecto de minería a gran escala, que se ubicará en el territorio ancestral shuar de la Cordillera del Cóndor, lugar con alta biodiversidad, única en el mundo.
República de Malaui. Descubrieron que las comunidades de la región están desprotegidas ante los efectos sobre la salud y los ecosistemas. Aseguran que los efectos nocivos de la explotación de carbón y uranio en la región contaminan el agua, la comida e incluso las viviendas de las familias residentes.
Los periodistas publican ‘La guerra que nos ocultan”, donde exponen también contradicciones en los resultados de la investigación por la muerte de Julio César Mondragón Fontes.