El alcalde de Ibagué, Guillermo Jaramillo, anunció que la consulta popular minera está convocada para el último fin de semana de octubre, fecha en la que los ibaguereños podrán acudir a las urnas para que decidan si quieren o no actividades mineras en el territorio. La consulta popular se convoca mediante decreto 958 del 9 de septiembre de 2016. Ibagué es la capital del Departamento Tolima y será la primera consulta popular mnera que se realiza en una ciudad capital.



Grupo México, causante de la contaminación del Río Sonora, buscó minimizar los daños causados ante el Grupo de Trabajo de la ONU sobre empresas y derechos humanos. La empresa no quiere ofrecer disculpas del hecho que ha dejado a al menos 26 mil personas afectadas.
La minería en México ha fortalecido al crimen organizado y provocado el deterioro del medio ambiente y del tejido social, sostuvo hoy Jaime Martínez Veloz, titular de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas. En 300 años del periodo colonial en el país se produjeron 182 toneladas de oro, mientras que en los últimos 22 años se extrajeron 1.150, “seis veces más que en esa época”, aseveró. En los últimos 22 años “se entregaron 34 millones de hectáreas de territorio indígena a las mineras”, principalmente canadienses. Previo a esas dos décadas, las concesiones, en un periodo de 70 años “se concedieron sólo 2 millones”, comparó.
La Cumbre Agraria, que se realizó en Quito el pasado mes de julio, resolvió como una de sus prioridades fortalecer la autonomía y autodeterminación de los territorios y su defensa , lo que implica también la defensa de la soberanía como principal objetivo para encaminar y vigorizar la resistencia frente a los proyectos mineros, petroleros y multipropósitos que se han incrementado en todo el territorio nacional en estas últimas décadas.
La Unión de Asamblea Ciudadanas de Chubut (UACCh) presentó en la Legislatura de Chubut un “recurso administrativo previo” para demandar que se celebre nuevamente la sesión ordinaria legislativa con el Orden del Día previsto para el 25 de noviembre de 2014 y se de tratamiento al punto 1 y apruebe el Proyecto de Ley que prohíbe la minería metalífera y de radioactivos en todas sus formas y etapas ya que nunca fue tratado por la Legislatura.
Seis años han pasado desde que, a raíz del terremoto del 27F de 8,8 grados Richter, se produjera el derrame de relaves del tranque Las Palmas, en la región del Maule, que terminó con una familia completa sepultada y fallecida bajo este mar de desechos tóxicos abandonados.
El campo Tambococha, que iniciaría su explotación hasta el tercer trimestre del 2017, forma parte junto con Tiputini e Ishpingo del yacimiento ITT o bloque 43, ubicado en la reserva ecológica Yasuní, en el corazón de la selva ecuatoriana.
La comunidad de Liquipampa del municipio de Caracollo sobre la carretera Oruro-La Paz, quedó con graves daños, después de la movilización de cooperativistas que tomaron la zona como el cuartel de sus protestas en su enfrentamiento con la Policía, reportó Pio XII de la red Erbol.
La desiciòn, surgida tras el tratamiento parlamentario en el Concejo Deliberante, convierte a Andalgalà en el primer municipio de Catamarca que regula mediante una ordenanza la negativa oficial a la minería metalífera a cielo abierto.
El proceso de diálogo que inició en febrero avanza lentamente y sin concretar. Los pobladores denuncian que en la Mesa no existe ni siquiera un traductor oficial de quechua que pueda facilitar la comunicación con el Gobierno y la empresa.