PAG17 328
Chile

Corte Suprema chilena confirmó rechazo de recursos de protección por ampliación del proyecto minero cerro Colorado

PAG17 328La sentencia del máximo tribunal concluye que la resolución de calificación ambiental que aprobó el proyecto no constituye un actuar arbitrario o ilegal del organismo técnico.

La Corte Suprema rechazó el recurso de protección presentado por la Asociación Indígena Quechua Mamiña Unida en contra de la Comisión Ambiental de Tarapacá que aprobó el proyecto: «Continuidad Operacional Cerro Colorado».
En fallo unánime la Primera Sala de febrero ratificó la sentencia dictada el 1 de octubre de 2015, por la Corte de Apelaciones de Iquique que rechazó la medida cautelar.

La sentencia del máximo tribunal concluye que la resolución de calificación ambiental que aprobó el proyecto no constituye un actuar arbitrario o ilegal del organismo técnico.

Sigue leyendo

logo comite ixtepecano
Mexico

Peña Nieto amplia concesión minera y despoja territorio de pueblos zapotecas

logo comite ixtepecanoPor este medio, los abajo firmantes manifestamos nuestra preocupación al tener conocimiento que se otorgo en 2008 una concesión minera en nuestra población sin consultar a la comunidad. Nuestro pueblo zapoteca que mantiene una existencia de 1400 años A.C. y que sin duda tuvo ocupación durante la época colonial, ha estado habitada por más de tres milenios por nuestros antepasados.

A través de nuestro propio modo de vivir se han preservado los bosques y mantenido la biodiversidad y la vida del pueblo, por lo tanto como pueblo originario tenemos derecho a ser consultados previamentente, así como a tener información libre y verdadera, como lo menciona el artículo 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y que fue ratificado por el gobierno mexicano.

Sigue leyendo

e798ca031
Perú

«No permitiremos el ingreso de la minería en el Apu Ccarhuarazu»

e798ca031El alcalde de este sector, se ratificó en señalar que la población de Sucre y Lucanas no permitirán el ingreso de minería en el Apu Ccarhuarazu, como pretendía hacerlo la minería Laconia. «La población en general no va permitir que esta empresa minera inicié procesos de exploración en el Apu Ccarhuarazu», acotó. Continúan los trabajos con el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) para los estudios que permitan declarar intangible esta zona. El año pasado el rechazo a la exploración minera conllevo a varias protestas de la población.

En los últimos días, algunos candidatos presidenciales, que han visitado la región de Ayacucho, se han referido a la importancia de la inversión minera en la región. Sin embargo, el alcalde de la provincia de Sucre, Jorge Bellido De La Cruz instó a los candidatos a desarrollar la minería pero respetando las cuencas de agua.

Sigue leyendo

Juez Veladero derrame
Argentina

El juez sanjuanino que investiga el derrame de solución cianurada en San Juan pidió custodia policial

Juez Veladero derrameJuan Pablo Oritja teme escraches de vecinos de la región porque no procesó a funcionarios provinciales responsables de los controles mineros ni a directivos de Barrick Gold.

El juez de San Juan Pablo Oritja, que investiga el derrame de cianuro de la mina Veladero en ríos de la provincia, solicitó custodia policial luego de haber recibido insultos debido a las medidas adoptadas en esa causa, por lo que comenzó a ser acompañado por policías tanto en su casa como en su despacho de los Tribunales.

Oritja, juez de Segunda Circunscripción provincial de la ciudad de Jáchal, en el norte de San Juan, dictó la semana pasada el procesamiento de nueve ejecutivos de la empresa Barrick, a quienes acusó de contaminación.

El magistrado investiga el derrame de alrededor de un millón de litros de solución cianurada, ocurrido en setiembre pasado en Veladero.
Oritja habría sufrido algunos episodios de agresiones verbales a la salida del Juzgado y en un bar de la localidad de Jáchal, cuando ya había iniciado la investigación sobre lo ocurrido en la mina Veladero.

Sigue leyendo

mina subte 12
Mexico

Exigen respeto a la decisión del pueblo en rechazo de la mina en Ixtepec

mina subte 12Pese al ‘no’ rotundo de la Asamblea General de Bienes Comunales al proyecto minero en Ciudad Ixtepec, el gobierno federal aumentó la concesión minera en territorio ixtepecano de 3 mil 850 a 8 mil 150 hectáreas en el presente año, lo cual representa una afrenta a la decisión del pueblo representado por sus asambleas, denunció el Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio
Desde el año 2014, la asamblea de Bienes Comunales y de la Sociedad Agrícola Local, declaró un no rotundo a la exploración y explotación minera, hoy integrados en el Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio se suman a la exigencia de respeto a los bienes comunales y a su historia como pueblo zapoteco; hombres, mujeres, campesinos, comuneros, jóvenes, profesionistas, vecinos, ambientalistas, artistas y pueblo en general.

Sigue leyendo

logo REMA 500x234
Mexico

COMUNICADO HONDURAS SIN CAPACIDAD PARA GARANTIZAR LA VIDA DE LOS INTEGRANTES DEL COPINH, LA FAMILIA DE BERTA CÁCERES Y GUSTAVO CASTRO

logo REMA 500x234COMUNICADO
HONDURAS SIN CAPACIDAD PARA GARANTIZAR LA VIDA DE LOS INTEGRANTES DEL COPINH, LA FAMILIA DE BERTA CÁCERES Y GUSTAVO CASTRO
Asesinan a otro miembro del COPINH
El riesgo que vive Gustavo Castro se incrementa

La Red Mexicana de Afectados por la Minería, repudia el asesinato del compañero Nelson García quien recibió 4 balazos en la cara en medio de un desalojo violento por parte de la policía militar en la comunidad de Río Chiquito, en el Departamento de Cortés.  Esto fue alertado hace unas horas en su página web por el Consejo Civico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), organización a la que pertenecía la compañera Berta Cáceres también asesinada el pasado 3 de marzo.

Sigue leyendo

consecion minera ixtepec
Mexico

Rechazan proyecto minero de oro y plata en Ixtepec

consecion minera ixtepec24 agrupaciones locales manifestaron su rechazo al proyecto minero en Ciudad Ixtepec, el cual abarca una concesión de 8,150 hectáreas, denominada “lote NIZA” con número de título 232089, otorgada por el Gobierno Federal a través de la Dirección General de Regulación Minera de la Secretaría de Economía en el año 2008 a la empresa Minera Plata Real, para extraer oro y plata de territorio ixtepecano durante 50 años.
A través del “Manifiesto Zapoteca en contra de la minería en Ixtepec”, Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio fijó la postura de negar el permiso al proyecto minero, con el respaldo de las actas firmadas por las asambleas del Comisariado de Bienes Comunales, la Sociedad Agrícola y la Sociedad Ganadera, que desde hace 5 años emitieron su rechazo.

En el año 2014, se ratificó el acuerdo de impedir la actividad minera junto  autoridades agrarias zoques y zapotecas y organizaciones sociales del Istmo de Tehuantepec al suscribir la “Declaratoria de Zanatepec”, en contra de la minería.

Sigue leyendo

resistir es mi derecho
Ecuador

Resistir Es Mi Derecho: Campaña a favor de las personas criminalizadas por protestar

resistir es mi derechoD.M. Quito, 15 de marzo de 2016
“Resistir es mi Derecho”, es una campaña nacional que busca visibilizar a las personas criminalizadas por protestar en Ecuador durante el Levantamiento Nacional de agosto pasado del 2015. Más de 100 personas fueron judicializados por delitos como: Sabotaje, Ataque y Resistencia, Paralización de Servicio Público. Varias personas ya han sido sancionadas y sentenciadas con prisión y grandes multas, otras podrían ser sancionadas e ir a la cárcel de 6 meses hasta 7 años de prisión.

La campaña sintetiza los casos judiciales y los testimonios de personas criminalizadas en: Loja-Saraguro, Pichincha, Cañar, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Orellana, Tungurahua-Ambatillo, Imbabura, Cotopaxi.

Sigue leyendo

sequia bolivia
Bolivia

El Choro: Campesinos migran por contaminación de agua

sequia boliviaCampesinos de la comunidad Cruz Choro del municipio El Choro del departamento de Oruro, dejan sus hogares porque el agua que consumen, así como sus animales se encuentra contaminado debido a la actividad minera en la región.  

El informe corresponde a la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra, que visitó el lugar y constató que los comunarios se encuentran desesperados por la falta de “agua limpia”. Además denunciaron el nacimiento de animales con deformaciones y enfermedades.

“Hace dos semanas ha nacido este ternero, pero no puede pararse, con puras inyecciones está, es un gasto grande para la familia y sabemos que una vaca es una vaca. Yo tengo que atenderle, darle biberón porque la leche de su mama ya se ha secado a falta de agua, es una ocupación de todo el día y el trabajo ha aumentado para mí, pero sabemos que se va a morir”, contó la comunaria Narcisa Chambi.  

Sigue leyendo

fundacion El Dorado 300x169
El Salvador

Fundación El Dorado, el brazo social de Oceana Gold

fundacion El Dorado 300x169El pasado 3 de marzo de 2015, la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, y Aliados Internacionales contra la Minería en El Salvador, presentaron el estudio denominado Minería, responsabilidad social empresarial y conflicto: Oceana Gold y la Fundación El Dorado en El Salvador. El cual es el resultado de una investigación realizada por el Dr. Stuart Kirsch, profesor de la Universidad de Michigan, y por la Dra. Jen Moore, coordinadora del Programa de América Latina de Alerta Minera Canadá.

Por Fundación de Estudios para aplicación del Derecho – FESPAD
El estudio sostiene que las acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que desarrolla la transnacional minera OceanaGold, a través de su Fundación El Dorado, constituye una estrategia para construir base social y política a su favor, que obligue al Estado salvadoreño a conceder los permisos para explotar oro y plata en Cabañas. Esta es una de las conclusiones de la investigación realizada por la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica y Aliados Internacionales contra la Minería Metálica en El Salvador.

Sigue leyendo