Rio Colorado
Argentina

Vale cede derechos mineros y peligra su concesión de Potasio Río Colorado

Rio ColoradoLa empresa brasilaña transfirió derechos de varias minas que tenía en Mendoza y busca vender el proyecto de sales de potasio. Vale no presentó la Declaración de Impacto Ambiental, algo que debe cumplir periódicamente en caso de una mina activa o en construcción. El Gobierno de Mendoza está buscando inversores. El plazo máximo para el abandono de una mina  es de 4 años según el Código de Minería, a partir de allí se puede decretar la caducidad de la concesión.

A pesar de las maniobras mediáticas que comenzó la minera Vale en medios de la provincia, la reapertura del proyecto minero Potasio Río Colorado, abandonado hace tres años, es más una expresión de deseo que una realidad. La empresa minera Vale, que tiene el proyecto a cargo, comenzó a desprenderse de los derechos mineros que tiene en Mendoza y que había adquirido en la época de las “vacas gordas”, cuando pensaba expandirse. Pero además, en pocos meses podría perder la concesión de Potasio Río Colorado.

Sigue leyendo

justicia apunalada
Chile

La Épica de Caimanes: Tres jueces violan la ley y se erigen por sobre la Corte Suprema

justicia apunaladaEn el país de la corrupción galopante, donde parlamentarios reciben dineros ilegales para campañas, ministros reciben coimas, donde candidatos tienen a disposición aviones privados, donde la iglesia ampara la pedofilia, donde miembros de las Fuerzas Armadas roban dineros provenientes del Cobre, donde el presidente del Futbol pasa vacaciones en Miami con dineros robados, donde la familia de la presidenta se enriquece ilícitamente… la esperanza era la justicia.

Durante diez años la gente de Caimanes ha luchado judicialmente contra minera Los Pelambres y ganado todos los juicios. En 2006 la Corte de apelaciones de Santiago ordenó demoler el tranque de relaves El Mauro, la minera pagó 24 millones de dólares a Victor Ugarte, al abogado Fernando Dougnac  y a un grupo de dirigentes del pueblo (http://diario.latercera.com/2011/02/12/01/contenido/pais/31-59058-9-habitantes-de-caimanes-acusan-a-abogado-de-enganarlos.shtml) y evitó la demolición.

Sigue leyendo

bernardo vasquez
Mexico

Fortuna Silver responsable del asesinato de Bernardo Vásquez busca expandirse; el crimen sigue en la impunidad

bernardo vasquezOaxaca de Juárez, Oaxaca, a 15 de marzo de 2016.

El día de hoy se cumplen cuatro años del asesinato de Bernardo Vásquez Sánchez, dirigente de la Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (CPUVO), el crimen permanece en la impunidad a pesar de que existen señalamientos claros sobre la autoría intelectual y material del homicidio. No sólo eso: la empresa a la que Bernardo combatió, Fortuna Silver Mines pretende expandirse hacia comunidades de los distritos de Ejutla y Ocotlán.

Desde 2008, la CPUVO manifestó su rechazo al proyecto minero de la empresa minera Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver Mines. En repetidas ocasiones la CPUVO señaló que la minera estaba financiando grupos armados en San José del Progreso con la participación del entonces presidente municipal, Alberto Mauro Sánchez, y denunció los constantes hostigamientos que sufrían sus integrantes, quienes nunca recibieron protección.

Sigue leyendo

altiplano chile
Chile

SMA sanciona de manera definitiva a minera Maricunga por daño irreparable a humedales

altiplano chileLa Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó la clausura definitiva de instalaciones de extracción de agua del yacimiento aurífero Maricunga, ubicado 160 kilómetros al noreste de Copiapó. Esto, luego de comprobar que debido a su operación se desecaron humedales ubicados en torno al complejo. La SMA detalló que, sin los pozos, la minera de la canadiense Kinross Gold, no puede operar, ya que son las únicas fuentes de agua de las que dispone. Este es el mayor caso de daño ambiental detectado hasta ahora por la Superintendencia. La autoridad medioambiental notificó la tarde el viernes la sanción a la unidad de Kinross tras constatar la desaparición de cerca de 70 hectáreas del humedal Valle Ancho, ubicado en las cercanías del Parque Nevado Tres Cruces, en la Región de Atacama. En esta zona habitan especies vulnerables como flamencos, guanacos y vicuñas. «Frente a la gravedad de los hechos, nos hemos visto obligados a aplicar una de las sanciones más severas establecidas en la Ley Orgánica de la SMA», dijo el Superintendente Cristián Franz.

Sigue leyendo

rio rocin1 730x350
Chile

Inician sumario sanitario contra minera responsable de proyecto Andes Cooper en Putaendo

rio rocin1 730x350La autoridad sanitaria dictó un sumario en contra de la Minera Vizcachitas, responsable del proyecto conocido como Andes Cooper en el río Rocín, en Putaendo. La Seremi de Salud indicó que la determinación se tomó luego de una fiscalización de un equipo de la oficina provincial de Aconcagua y previa petición de la Junta de Vigilancia del Río Putaendo.

Su presidente, Miguel Vega, explicó que la Compañía Minera Vizcachitas Holding, responsable de sondajes mineros en la zona, ha estado usurpando aguas y contaminando el río.

La seremi de Salud, María Graciela Astudillo, indicó que luego de la fiscalización se constataron deficiencias en el suministro de agua potable y alcantarillado, entre otras irregularidades, y agregó que evalúan eventuales sanciones.

Sigue leyendo

La Rioja son mineria de uranio
Argentina

No pasaron y no pasarán

La Rioja son mineria de uranioEn este 17 de marzo de 2016, los integrantes de la Asamblea Riojana Capital recordamos y continuamos el inicio del corte y acampe que iniciamos hace 2 años conjuntamente con los vecinos de Las Higuerillas, Las Cañas, Agua Blanca, El Duraznillo y El Cantadero para evitar el atropello que el gobierno provincial del ex gobernador Beder Herrera y del actual gobernador Sergio Casas (por entonces vice gobernador) intentaron realizar en la Quebrada de Alipán, a tan sólo 20 km de nuestra ciudad capital, en donde la Comisión Nacional de Energía Atómica tenía previsto comenzar trabajos de explotación megaminera de uranio, la cual es altamente nociva y contaminante.

Hoy, como hace 2 años, la lucha en defensa de nuestros cerros, del agua y de un ambiente sano para todos los habitantes de nuestro suelo y nuestra descendencia continúa.

Sigue leyendo

mineria2feb
Colombia

En Tocaima, el grito contra la minería retumba

mineria2febLa sombra de la mine­ría ha atacado en varias ocasiones a Colombia, por tal causa muchos municipios han perdido sus fuentes hídricas, el monstruo de la minería que pretende socavar con los recursos natu­rales se ha asomado en Tocaima, pero la comu­nidad ha salido en de­fensa de la naturaleza y piensa llegar hasta las últimas consecuen­cias, con el fin de que no les quiten lo más sagrado con que cuenta la loca­lidad, el medio am­biente.

Pasos adelante

Las primeras perso­nas que han interpues­to tutelas fueron Ana Marvin Herrera, Hen­ry Niño, José Segundo Bautista y Edelmira Cruz, que lo único que desean es tumbar la ‘destrucción’ de una fuente de oro del municipio el agua. La co­munidad espe­ra que cada una de las acciones que se están llevando a cabo sirva para que se logre frenar este fenómeno que se encuentra azo­tando a todo un país y que parece no tener un freno; sin embargo, el pueblo tocaimuno con­tinúa dando la lucha.

Sigue leyendo

mineria 12345
Perú

Acusan a minera de dañar chullpas y estructuras arquitectónicas

mineria 12345La Dirección de Cultura de Ayacucho paralizó las obras de la minera Apumayo por daños en el cerro Inyahuato.
Las acciones de la minera habrían ocasionado daños a chullpas y estructuras arquitectónicas ubicadas en el cerro.

Una grave denuncia realizaron los pobladores del distrito de Sancos de la provincia de Lucanas, Ayacucho, donde la empresa minera Apumayo realiza sus actividades extractivas.

Según los denunciantes, las acciones de la minera habrían ocasionado daños a chullpas y estructuras arquitectónicas ubicadas en el cerro Inyahuato.

Por ello los miembros del Frente de Defensa de Sancos presentaron memoriales y documentos que sustentan su acusación ante el Ministerio de Cultura y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho.

Sigue leyendo

agua si oro no 300x225
Latinoamerica

La fiebre del oro (4): Una mirada a la minería en Latinoamérica

agua si oro no 300x225En el número de junio de 2015 comenzábamos esta serie de artículos sobre la minería, especialmente la minería a cielo abierto, en distintas partes del mundo. Tras hacer un repaso de la situación en el Estado español (www.todoporhacer.org/la-fiebre-del-oro-1-destruccion-de-la-tierra-en-el-estado-espanol) y el griego (www.todoporhacer.org/fiebre-oro-2-calcidica) y echar la vista al pasado en Sudáfrica y California (www.todoporhacer.org/oro-sudafrica-y-california), terminamos por fin esta serie (al menos por el momento) con este breve vistazo a algunos países latinoamericanos.

No vamos a centrarnos aquí en los efectos devastadores que la práctica de la minería a cielo abierto tiene sobre el medio ambiente, ya que ese aspecto también lo hemos abordado con anterioridad (por ejemplo, en el nº de julio de 2013: www.todoporhacer.org/montanas-de-usar-y-tirar-la-fiebre-de-la-mineria-a-cielo-abierto). Tampoco pretendemos abarcar en tan pocas líneas la realidad de todo un continente en el que la minería y los conflictos mineros están en primera plana en la mayoría de los Estados. Pero a pesar de estas limitaciones, nos parece importante intentar mostrar aunque sólo sean algunos ejemplos de un contexto tan distinto al europeo en el cual el neocolonialismo de las multinacionales norteamericanas es omnipresente (no sólo en la minería sino en cualquier tipo de explotación de recursos naturales), y donde las culturas y modos de vida indígenas hacen de la defensa del territorio una cuestión vital y colectiva.

Sigue leyendo