Formalmente, el proyecto minero de Aratirí en Uruguay quedó sin efecto el 24 de marzo al transcurrir el plazo de 90 días corridos que otorgara el Poder Ejecutivo para que la minera Zamin Ferrous presentara un nuevo inversor. Esa era la condición impuesta por el Gobierno Nacional a fin de firmar un convenio con el Estado uruguayo.
La directora Nacional de Minería, Leda Sánchez explicó que el texto de la ley de Megaminería establece que el plazo para concretar el contrato entre Aratirí y el Estado es de 90 días a partir del 24 de diciembre de 2015, fecha en que firmó la caducidad del proyecto.
Desde hace meses que fuentes políticas y gubernamentales consideraron que el proyecto minero “ya se había caído, desestimulado por las exigencias de la ley de minería y el precio internacional del hierro”.



Pescadores y pobladores de la comunidad de Nuevo Balsas, Cocula, definieron ayer tomar a partir del lunes la mina Media Luna, ante el rechazo de la empresa canadiense de negociar la indemnización de 500 mil pesos por la presunta contaminación del agua y del ambiente que ha generado la exploración y explotación de minas de oro.
Hace dos años Saúl Juárez denunció a la minera Antamina por intoxicación de arsénico y metales y hasta ahora no recibe atención. Saúl Juárez, Rubén Cavero, Marco Cotrina, Rafael Huayanay, Renzo Covinos y Julio Huayanay tienen en común haber trabajado para la minera Antamina, en Áncash, pero además afirman haber sido contaminados durante su trabajo, y prácticamente abandonados pese a sus demandas y su delicado estado de salud.
Una de las regiones naturales más ricas en cuanto a su biodiversidad y mejor conservadas de nuestro país es el Valle de los Cirios. Se trata de un santuario natural que en 1980 fue decretado como Área Natural Protegida debido a su flora y su fauna tan particular, con un alto endemismo, es decir, contiene especies únicas en el mundo.
Quienes se oponen al proyecto de minero titanio en la zona de Xolobeni del Cabo del Este, temen por sus vidas después que el presidente del Comité de Crisis Amadiba, Sikhosiphi «Bazooka» Rhadebe, fuera asesinado el pasado 23 de marzo. La comunidad Xolobeni se opone a los planes de la minera TEM, una subsidiaria de la minera australiana Mineral Commodities Limited (MRC), para concretar una mina de titanio en su tierra. Miembros de la comunidad dicen que la mina significará la eliminación de la gente de la tierra y la destrucción de sus medios de vida.
La ciudad de Jáchal comenzó a recibir a los representantes de todo el país para iniciar un debate que se extenderaá hast el domingo. El encuentro de asambleas, colectivos y movimientos sociales promete un «productivo debate de los colectivos ciudadanos que aportarán sus experiencias».
Queridos y queridas compañeras y hermanos del COPINH:
Buenaventura les dijo que programación se extendería hasta el 2022. La comunidad campesina de Corire, distrito de Ichuña, se reunió ayer con representantes de la minera Buenaventura y le exigieron ejecutar su plan de remediación por sus acciones de exploración aurífera.
María Elena Díaz Rivera, delegada de la Procuraduría Agraria en Colima, fue cesada de su cargo por el Órgano de Control Interno, según informó Guadalupe Espinoza Sauceda, abogado del Consejo Indígena por la Defensa de Zacualpan (CIDTZ), el cual ha mantenido durante varios años una resistencia contra la imposición de una mina en su comunidad.
Por cuarto año consecutivo diversos territorios se movilizan en el Día Internacional del Agua para relevar la necesidad de modificar sustancialmente el modelo de gestión privado que impera en Chile. Organizaciones y comunidades aunadas en el Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida iniciaron con la conmemoración del Día del Agua una serie de movilizaciones tendientes a convocar a la IV Marcha Plurinacional por la Defensa del Agua y los Territorios que se realizará en Temuco el 23 de abril, el Día de a Tierra.