El senador nacional de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, cuestionó este viernes la decisión del presidente Mauricio Macri de quitar las retenciones a las empresas mineras, al considerar que de esta forma “está financiando a las multinacionales que contaminan”.
“Con esta decisión el Gobierno de Macri premia a las mineras que contaminaron con millones de litros de cianuro los ríos de San Juan“, se quejó Solanas.
Según consideró, “el desastre ambiental que se vivió en Jachal sigue impune” y “resulta sorprendente que el presidente Macri haya retirado las retenciones a la exportación de metales y minerales de las grandes corporaciones que lo hacen sin control público alguno y a simple jurada”.



La multinacional canadiense Barrick Gold pretende levantar un nuevo proyecto minero de oro denominado Alturas en el Valle del Río Turbio. En 2011 se inició la exploración del subsuelo y ahora esperan dar inicio a una segunda etapa del proceso.
La Familia Pasta de Conchos revitalizará su petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que admita su demanda de rescate de los 65 mineros muertos y la justa reparación del daño a los deudos, señaló el sacerdote Carlos Rodríguez, integrante del equipo de apoyo legal a esta organización y fundador del Centro de Reflexión y Acción Laboral.
La enorme corporación minera intentó por todos los medios echar a esa familia campesina. Usaron policías, guardias, periodistas, juicios, y muchas otras armas. Pero es una familia testaruda, con una mujer arraigada a su tierra en los Andes del norte de Perú, que resiste con todas sus fuerzas y no cede. Como no pudieron echarla ahora destruyen sus cultivos de alimentos y su perro es encontrado herido. La malicia queda de esta manera al desnudo.Este es el contexto en el que viven Máxima Acuña de Chaupe y su familia, en las sierras de Cajamarca. Rodeada y hostigada por la empresa minera Yanacocha, la que reclama la posesión de esas tierras. A lo largo de los últimos años, esa corporación ha intentado de todo contra la familia Chaupe Acuña, desde entablarle juicios a ingresar en sus predios, desde denuncias en la prensa convencional a destruir algunas de sus construcciones.
“El problema de todos los datos en Colombia es que son incompletos”, es lo primero que advierte el investigador colombiano Sócrates Herrera, director del Centro de Investigaciones Científicas Caucaseco, quien junto con un grupo de colaboradores se dio a la tarea de analizar el comportamiento de la malaria en zonas de actividad minera, legal e ilegal. Sus sospechas se confirmaron: los mineros podrían estar despertando un monstruo medio dormido.
A casi un año del último episodio de violencia y caos que vivieron los agricultores del Valle de Tambo, en Arequipa, por el proyecto minero Tía María de la minera Southern Copper, la Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE) emitió el documental “La batalla del cobre”.
Califican de provocación la visita hecha por el mandatario a proyecto que motivó la muerte de tres personas el 2015. Población aún espera respuestas a sus demandas ambientales y sociales. Hace un par de días el ministro de Economía, Alonso Segura, dijo en una entrevista radial que desde enero proyecto ya se encuentra operando. Población local no descarta iniciar acciones de fuerza.
Más de 30 mil médicos, profesionales y trabajadores estatales de la salud de todo el país que integran la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) rechazaron ayer la decisión del gobierno nacional de eliminar las retenciones a las empresas mineras. «Queremos dejarle en claro al presidente de la nación, Mauricio Macri, las profundas implicancias negativas en el plano ético, económico, socioambiental y sanitario de dicha decisión», expresó al respecto el presidente del gremio, el médico Jorge Yabkowski.
Este 19 de febrero se cumplen diez años de impunidad e injusticia por el homicidio industrial de 65 mineros de Pasta de Conchos y los cuerpos de los trabajadores siguen abandonados.
Vecinos de la colonia Los Filtros en la zona de Valenciana, denunciaron que alrededor de 50 casas han presentado daños estructurarles a consecuencia de las explosiones de barrenos que produce la mina Villaseca (Cata), perteneciente a la compañía Great Panther Silver.