Nueve colectivos, pertenecientes a la Federación de Asociaciones de Zas, además de otras dos entidades, presentaron hoy en el Concello de Zas un total de 1.181 firmas en contra el estudio de investigación minera, denomiada Isabella II, que afecta a los concellos de Zas, Vimianzo,
Coristanco y Santa Comba.
Las rúbricas fueron entregadas en el rexistro justo en el último día hábil para presentar las alegaciones al desarrollo de este plan de trabajo que pretende llevar a cabo una empresa con sede social en Madrid.
Ver vídeo: Políticos y vecinos de Coristanco y Zas entregan firmas contra la investigación minera en la comarca



En las conferencias con inversionistas de la minera canadiense Barrick, Chile sigue apareciendo en las presentaciones, aunque cada vez menos por el aproblemado proyecto Pascua-Lama, que se encuentra suspendido temporalmente.

El presidente Mauricio Macri junto a los gobernadores mineros viajó a la localidad sanjuanina de Barreal para anunciar la quita total de las retenciones a la minería. Las asambleas que ya se encontraban en alerta cuando días atrás funcionarios del ministerio de minería anunciaban la necesidad de un nuevo código federal minero que impulse nuevamente la actividad. Andalgalá sigue acampando frente a la Corte Suprema de Justicia y Jáchal sigue esperando respuestas ante el derrame de cianuro en la mina Veladero.
Estimadas amigas y amigos,
Desde la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), felicitamos a la Familia Pasta de Conchos quienes llevan diez años luchando por la justicia. Por la aclaración de la circunstancias en las cuales 65 mineros fallecieron el 19 de febrero de 2006 tras una explosión en la mina Pasta de Conchos operada por una filial Grupo México en el estado de Coahuila. Por el rescate de los 63 cuerpos que permanecen hasta el día en hoy en los bajos fondos de la mina de carbón. Por el juicio y la condenación de los responsables y el cese de las actividades ilegales del grupo minero en la zona.
A poco más de 5 meses del derrame de solución cianurada de la mina iglesiana Veladero, en el vecino departamento de Jáchal persisten las protestas de un sector contra la minería, las cuales están cobrando una modalidad más virulenta. En la noche del viernes, un grupo de ambientalistas dejó la concentración en la plaza y marchó hacia la casa del intendente Miguel Vega para escracharlo. ¿El motivo? Es que junto a un funcionario provincial había desmentido que los altos niveles de boro y arsénico que detectó el estudio de una universidad mendocina en el agua de dos localidades fuera producto de la actividad minera. Como resultado, los manifestantes pintaron frases de repudio en la calle frente al hogar del jefe comunal y también frente a su vecino, el diputado Jorge Barifusa.
Familias de una región andina de Perú que fueron reubicadas para dar paso al proyecto de cobre de Las Bambas han ocupado este martes sus antiguas tierras para presionar a la empresa por el pago de compensaciones, según han informado un dirigente local y la Defensoría del país. La población campesina de la región exige la creación de una mesa de diálogo con la participación del Estado, autoridades locales y comunidades, para atender su pliego de reclamos de 30 puntos.
En el estado de Puebla más de 6 millones 200 mil litros de agua al año están destinados a la industria minera a través de 22 concesiones; sus mayores beneficiarios son las empresas Ternium México (Hylsa), explotadora de hierro; y Materias Primas Minerales de Ahuazotepec, que en la Sierra Norte se dedica a la explotación de feldespato.
«Payada pa’ Satán» es el título de este corto animado realizado -guion y dirección- por los cineastas argentinos Antonio Balseiro y Carlos Balseiro. Esta producción animada narra la historia de una pareja gaucha que vive en la sierra de algún lugar de latinoamérica, y que empieza a ver su vida afectada por el desarrollo de un proyecto minero a tajo abierto.