Colombia es un país con muchas riquezas tanto en biodiversidad como en minerales, es por eso que multinacionales han puesto sus ojos en el país.
En los últimos años el boom de la locomotora minera ha hecho que las solicitudes de concesiones se aumenten considerablemente debido a que la legislación ambiental es flexible y fácilmente se les estén otorgando licencias o títulos para que puedan extraer estas riquezas; sin perjuicio alguno de los daños que se le están ocasionando a la naturaleza.
En el Plan de Desarrollo de presidente Juan Manuel Santos se estipula:” minería pujante que respete el medio ambiente y las generaciones futuras”. Que bien suena pero la realidad es otra porque en vez de respetar el medio ambiente se está destruyendo. Que tristeza que esto se quede solo en el papel y no se lleve a la realidad ya que importa más el dinero que los mismos recursos naturales.



Una mujer identificada como Constantina López Garriazo fue impactada por una bomba lacrimógena mientras marchaba pacíficamente en defensa del Apu Ccarhuarazo, en la provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho.
El proyecto minero Tía María de la empresa Southern Perú fue suspendido hasta que se garantice que no será motivo de un conflicto social en la provincia arequipeña de Islay.
En una misiva del Jefe Sargento Les Dolhun, responsable de la División K, de la Policía Federal Sur y del Equipo de la Integridad Financiera, con sede en Calgary, AB. Canadá, fechada el 18 de febrero 2015 (Archivo: 2009-479985) y dirigido a la organización MiningWatch Canadá, el gobierno canadiense responde al caso de la Blackfire Exploration Ltd. y Blackfire Exploration Mexico S. de R.L. de C.V. en torno al soborno y corrupción que ésta empresa minera cometió con el entonces Presidente Municipal del PRD en Chicomuselo Julio César Velázquez Calderón, en el año 2008.
Ni el Estado peruano ni las empresas operadoras del Complejo Metalúrgico de La Oroya cumplen con los programas de salud y ambiente para atender a la población contaminada, denunció la representante del Movimiento por la Salud de La Oroya, Rosa Amaro.
En un nuevo capítulo de derrames tóxicos en el país, se confirmó que la empresa “Minera María”, en Cananea, Sonora, derramó 180 metros cúbicos de solución gastada de cobre, como resultado de una falla en el sistema de bombeo.
Mas de un centenar de mujeres (feministas) se autoconvocaron en el denominado “Aquellare Subversivo” realizado en la ciudad de La Paz, los días 5, 6 y 7 de marzo con la participación de Mujeres de los departamentos deCochabamba, Oruro, La Paz,Sucre, Santa Cruz y mujeres de Argentina, Chile y Ecuador, entre los temas de urgencia reivindicativa se debatió en mesas sobre el aborto, la violencia, descolonización/despatriarcalización de los cuerpos y extractivismo.
“Les diría a las instituciones y empresas que tengan conciencia del gran daño que hacen al suelo, a la flora, al ambiente, que respeten la decisión de la gente. Están llevando a cabo un atentado contra la salud y la vida”, clamó el indígena mexicano Taurino Rincón.
Las oficinas de comunicaciones del Ministerio de Energía y Minas y de la Presidencia del Consejo de Ministros han anunciado que el Ejecutivo planea invertir este año S/. 236 millones de soles en la provincia de Espinar. También anuncian que la próxima semana delegaciones de varios ministerios visitarán esta provincia cusqueña para coordinar con las autoridades locales y regionales un conjunto de iniciativas.