Malas noticias para los mineros en América Latina. El gigante del sector Anglo American anunció este martes que recortará en los próximos años hasta 85,000 empleos. Ante el desplome del precio de las materias primas, las empresas mineras anunciaron planes de choque.
Anglo American, una compañía británica con varias minas en Latinoamérica, dijo que reducirá su plantilla de 135,000 a menos de 50,000 empleados. La mayoría de esos empleos se destruirán, pero miles dependerán de nuevos propietarios.
La empresa explicó a los inversores que reducirá su plantilla de empleados y subcontratados mediante los despidos y la cesión de activos. El recorte será progresivo y concluirá después de 2017.



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió un derrame de 450 toneladas de relaves mineros o jales, suscitado en la empresa minera Saucito S.A. de C.V. (dedicada al beneficio de oro, plata y plomo) ubicada en el Ejido Saucito del Poleo, en el municipio de Fresnillo, Zacatecas. El percance se derivó de la ruptura de una de las tuberías que conducen el material de la planta hacia la presa.
El relator especial de Naciones Unidas para el derecho humano al agua y al saneamiento, Léo Heller, urgió al gobierno brasileño a garantizar el acceso a agua potable a los damnificados por el catastrófico colapso de una represa minera en la ciudad de Mariana.
El consorcio canadiense Goldcorp, responsables de la explotación de una mina en el municipio de Melchor Ocampo, Zacatecas es objeto de una manifestación por parte de habitantes de la comunidad quienes informan que policías estatales y federales, así como soldados, los han estado acosando después de que Compañía Minera Peñasquito presentó una demanda penal contra 31 de los 44 integrantes del ejido.
Minera Los Pelambres ha difundido
#NãoFoiAcidente
STOP Uranio continuará llevando a cabo acciones y actividades reivindicativas “para lograr la paralización de este proyecto minero de Berkeley, que incluye un cementerio de residuos radioactivos, y que consideramos una auténtica ruina para todos los pueblos de la comarca”.La localidad de Boada acogió el pasado 4 de diciembre una asamblea convocada por la plataforma STOP Uranio, que contó con una masiva asistencia entre los que se encontraban representantes de los ayuntamientos de la zona y diputados provinciales.
Este viernes 4, en el marco de la realización de la última sesión de la Cámara de Diputados antes del cambio de legisladores, se llevó a cabo el tratamiento y votación del proyecto por la derogación del impuesto minero. Desde el inicio del actual ciclo neoliberal durante la presidencia de Carlos Menem, la legislación argentina construyó un blindaje legal a favor de las mineras.
Con protesta pacífica, un numeroso grupo de personas le dijeron “no” a funcionarios de la Anla y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, que iban a realizar un taller de socialización en temas mineros. Bloquearon el acceso como protesta.
Un grupo de habitantes de la comunidad de Coatetelco de esta localidad rechaza a la empresa minera Alamos Gold Company (antes Esperanza Silver), la cual busca explotar alrededor de 303 hectáreas de tierras de cultivo y de uso común de la comunidad para extraer metales como antimonio, arsénico y oro.