La compañía, fundada en 2013, aún está recaudando fondos para poder mandar su primer «rover» a la Luna, el cual espera que sea lanzado en torno a la segunda mitad de 2016 por el operador estadounidense SpaceX.
TOKIO.- Una empresa emergente nipona llamada Ispace quiere ser pionera en investigar con vehículos robotizados la existencia de recursos minerales en la superficie lunar de cara a vender después sus hallazgos a empresas mineras.
«Descubriremos dónde se distribuyen elementos como las tierras raras mediante el análisis de la arena y los estratos usando las cámaras de entre 10 y 100 de estos «rovers» (vehículos robotizados)», cuenta hoy al diario económico Nikkei el consejero delegado de Ispace, Takeshi Hakamada.
No obstante, la compañía, fundada en 2013, aún está recaudando fondos para poder mandar su primer «rover» a la Luna, el cual espera que sea lanzado en torno a la segunda mitad de 2016 por el operador aeroespacial privado estadounidense SpaceX.



Al menos ocho personas resultaron lesionadas luego de que miembros del Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan (CIDTZ), que habían tomado la sede de la Junta Municipal de esa comunidad, fueron desalojados violentamente por seguidores de Carlos Guzmán Teodoro, expresidente del comisariado de bienes comunales de Zacualpan.

Cura, diputada e intendente, entre los 35 judicializados por expulsar mineras
Denuncia la Familia Ríos
La construcción de una mina en este estado mexicano pone la vida de estos cetáceos en riesgo, pues dañaría el entorno y las condiciones de vida, según denunció Haydée Rodríguez, del Programa de Protección Marina de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA). Las comunidades y personas que viven a lo largo de la ruta migratoria —y particularmente cerca de los santuarios de reproducción— han tenido un papel muy importante en su conservación.
En las últimas semanas en varios medios de comunicación se ha informado de los avances logrados en el espacio de la Mesa de Diálogo de Challhuahuacho, en la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas, en la región Apurímac.
COMUNICADO A LA OPINION PÚBLICA