El 18 por ciento del territorio de Puebla está ocupado por seis proyectos hidroeléctricos, 188 pozos para la extracción de hidrocarburos y 103 títulos para la extracción minera, mismos que violentan los derechos de los pueblos indígenas en el estado, de acuerdo con datos del Centro de Análisis e Investigación Fundar.
En diciembre de 2013, la organización documentó que los 103 títulos de concesiones mineras en el estado estaban concentrados en once empresas matrices, que ocupaban 169 mil 320 hectáreas de territorio en 21 municipios.
Entre los municipios donde más hay títulos destacan: Zacatlán (21), Tetela de Ocampo (18), Tezuitlán (12), Tlatlauquitepec (9), Xicotepec (7) Ixtacamaxtitlán y Libres (6).



Pasadas las 17 horas un grupo de andacollinos se tomó la carretera en el km 25 de la ruta D-51 donde se instalaron piedras y lienzos alusivos a la contaminación ambiental y consecuencias en la salud de las personas.
MÉXICO: Exigen campesinos cancelar concesiones mineras en Guerrero / La Jornada / México, DF. El Consejo regional de autoridades agrarias por la defensa del territorio y en contra de la minería y de la Reserva de la biósfera en la Montaña y Costa Chica de Guerrero exigió la cancelación de todas las concesiones mineras que han sido entregadas en esas regiones del estado, y que afectan a cuando menos 13 municipios y unos 250 mil habitantes.
Organizaciones de la sociedad civil reciben con satisfacción el anuncio que Infinito Gold desistirá de su tortuosa intención de construir una mina en Costa Rica a pesar de la clara oposición del pueblo costarricense y los repetidos fallos en su contra.
Vecinos de San Miguel y otras localidades de Zimapán afectadas por el traslado de desechos tóxicos clausuraron de manera simbólica la planta de beneficio El Sabino, de la empresa minera El Espíritu, a un costado del predio donde se construye una presa de lixiviados, a sólo 10 metros de sus viviendas.
Luego de dos meses de haber declarado el estado de emergencia en la provincia de Islay, el gobierno nacional ha tomado la decisión de no extenderlo, respondiendo así a los pedidos de la gobernadora regional de Arequipa y del alcalde de dicha localidad. Como se recuerda, la medida fue declarada en el marco de la agudización de las protestas de la población del Valle de Tambo contra el proyecto minero Tía María de la empresa Southern, que es propiedad del Grupo México.
Diversas organizaciones sociales realizan un mitin afuera de las oficinas de la minera Grupo México en protesta por la contaminación que provocan los proyectos de extracción.
En los próximos días, los integrantes de la Suprema Corte de Justicia deberán determinar si la ley 7.722 –que prohíbe el uso de sustancias contaminantes en los proyectos mineros– es o no constitucional.
Las autoridades locales, rondas campesinas y sociedad civil de la provincia de Bolívar acordaron por unanimidad en una asamblea no permitir que la empresa minera La Poderosa realice actividades extractivas de oro.
Los municipios de Arteaga, Aguililla, Coalcomán, Coahuayana y Aquila, conforman la franja más importante de la zona minera de Michoacán, que desemboca en el traslado del producto en el Puerto de Lázaro Cárdenas, de donde salen las embarcaciones al extranjero, y en el que se encuentran instaladas las acereras y siderúrgicas para el proceso de metal, que en su mayoría es acero.