goldcorp
Mexico

Fraudulenta, la “academia” que llamó sustentable a Gold Corp, acusan

goldcorpLa Academia Nacional de Ecología ubicada en Acapulco, dio un reconocimiento recientemente a las trasnacionales Goldcorp y Torex por ejercer la minería sustentable según publicó la Revista de Minería Sustentable, a pesar de tener múltiples demandas por los daños a la salud y al entorno que causa esa industria.

Al respecto Miguel Ángel Mijangos Leal, integrante de Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos (PIAP) AC, contestó que la minería verde o minería sustentable, “es una basura” y son solamente estrategias corporativas para limpiar su imagen tan deteriorada.

“Las empresas manejan dos estrategias corporativas para limpiar su imagen, la afamada responsabilidad social corporativa y la minería verde o sustentable. La pregunta de los 64 millones es si los minerales ya se volvieron recursos renovables”, cuestionó.

Sigue leyendo

frente mujeres pachamama solidaridad 1024x768
Ecuador

Solidaridad internacional con el Frente de Mujeres defensoras de la Pachamama ante ataque de la fuerza pública

frente mujeres pachamama solidaridad 1024x768Las organizaciones abajo firmantes denunciamos y rechazamos las agresiones de las que fueron víctimas el pasado 20 de octubre de 2015 varias mujeres integrantes del Frente de Mujeres defensoras de la Pachamama que se manifestaban de forma pacífica en contra del proyecto minero Río Blanco en el marco de la visita del Presidente Rafael Correa a la comunidad rural de Molleturo, en Cuenca, Ecuador.

El mandatario estaba de paso para inaugurar la obra de un centro de salud que hace parte del programa “Ecuador Estratégico”. Durante el acto manifestó que la obra se llevó a cabo gracias a las regalías del proyecto minero de la empresa china Junefield y respaldó las actividades de la empresa en la región.

Sigue leyendo

2015 10 violacoes direitos agua asabrasil.org.br
Latinoamerica

Organizaciones hacen denuncia internacional contra violaciones del derecho al agua en las Américas

2015 10 violacoes direitos agua asabrasil.org.brEn audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la Organización de Estados Americanos (OEA), organizaciones muestran que empresas y estados no respetan derechos básicos de poblaciones. En el caso de Brasil, la agencia reguladora del gobierno federal ni siquiera fiscaliza a las empresas mineras.

Por eso la sociedad civil denuncia internacionalmente la creciente presión sobre los recursos naturales para el desarrollo de actividades extractivistas. Entre éstas destacan la minería y la construcción de represas. Estos procesos, que han generado una violación sistemática del derecho al agua en América Latina, fueron tema de una audiencia reciente en la sede de la CIDH, en la capital de Estados Unidos.

Sigue leyendo

563bc928b6259 576 324
Brasil

Colapsó una represa minera en Brasil: 15 muertos

563bc928b6259 576 324Una represa de una compañía minera colapsó en el sudeste de Brasil y al menos 15 personas resultaron muertas y otras 45 se encuentran desaparecidas, señalaron medios locales.

Según informa O Globo, «no se puede confirmar el número de víctimas todavía». Los equipos de la corporación de Bomberos, los agentes de la Guardia Municipal y la Defensa Civil están evaluando los daños.

Sigue leyendo

presa brasil
Brasil

Revienta presa de residuos tóxicos en Minas Gerais

presa brasil

La rotura de una presa que contenía agua y lodo contaminado con residuos minerales provocó este jueves la inundación de una región rural de la localidad de Mariana en el estado brasileño de Minas Gerais (sureste), donde 60 personas se encuentran desaparecidas o perdieron la vida.

El accidente se produjo esta tarde, cuando la presa de la empresa minera Samarco –que explota el mineral de hierro en la región- se rompió por causas desconocidas, y el agua y barro contaminado que contenía se esparció por el distrito rural de Bento Rodrigues, en la localidad de Mariana, donde viven unas 600 personas.

Sigue leyendo

mulheres rurais nicaragua
Guatemala

Mujeres rurales de Nicaragua: ‘si tocan el territorio, tocan nuestros cuerpos’

mulheres rurais nicaraguaMás de un centenar de mujeres lideresas de 34 territorios a nivel nacional e integrantes de organizaciones de mujeres, con el apoyo de la no gubernamental Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local (Red Local), se dieron cita a fines de agosto para crear la llamada Alianza Nacional por los Derechos Humanos de las Mujeres para la defensa de sus territorios. Estos han sido asediados por las nuevas políticas de posesión de la tierra, amparadas en el marco legal nacional y apoyadas por el gobierno para la implementación de megaproyectos, que están tensionando la vida de las comunidades rurales a nivel nacional.

Sigue leyendo

criminalizacion mujeres defensoras 1024x683
Ecuador

Primera audiencia regional ante la CIDH sobre criminalización a mujeres defensoras de los territorios y el medio ambiente en las Américas

criminalizacion mujeres defensoras 1024x683Lina Solano Ortiz, en representación de la Unión Latinoamericana de Mujeres ULAM y del Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama de Ecuador, fue una de las participantes en la Primera Audiencia Regional sobre Criminalización a Mujeres Defensoras de los Territorio y el Medio Ambiente en las Américas, solicitada por una coalición de organizaciones, que se llevó a cabo en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el viernes 23 de octubre de 2015.

En esta audiencia temática se expuso sobre tres de las formas identificadas como más recurrentes que están siendo utilizadas para atacar a las defensoras: la judicialización, la estigmatización y el hostigamiento.

Sigue leyendo

dique caracoles
Argentina

Asamblea sanjuanina tomó muestras de agua en dique Caracoles

dique caracolesLa semana pasada circularon unos fotos mostrando una mancha color negro al costado del paredon del dique Caracoles. Un equipo de la Asamblea tomó muestras de agua y sacó más fotos desde otras perspectivas. El Estado Provincial minimizò, tergiversó y ocultó información sobre el derrame de tóxicos del pasado 13 de septiembre cuando Barrick Gold derramó un millón de litros de sustancias tóxicasL Descreen en la hipótesis “oficial” de que la mancha sea producto de grandes concentraciones de manganeso y hierro que el río arrastró. Un análisis serio de agua tarda entre 20 y 30 días o sea que es imposible que un par de horas el gobierno haya podido saber con exactitud de que se trataba la mancha.

Ver también: Apareció una mancha oscura en dos diques sanjuaninos, la población teme que sea de la minería

Sigue leyendo

sorochuco
Perú

FISCAL INSISTE EN ENCARCELAR A DEFENSORES DE LAS LAGUNAS DE CONGA

sorochucoA pesar de no contar con pruebas contundentes, autoridades sólo se basan en la versión de los gobernadores de Celendín y Sorochuco.

Se realizó el juicio oral contra 16 pobladores de Sorochuco acusados por los gobernadores de Celendín y Sorochuco de haberlos secuestrado, golpeado y ultrajar a los símbolos nacionales.

Según Mirtha Vásquez, abogada de los 16 dirigentes ambientales, dijo que demostrará que la acusación del Fiscal de Celendín es ¨totalmente falsa¨. ¨Es verdad que los 16 inculpados y muchos pobladores de Sorochuco sí participaron en una reunión abierta y pública el 24 de abril del 2013 donde cuestionaron de manera pacífica la actitud de los gobernadores que tienen una posición a favor de la minería, particularmente en favor del Proyecto Conga, pero no hubo secuestro ni agresiones físicas a las autoridades¨, indicó.

Sigue leyendo

cantumarca mineria bolivia
Bolivia

Cantumarca endurece protesta contra la contaminación minera

cantumarca mineria boliviaLos pobladores de Cantumarca endurecerán sus medidas de presión una vez que pase la fiesta de Todos los Santos demandando que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) firme un contrato con la empresa china Jungie Mining Industry SRL para el traslado de las colas del dique San Miguel. Así lo hizo conocer el concejal de Potosí-MOP, Eloy Relos.

En su condición de representante de Cantumarca, habló con los dirigentes de esa población quienes le explicaron que están cansados de la contaminación minera generada por la presencia de un dique que contiene al menos 3.5 millones de toneladas de cargas.

El miércoles 28 de octubre, los comunarios vaciaron algo de carga del dique en dos pisos del edificio de la estatal minera, argumentando que ellos viven hace 30 años en medio de ese material que demandan sea sacado de una vez de la zona.

Sigue leyendo