A través de un comunicado de prensa emitido por la Asamblea Jáchal No se Toca, al que accedió momarandu.com, se da a conocer que tres mujeres que integraban el grupo que realizó el corte a la mina Veladero el pasado 22 de octubre, fueron imputadas por “lesiones leves y resistencia a la autoridad”.
Ver también:
- Violento desalojo del bloqueo vecinal a Barrick Gold: varios heridos y 23 detenidos
- Jachal de pie, luego de la brutal represión
“Repudiamos enérgicamente esta denuncia cursada por la policía a nuestras compañeras, puesto que la detención en la madrugada del 23 de octubre del año en curso, fue realizada atentando directamente contra nuestro derecho constitucional de manifestarnos”, indica la asamblea en dicho comunicado.



En el mismo día y casi a la misma hora en que el nuevo gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, tomaba la protesta a los integrantes de su gabinete en Acapulco, 9 elementos de la policía federal a bordo de tres patrullas, incursionaban en la comunidad de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri para detener al comisariado ejidal, Ricardo López García. Como ya es costumbre, los agentes federales iban acompañados de un civil, quien regularmente se encarga de señalar a las personas que llevan en la lista para ser detenidos.
La Corte de Constitucionalidad de Guatemala confirmó en forma definitiva el viernes un amparo otorgado por una corte de apelaciones a una organización ambiental que alega se violentaron sus derechos cuando no se atendió la oposición que tenía a la concesión de una licencia minera.
El presidente de la Federación de Rondas Campesinas del distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc en la región Cajamarca, Roger Villanueva Urrutia afirmó, que cientos de ronderos de las alturas de la provincias de Hualgayoc- San Miguel y Santa Cruz subirán para inspeccionar las lagunas Aurora y Gemelas que en los últimos meses han venido siendo amenazadas por la Compañía Minería Tantahuatay Coimolache.
Entre las reformas a la Constitución Política del Estado de Baja California Sur, en lo que se refiere a la iniciativa de prohibición del desarrollo de proyectos mineros en la entidad que utilicen el proceso de lixiviación de cianuro o mercurio para la obtención del mineral, “nosotros, como Congreso del Estado elaboraremos un dictamen que presentaremos al pleno de la XIV Legislatura, por el cual las empresas mineras no nos puedan controvertir legalmente. “Presentaremos un documento que sirva a la sociedad sudcaliforniana, que defienda los derechos de miles de mujeres, hombres y niños que ven amenazado su futuro”, aseguraron diputados locales al reunirse con representantes de asociaciones de ciudadanos que se oponen a la denominada minería toxica en el estado.
La Senadora Nacional Magdalena Odarda (FAP-UNEN-CCARI), presentó un proyecto de Ley que prohíbe a las Instituciones educativas y de salud públicas de todo el país recibir financiamiento, sea éste directo o indirecto, por parte de las empresas Mineras a cielo abierto o hidrocarburíferas.
Este jueves cerca de las 18:30 agrupaciones ambientalistas y de izquierda se concentraron en la Plaza 25 para marchar en contra de la minería. Cerca de las 19:30 comenzaron a marchar por calle Libertador hacia la Cámara de Diputados.
El mal momento de la industria minera, en especial su relación con el empleo, sigue. Ayer, Sierra Gorda SCM, ubicada en la comuna de ese mismo nombre en la Región de Antofagasta, informó que redujo en 8% su dotación de empleados en sus oficinas de Santiago y Antofagasta, además de su faena minera.
El Comité de Cuenca del Río Sonora pidió a Profepa y Semarnat investigar una laguna ubicada a unos 10 kilómetros al sur de Cananea, compuesta de lo que podrían ser desechos o productos tóxicos de la actividad minera.