Un análisis acuífero realizado por la Mesa Ambiental de Jericó, Suroeste antioqueño, con apoyo de la Universidad de Antioquia, reveló que la quebrada Quebradona y sus afluentes Higuerillos, La Fea y La Poleal, están contaminadas con cianuro, un químico altamente tóxico.
El director de la Mesa Ambiental, José Fernando Jaramillo, aseguró que el cianuro está siendo derramado por la multinacional minera Anglo Gold Ashanti, que tiene títulos de exploración minera en acuíferos de ese municipio.
En un comunicado, Corantioquia confirmó que la multinacional Anglo Gold, a través de su filial Minera Quebradona, tiene cinco concesiones de aguas vigentes para la fase de exploración.



La ministra brasileña de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, advirtió este lunes que la recién iniciada temporada de lluvias puede agravar los daños ambientales del deslave minero que sepultó un pueblo y ahora contamina el río Doce.
Los afectados son habitantes de las comunidades de Huisa y Alto Huancané, en Espinar (Cusco)que están ubicadas a pocos metros de las operaciones de la entonces minera Xtrata Tintaya. Los resultados de los análisis arrojaron que el 100% que los comuneros estuvieron expuestos a arsénico, mercurio, cadmio y plomo, metales considerados por la OMS como altamente cancerígenos. De esta contaminación minera se supo desde el 2010, pero no se hizo nada al respecto.
La empresa Minera Alumbrera decidió que la continuidad de las operaciones de sus yacimientos de Bajo de la Alumbrera y Bajo el Durazno llegará hasta mediados de 2017, lo que en los hechos implica anticipar casi un año el denominado plan de cierre de la mina. El argumento sería la compleja situación minera internacional, con una baja notable en el precio de los «commodities” que afecta sensiblemente a los que explotan cobre.
Desde el año 2013 que los vecinos de Pejerreyes e Higueritas Unidas de Ovalle están denunciando que la minera China Co estaría utilizando escaso recurso hídrico que existiría en el sector. Los pobladores señalan que la cuenca El Ingenio fue declarada como agotada, por lo que no está permitido la construcción de nuevos pozos.
A las dificultades ambientales que enfrenta el proyecto minero binacional Pascua-Lama, la canadiense Barrick sumará una nueva arista: la tributaria.
El impacto ambiental provocado por la rotura de dos diques de contención de residuos de la industria minera en Minas Gerais, en el sureste de Brasil, puede compararse al causado por el accidente en la planta nuclear de Fukushima, ocurrido en Japón en 2011, dijo el biólogo brasileño André Ruschi.
Unas 500 habitantes de este municipio marcharon este viernes en rechazo a las mineras que pretenden instalarse en el Istmo de Tehuantepec porque, argumentaron, dañará fuentes naturales de agua y cultivos de maíz, ajonjolí y mango.
Iglesias y Minería (IyM) é uma rede ecumênica de comunidades cristãs ameaçadas por conflitos com companhias mineiras. É composta por lideranças cristãs locais, religiosas/os, pastores e bispos de diversos países latino-americanos.