Habitantes de más de 10 comunidades del municipio de Escuintla bloquearon los accesos a la presidencia, para exigir a las autoridades la declaración del municipio libre de toda actividad minera ante la contaminación ambiental que provoca, además del aumento del número de muertes por cáncer en los últimos años.
El comisariado del ejido Independencia, Francisco Bautista, manifestó que determinaron tomar acciones drásticas por el incumplimiento de una minuta de trabajo del cinco de marzo, firmada en la Delegación de Gobierno en Huixtla, donde se pedía que no permitiera el funcionamiento de la mina «La Joya», que es canadiense, en la Ampliación El Triunfo, de este municipio, toda vez que la comunidad corre el riesgo de ser sepultada por los derrumbes.



Ante los sucesos que vienen ocurriendo en el sur del país, particularmente en la Provincia de Islay, con motivo del proyecto minero “Tía María”, llamamos a una profunda reflexión, que desemboque en una pronta acción en defensa de la vida, la construcción de la paz y la justicia.
El gobierno de la comunidad autónoma de Andalucía, sur de España, anunció hoy que suspende la adjudicación de la explotación de la mina de Aznalcóllar, que había sido otorgada en marzo pasado a la española Magtel y su socio Grupo México.
“Leo, Leo. Hay una señora allá en la carretera que pregunta que si su hijo, Luis Arley Trejos, está ahí”, gritó desesperada una mujer cuarentona, acercándose a la orilla de La Mina de Leo. Ubicado 15 metros arriba del Río Cauca, Leo le respondió: tiene que darme el nombre, porque acá a todos los conocemos por los apodos.
Uno de los temas que muestra un conflicto como el de Tía María es el grave problema de credibilidad de las autoridades, instituciones y de los propios instrumentos que permiten, por ejemplo, la aprobación de los proyectos en los ministerios.
Las mineras disponen de los territorios y re-diseñan las fronteras en función de sus intereses y especulaciones. Así, unos 50 millones de toneladas de roca estéril fueron apiladas en una gran escombrera sobre la cima de Los Andes desde 2012 cuando la minera Los Pelambres, del poderoso grupo chileno Luksic, comenzó a depositar escombros en territorio argentino sin autorización y justo donde opera El Pachón, otra minera que pertenece a la multinacional Glencore. Ésta protesta contra el grupo Luksic, por su derecho a contaminar cumbres y nacientes.
La empresa Duke Energy informó que comenzará a entregar agua embotellada a los residentes que habiten cerca de las minas de carbón de la compañía en Carolina del Norte, a quienes las autoridades han recomendado no consumir agua de sus pozos.
Pobladores de Aliso Colorado y Quishuar tomaron el Tajo la Quinua Sur pidiendo la devolución del agua de la Quebrada Encajon al canal Quishuar, que Minera Yanacocha secó hace varios años.
Las autoridades y la comunidad de Puerto Natales están en alerta luego que la Minera Chabunco, propiedad de la empresa Ingeniería Civil Vicente, presentó al Concejo Municipal el 21 de abril pasado, el proyecto carbonífero estancia “El Tranquilo” que instalará dos minas a cielo abierto a quince kilómetros de la localidad austral.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) activó el protocolo de atención por el derrame de una solución con baja concentración de cianuro en la planta Merrill Crowe de la minera Penmont, en el municipio de Caborca.