En las últimas semanas el trabajo que hacemos en CooperAccion ha recibido fuertes críticas de algunos sectores, en medio de la polarización que provoca un conflicto como el de Tía María. No es la primera vez que ocurre.
Las puyas vienen de algunos funcionarios públicos, de las empresas mineras y de algunos medios y periodistas. Nuevamente, no es la primera vez que ocurre. Sabemos que nuestro trabajo incomoda a determinados sectores.
¿Qué dicen? ¿Por dónde vienen las críticas?



El 8 de abril, el abogado Andrés Jana Linetzky, en representación de Minera Los Pelambres, perteneciente al grupo Luksic, le hizo llegar dos cartas a la ministra de Minería, Aurora Williams, quien antes de asumir como secretaria de Estado se desempeñó como gerente de Administración y Finanzas de Antofagasta Terminal Internacional, empresa controlada en 65% por el grupo Luksic a través de las sociedades SAAM Puertos S.A. e Inversiones Punta de Rieles Ltda.
La víctima fue identificada como Ramón Colque Vilca de 54 años de edad, según informaron medios locales. Ocurrió en la zona de Cocachacra, muy cerca al puente Pampa Blanca, donde efectivos policiales y protestantes se enfrentaron.
Campesinos de tres municipios de la costa de Chiapas se declararon inconformes con las actividades mineras que se desarrollan en Escuintla y Acacoyagua, por los problemas medio ambientales que ya se empiezan suceder como la muerte de peces, enfermedades en la piel y hasta posibles casos de cáncer, además de los riesgos de deslaves.
Presuntos engaños de la transnacional Petaquilla Gold a los accionistas y fracasos empresariales en España y Panamá, junto a millonarias deudas a sus trabajadores panameños, denuncia una investigación revelada hoy.
Con cadenas en las puertas de ingreso a la mina El Tambor, habitantes de San José del Golfo conmemoraron un año del desalojo de la resistencia en La Puya que dejó a 26 moradores con heridas.
Pueblos indígenas que habitan en los límites de Colima y Jalisco han denunciado a nivel local y nacional que empresas mineras están detrás de los asesinatos de Abelino Monroy Sandoval y Alejandro Monroy Denis, así como de la desaparición forzada de Celedonio Monroy Prudencio, este último egresado de la Universidad de Colima y quien fue sacado de su casa por un comando armado el 23 de octubre de 2013.
Pescadores ribereños que laboran en el Golfo de Ulloa, frente a la municipalidad de Comondú, al norte de Baja California Sur, solicitaron a Juan José Guerra Abud, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), cancelar el proyecto de minería marina “Don Diego”.
El MINEM asegura que toda la información registrada en el Estudio de Impacto Ambiental es a nivel de factibilidad. Sin embargo, Convoca detalla que nunca se adjuntó un estudio de factibilidad en el EIA del proyecto.
Ahora, el jefe de estado mayor de la región policial de Arequipa, el coronel PNP, Manuel Echegaray, confirmó este dato luego de que se difundiera un video en el que se aprecia a un policía disparar su pistola en contra de los manifestantes.