1zacualpan informe
Mexico

Contexto y objetivos de la misión

1zacualpan informeDesde nuestra llegada a la capital de Colima, las y los integrantes de la Misión de Observación hicimos un planteamiento claro y conciso sobre las perspectivas por las cuales nos agrupamos representantes de Redes, Académicos, Defensores de Derechos Humanos, Intelectuales y Medios de Comunicación de distintas partes del mundo y del país, mismas que ratificamos siempre fueron “hacer una documentación de hechos sobre las graves afectaciones a la vida comunitaria que han estado sucediendo con la población indígena de Zacualpan, a pesar de existir una serie de resoluciones judiciales y administrativas que supone son suficientes para el restablecimiento del estado de derecho, la gobernabilidad, la paz social”.

En primer lugar, queremos resaltar que constatamos por distintas vías y medios las causas que originaron el conflicto, y estamos totalmente convencidos y seguros que éste ha sido desencadenado por una política implementada por el Gobierno Federal, quien de forma indiscriminada y sin respetar los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas, ha entregado infinidad de concesiones mineras, sin que los pueblos de todo el país y en especial de este estado de Colima, estén enterados y mucho menos consultados en forma previa, libre e informada.

Sigue leyendo

buenavista minera
Mexico

Alistan granaderos operativo para resguardar mina de Grupo México en Sonora

buenavista mineraAlrededor de 450 granaderos de la Polícia Federal Preventiva (PFP) arribaron a Cananea para resguardar la mina Buena Vista del Cobre del plantón que montarán a partir de este lunes afectados por la contaminación de los ríos Sonora y Bacanuchi e integrantes del sindicato minero sección 65.

Este operativo federal tiene la finalidad de neutralizar la caravana organizada por los damnificados de los siete municipios ribereños inconformes porque el Fideicomiso Río Sonora suspendió el pago de indemnizaciones desde el 4 de marzo anterior en apego a la “veda” electoral impuesta por los comicios del próximo 5 de junio.

Así como de frenar a los mineros sindicalizados que este año cumplen ocho años desde que estallaron la huelga en esta misma mina porque Grupo México desatendió las exigencias laborales.

Sigue leyendo

Caimanes celebra fallo A1 e1425937403964
Chile

El triunfo judicial de Caimanes que derrumba los planes de expansión del Grupo Luksic para minera Los Pelambres

Caimanes celebra fallo A1 e1425937403964En las calles, con banderas negras, algunas de Chile y pancartas con mensajes dirigidas a minera Los Pelambres, los habitantes del pueblo de Caimanes celebraron ayer durante la mañana el fallo del Tribunal de Los Vilos que esperaban hace más de 100 días.

Pasadas las 11 de la mañana, la resolución del juez de Letras de Los Vilos, Jairo Martínez, de rechazar el plan propuesto por la minera para dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema que les ordena restituir el libre escurrimiento de las aguas por el estero Pupío, los hizo estallar.

“Este es el triunfo de una comunidad chica contra un gigante como es esta empresa. Cómo no vamos a estar felices”, dijo Cristián Flores, vocero de la comunidad que llevó adelante la batalla judicial contra la minera del Grupo Luksic, en medio de la algarabía por el triunfo.

Sigue leyendo

1MAla Practica Minera Con caretillas c ARM 3 1 780x514
Colombia

La descarrilada locomotora minera descarrilada

1MAla Practica Minera Con caretillas c ARM 3 1 780x514Colombia es un país con muchas riquezas tanto en biodiversidad como en minerales, es por eso que multinacionales han puesto sus ojos en el país.

En los últimos años el boom de la locomotora minera ha hecho que las solicitudes de concesiones se aumenten considerablemente debido a que la legislación ambiental es flexible y fácilmente se les estén otorgando licencias o títulos para que puedan extraer estas riquezas; sin perjuicio alguno de los daños que se le están ocasionando a la naturaleza.

En el Plan de Desarrollo de presidente Juan Manuel Santos se estipula:” minería pujante que respete el medio ambiente y las generaciones futuras”. Que bien suena pero la realidad es otra porque en vez de respetar el medio ambiente se está destruyendo. Que tristeza que esto se quede solo en el papel y no se lleve a la realidad ya que importa más el dinero que los mismos recursos naturales.

Sigue leyendo

Criminalizacion peru
Perú

Hieren con bomba lacrimógena a mujer que defendía el Ccarhuarazo

Criminalizacion peruUna mujer identificada como Constantina López Garriazo fue impactada por una bomba lacrimógena mientras marchaba pacíficamente en defensa del Apu Ccarhuarazo, en la provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho.

Imágenes que circulan en redes sociales dan cuenta de lo violento del impacto. El brutal ataque se dio ayer 10 de marzo en el marco de un paro de 48 horas convocado por el Frente de Defensa de la provincia de Sucre.

Según Emilio Orosco, presidente del citado frente, la presencia policial en Puquio sobrepasó los 300 efectivos. Señaló así que estos fueron los que dispararon contra Constantina López hiriéndola en el rostro. Ella se encuentra ahora hospitalizada.

Pero no sería la única persona herida, ya que “producto de los forcejeos con la policía un poblador fue herido en la cabeza”, informó Orosco.

Sigue leyendo

tia maria 309
Perú

Anuncian suspensión del proyecto Tía María hasta resolver conflictividad social

tia maria 309El proyecto minero Tía María de la empresa Southern Perú fue suspendido hasta que se garantice que no será motivo de un conflicto social en la provincia arequipeña de Islay.

El anuncio lo hizo anoche la presidenta regional Yamila Osorio en el aeropuerto de Arequipa, luego de sostener un encuentro en Lima con la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

Según precisa La República, Ortiz se comprometió a instalar una mesa de desarrollo en Islay la próxima semana.

El temor de la población que se opone a la ejecución del proyecto se reavivó hace algunas semanas luego de que el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, anunció que la licencia de construcción para el proyecto se aprobaría a mediados de marzo.

Sigue leyendo

LOGO REMA
Mexico

Pronunciamiento de la REMA sobre caso Blackfire en Chicomuselo, Chiapas

LOGO REMAEn una misiva del Jefe Sargento Les Dolhun, responsable de la División K, de la Policía Federal Sur y del Equipo de la Integridad Financiera, con sede en Calgary, AB. Canadá, fechada el 18 de febrero 2015 (Archivo: 2009-479985) y dirigido a la organización MiningWatch Canadá, el gobierno canadiense responde al caso de la Blackfire Exploration Ltd. y Blackfire Exploration Mexico S. de R.L. de C.V. en torno al soborno y corrupción que ésta empresa minera cometió con el entonces Presidente Municipal del PRD en Chicomuselo Julio César Velázquez Calderón, en el año 2008.

“Gracias por su referencia. Hemos terminado nuestra investigación sobre este asunto. Nuestra evaluación de la evidencia no nos da los fundamentos para cargos criminales, por lo tanto, vamos a concluir este proceso. Por favor, sea avisado que la Policía Federal de Canadá no hace comentarios sobre las investigaciones concluidas cuando no terminan en cargos criminales”, es la respuesta al caso dando por cerrrado totalmente la investigación de un conflicto que culminó con el asesinato del miembro de la REMA, Mariano Abarca Roblero. Todo ello pese a que desde el 2010 se vió la necesitdad de que la policía canadiense hiciera investigación in situ, lo que nunca se realizó.

Sigue leyendo

La Oroyaa
Perú

Denuncian que no se cumplen programas de salud y ambiente en La Oroya

La OroyaaNi el Estado peruano ni las empresas operadoras del Complejo Metalúrgico de La Oroya cumplen con los programas de salud y ambiente para atender a la población contaminada, denunció la representante del Movimiento por la Salud de La Oroya, Rosa Amaro.

Sostuvo que pese al compromiso legal de Doe Run Perú de atender a los niños y madres contaminadas con plomo y dióxido de azufre, así como a realizar actividades de descontaminación y actividades ambientales, la ayuda de la empresa se limita al funcionamiento de una cuna jardín para 40 niños con alto nivel de plomo en la sangre, cuando los afectados son muchos más.

Sigue leyendo

12 nuevo derrame
Mexico

Profepa confirma nuevo derrame de minera en Cananea, Sonora

12 nuevo derrameEn un nuevo capítulo de derrames tóxicos en el país, se confirmó que la empresa “Minera María”, en Cananea, Sonora, derramó 180 metros cúbicos de solución gastada de cobre, como resultado de una falla en el sistema de bombeo.

El vertimiento, ocurrido el pasado sábado, afectó a un arroyo conocido como “El Tordillo”, debido a que llegó a los cauces pluviales, según informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

De acuerdo a la versión de la Profepa, la emergencia fue controlada en su totalidad por la empresa minera que ejecutó medidas de control inmediatas, entre las cuales citó la reducción del flujo en la pila de solución gastada, destapar la obstrucción del vertedor, lo que solucionó el origen del derrame, posteriormente, se dedicó a la recuperación de material contaminado (aluvión y suelo).

Sigue leyendo

1aque1
Bolivia

MUJERES FEMINISTAS ARTICULAN LUCHA CONJUNTA FRENTE AL EXTRACTIVISMO

1aque1Mas de un centenar de mujeres (feministas) se autoconvocaron en el denominado  “Aquellare Subversivo” realizado en la ciudad de La Paz, los días 5, 6 y 7 de marzo con la participación de Mujeres de los departamentos deCochabamba, Oruro, La Paz,Sucre, Santa Cruz  y mujeres de Argentina, Chile y Ecuador, entre los temas de urgencia reivindicativa se debatió en mesas sobre el aborto, la violencia, descolonización/despatriarcalización de los cuerpos y extractivismo.

En la mesa de extractivismo mujeres indígenas de la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra – RENAMAT,  manifestaron que los impactos del extractivismo minero está poniendo en riesgo la vida, ya que las fuentes de agua están contaminadas y/o secas,  se está atentando contra  la seguridad y soberanía alimentaria de todas las personas tanto del área rural como urbana, los costos de producción suben porque los suelos están siendo contaminados, se está impidiendo la producción y afectándolas en su derecho al trabajo que está en el campo, los animales nacen con deformaciones, se enferman y causan una recarga de trabajo para las mujeres, de igual forma deben darse maneras para el abastecimiento de agua en todas las actividades de producción y alimentación, a parte del estrés en su intento de velar por  la salud de la familia.

Sigue leyendo