«El Estado incentivará y promoverá la exploración y explotación de los yacimientos minerales detríticos- aluviales, glaciales y fluvioglaciares» según reza el Art. 12 del Proyecto de Ley de Minería que actualmente se debate en el Congreso. El proyecto está siendo revisado luego de que el sector minero cooperativista objetara algunos artículos, otro tanto sucede con el sector de regantes y agricultores campesino junto con múltiples análisis acerca de su constitucionalidad y sobre aspectos soberanos o que hacen al extractivismo neoprogresista. Sin embargo, casi nadie ha señalado la gravedad de lo que habilita el artículo 12 del proyecto de ley.



El alerta de la comunidad se da tras conocerse que «funcionarios militares y personas de origen chino» visitaron, la tarde del martes, una reserva biológica en la península de Paraguaná argumentando que realizarían una inspección minera. Piden a Maduro acelerar procedimientos para no permitir explotación en la zona.
14 voluntarios de la Cruz Roja Colombiana especializados en búsqueda y rescate, 3 unidades móviles, 4 integrantes del equipo k-sar (perros de búsqueda y rescate), un equipo de apoyo psicosocial conforman el equipo de la Cruz Roja Colombiana que apoya en este momento la emergencia de la Mina.
Vecinos movilizados contra la contaminación industrial
El pasado 25 de abril de 2014, más de 3.000 personas marcharon en el municipio de Rancho Grande, departamento de Matagalpa (norte de Nicaragua) para gritarle, una vez más, un NO rotundo a las pretensiones de explotación de la empresa transnacional minera canadiense B2Gold.

1 de mayo de 2014
1 de mayo de 2014
Jueves, 01 Mayo 2014
La firma de origen indio Zamin Ferrous (Aratirí) tendrá 12 meses desde el momento en que firme el contrato con el Poder Ejecutivo para extraer hierro de la zona de Valentines (Treinta y Tres) y demostrar su capacidad financiera. Primero, y antes de que se cumplan seis meses de ese acuerdo, la empresa extranjera tendrá que mostrarle al gobierno cuál es su capital propio y, a su vez, qué porcentaje de la inversión representa ese monto. Luego, en el plazo de un año, tendrá que completar la información de su espalda financiera, ya sea con préstamos o líneas de crédito. Si cumplido ese plazo Aratirí no cumple con la exigencia establecida en la ley de minería de gran porte, el contrato cae. El escenario, entonces, se abre para que se licite el derecho de explotación, o bien el Estado decida entrar al negocio. Para eso, se deberá crear una empresa o un ente.