cordillera bolivia
Bolivia

El estado boliviano promoverá la explotación minera en glaciares

cordillera bolivia«El Estado incentivará y promoverá la exploración y explotación de los yacimientos minerales detríticos- aluviales, glaciales y fluvioglaciares» según reza el Art. 12 del Proyecto de Ley de Minería que actualmente se debate en el Congreso. El proyecto está siendo revisado luego de que el sector minero cooperativista objetara algunos artículos, otro tanto sucede con el sector de regantes y agricultores campesino junto con múltiples análisis acerca de su constitucionalidad y sobre aspectos soberanos o que hacen al extractivismo neoprogresista. Sin embargo, casi nadie ha señalado la gravedad de lo que habilita el artículo 12 del proyecto de ley.

Sigue leyendo

Venezuela

Comunidades alertas por amenaza de explotación minera en Paraguaná

paraguaná-venezuelaEl alerta de la comunidad se da tras conocerse que «funcionarios militares y personas de origen chino» visitaron, la tarde del martes, una reserva biológica en la península de Paraguaná argumentando que realizarían una inspección minera. Piden a Maduro acelerar procedimientos para no permitir explotación en la zona.

Cinco consejos comunales, tres comunas socialistas, expertos y ambientalistas se reunieron la tarde de este miércoles, en la Reserva Biológica de Montecano, para exigir a las autoridades aclarar la supuesta explotación minera en «el pulmón vegetal de la península de Paraguaná».

El alerta de la comunidad se da tras conocerse que «funcionarios militares y personas de origen chino» visitaron, la tarde del martes, la reserva biológica argumentando que realizarían una inspección minera.

Sigue leyendo

derrumbe mina ilegal colombia
Colombia

Avanzan labores de rescate en la mina en Santander de Quilichao

derrumbe mina ilegal colombia14 voluntarios de la Cruz Roja Colombiana especializados en búsqueda y rescate, 3 unidades móviles, 4 integrantes del equipo k-sar (perros de búsqueda y rescate), un equipo de apoyo psicosocial conforman el equipo de la Cruz Roja Colombiana que apoya en este momento la emergencia de la Mina.

Inmediatamente fue reportada la emergencia, se trasladaron a la zona 6 voluntarios de la Unidad Municipal de Santander de Quilichao y una Móvil, para trabajar en las primeras labores de ubicación y extracción de 5 personas; tres de ellas fallecidas y dos con lesiones, que lograron ser trasladadas al Hospital Municipal. Las labores se desarrollaron hasta las 1:58 a.m. del día siguiente, teniendo en cuenta los riesgos a los que se exponía el equipo de trabajo.

Sigue leyendo

noalgalpon2-300x169
Chile

Antofagasta marcha contra el galpón de la muerte

noalgalpon2-300x169Vecinos movilizados contra la contaminación industrial
El Diario de Antofagasta • Viernes 21 de Febrero del 2014

La estructura amenaza con poner en riesgo a la población de entrar en contacto con metales pesados, lo que podría aumentar aún más los índices de cáncer en la región. Convocatoria ya logra adhesión de diferentes organizaciones y autoridades de diversos colores políticos.
noalgalpon2Suman y siguen las muestras de descontento  por la construcción de un galpón de concentrado en el Puerto de Antofagasta, que según expresó el Colegio Médico, podría elevar aún más los altos índices de cáncer que se registran en la capital regional.

Banderas negras , carteles en algunas casas y departamentos, así como un grupo de Facebook que ya alcanza los mil seguidores, son algunas de las acciones que llevan a cabo los vecinos de la capital regional y autoridades políticas de diversos colores políticos, además de una marcha que se realizó este viernes.

Sigue leyendo

Nicaragua

Marcha contra la minería en Rancho Grande, Matagalpa

Rancho-Grande-contra-la-minería-Matagalpa-Nicaragua-25.4-23El pasado 25 de abril de 2014, más de 3.000 personas marcharon en el municipio de Rancho Grande, departamento de Matagalpa (norte de Nicaragua) para gritarle, una vez más, un NO rotundo a las pretensiones de explotación de la empresa transnacional minera canadiense B2Gold.

La marcha fue convocada por el movimiento local “Guardianes de Yaoska”, en torno al cual la población del municipio se ha organizado mayoritariamente para resistir las pretensiones de la transnacional canadiense. La población organizada cuenta con el total apoyo y respaldo del “Grupo estratégico contra la minería de Matagalpa”, un espacio de coordinación de varios movimientos y organizaciones sociales (ecologistas, feministas, comunales, defensoras de DDHH, de desarrollo…), iglesias (evangélicas y católica) y otras expresiones populares del departamento de Matagalpa y algunas de nivel nacional. También el “Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero (M4)” hizo presente su solidaridad y total apoyo a través de la participación en la marcha de integrantes del Movimiento Social Nicaraguense “Otro Mundo es Posible”, referente del M4 en Nicaragua.  

Sigue leyendo

int-20947
Argentina

Mas de 600 millones de dolares

int-20947Gestionan la devolución a Barrick de una cifra millonaria de dólares para que invierta en Lama El gobernador José Luis Gioja confirmó que se está hablando con el Gobierno nacional la devolución del IVA a Barrick con la condición que sea todo invertido en Lama y sirva para que se contrate más mano de obra. Se habla de más de 600 millones de dólares.

Estos últimos meses no han sido fácil para la actividad minera en San Juan. Con la paralización del proyecto binacional Lama-Pascua, del lado chileno, se produjo un efecto dominó que desencadenó en la baja de mano de obra del lado sanjuanino pese a que se continuó con la actividad en menor escala.

Sigue leyendo

contra-ataque-de-tahoe-resources
Guatemala

Organizaciones Internacionales Exigen Justicia ante Ataque Armado en contra de Líderes Comunitarios Opuestos a la Mina Escobal de Tahoe Resources

contra-ataque-de-tahoe-resources1 de mayo de 2014
Treinta seis organizaciones internacionales de los derechos humanos, de la justicia ambiental y de solidaridad han firmado una carta abierta a la Fiscal General de Guatemala exigiendo justicia ante un ataque armado en contra de Alex y Topacio Reynoso el 13 de abril. El padre y su hija son líderes comunitarios de la municipalidad de Mataquescuintla, en el departamento de Jalapa, en contra de la mina Escobal de la empresa Tahoe Resources en el sureste de Guatemala. Topacio, quien tenía apenas 16 años, murió en el ataque, y su papá fue gravemente herido. Alex sigue en hospital.

Sigue leyendo

Tintaya-Antapaccay
Perú

Detención de Vilma Taquima de la comunidad campesina de Tintaya Marquiri

Tintaya-Antapaccay1 de mayo de 2014

Desde la provincia de Espinar, el Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM) ha recibido la denuncia que la comunera Vilma Taquima, de la comunidad Campesina Tintaya Marquiri, ha sido detenida el día 30 de abril por orden de la Fiscalía de Espinar, por una supuesta violación a la propiedad de la empresa minera Glencore Xstrata.

Sigue leyendo

Minapalmar
Colombia

En el Día del Trabajo entierran vivos a 40 mineros en el Norte Cauca, Colombia

MinapalmarJueves, 01 Mayo 2014
40 mineros sepultados en explotación minera de El Palmar, Cauca, Colombia. Este 1 de mayo de 2014 será, por las víctimas de la codicia de El Dorado y de la conquista, un día para rechazar el exterminio que genera la codicia minera corporativa transnacional. Estarían con vida si el oro que alimenta a los beneficiarios del sistema, no se alimentara de tanta muerte, corrupción, terror y destrucción. No podemos seguir muriendo y matando para que unos pocos acumulen.

Sigue leyendo

Aratiri
Uruguay

Aratirí tendrá un año para demostrar poder financiero

AratiriLa firma de origen indio Zamin Ferrous (Aratirí) tendrá 12 meses desde el momento en que firme el contrato con el Poder Ejecutivo para extraer hierro de la zona de Valentines (Treinta y Tres) y demostrar su capacidad financiera. Primero, y antes de que se cumplan seis meses de ese acuerdo, la empresa extranjera tendrá que mostrarle al gobierno cuál es su capital propio y, a su vez, qué porcentaje de la inversión representa ese monto. Luego, en el plazo de un año, tendrá que completar la información de su espalda financiera, ya sea con préstamos o líneas de crédito. Si cumplido ese plazo Aratirí no cumple con la exigencia establecida en la ley de minería de gran porte, el contrato cae. El escenario, entonces, se abre para que se licite el derecho de explotación, o bien el Estado decida entrar al negocio. Para eso, se deberá crear una empresa o un ente.

Sigue leyendo