Trasnacionales-mineras
Mexico

Las mineras en México: Violencia y despojo, el cuento de nunca acabar…

Trasnacionales-minerasLa irrupción de la minera china JDC Minerals en la Sierra Norte del Puebla, en el sexenio de Felipe Calderón con la concesión para explotar 100 hectáreas de territorio, no fue bien vista por la comunidad que era testigo de cómo uno de los cerros de Tlamanca era deforestado siniestramente. En noviembre de 2012, luego de una lucha legal y social lograron la expulsión del proyecto, aunque hoy en día aún creen posible su regreso.

A pesar del proceso de tres meses, iniciado el 27 de octubre de 2012 y finalizado el 22 de noviembre, donde contrarrestaron la campaña de engaños y falsas promesas de los empresarios orientales que pretendían extraer oro plata, cobre y zinc de la región, la comunidad, en su mayoría indígenas, no posee la certidumbre de que el proyecto no vuelva, debido a que la concesión tiene una duración de 50 años.

Sigue leyendo

Evo Ley Minera
Bolivia

Firmemos No a la ley minera en Bolivia

Evo Ley MineraCompañer@s:

Necesitamos su colaboración, apoyemos con una firma

Presidente Evo Morales y Organo Legislativo de BOLIVIA: LE PEDIMOS QUE NO APRUEBEN LA LEY MINERA EN BOLIVIA

Es una ley hecha solo por mineros, saqueadora, inconstitucional, criminalizadora de las organizaciones que defienden a la Madre Tierra, abusiva y que otorga derechos mineros por encima de los derechos de los Pueblos indigenas y de la poblacion en general. 

Sigue leyendo

8 semanas acampar mina uranio
Argentina

Cumplimos 8 semanas de bloqueo al yacimiento de uranio

8 semanas acampar mina uranioEste lunes cumplimos 8 semanas de bloqueo en la entrada al duraznillo. Desde el inicio de la medida el 17 de marzo, logramos que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) deje de trabajar en el lugar, suspendiéndose por completo sus actividades hasta el día de la fecha.

Este fin de semana instalamos la carpa de la UAC – UNION ASAMBLEAS CIUDADANAS- que acompaño las luchas de Famatina y Malvinas, Córdoba. Un símbolo de las luchas en defensa de los bienes comunes en nuestro país.

Seguimos resistiendo, construyendo entre vecinos, somos el pueblo que solo puede hacer esto para defenderse de la desidia y la corrupción de quienes nos gobiernan que ponen sus intereses económicos, políticos o personales por sobre la vida de nuestros hijos.

Sigue leyendo

relaves mineros rimaca
Perú

Relaves mineros amenazan al río Rímac en la sierra limeña

relaves mineros rimacaRelaves mineros en el cerro Tamboraque donde explota la empresa Nyrstar, ubicado en el kilómetro 90 de la Carretera Central, se encuentran muy cerca de la cabecera de cuenca del río Rímac, amenazando con contaminar el agua de la ciudad de Lima, de más de 9 millones de habitantes. Por ejemplo, ante un eventual sismo mayor a los 7 grados, esos canchones podrían venirse abajo. Cada explotación tiene uno o más relaves mineros, que consisten  en un cúmulo de toneladas de desechos mineros que contienen tóxicos con alta concentración de químicos contaminantes.

Los relaves, que contienen altas concentraciones de químicos y metales pesados contaminantes, corresponden a la operación minera administrada por la empresa Nyrstar, de capitales australianos, que extrae oro, plata, zinc, cobre y plomo.

Sigue leyendo

Pascua Lama
Chile

Gobierno cede ante interés de Argentina y abre opción de diálogo por proyecto minero Pascua-Lama

Pascua LamaDesde que Barrick anunció, en octubre pasado, la suspensión del proyecto minero binacional Pascua-Lama, las autoridades trasandinas han insistido en la importancia de destrabar esta iniciativa canadiense. La visita oficial que ayer hizo la Presidenta Michelle Bachelet al país vecino -su primera gira internacional- no fue la excepción.

La paralización de Pascua-Lama, que complica al gobierno argentino por el impacto que el cese de las obras tiene en la provincia de San Juan, estuvo sobre la mesa y la mandataria chilena cedió al interés de sus pares trasandinos y se declaró dispuesta a “trabajar esos temas”, porque están “en la agenda nuestra y por eso la ministra de Minería está con nosotros”, dijo Bachelet en una conferencia de prensa conjunta que se realizó después del encuentro que sostuvo con su par Cristina Fernández.

Sigue leyendo

paramo santurban
Colombia

Mineras siguen en el páramo a pesar de delimitación del páramo Santurbán

paramo santurbanLa Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, reveló que la Minera AUX, de origen brasileño, aun está empeñada en extraer oro del subsuelo de la cordillera oriental de Colombia a pesar de la delimitación del páramo de Santurbán.

Lyda Johana Pineda, de la Coordinación de Infraestructura y Minería de la CAR Regional, la máxima autoridad ambiental en el páramo, reveló que AUX presentó una guía minero ambiental integrada.

De acuerdo a la funcionaria el documento «consigna todas las acciones que han implementado hasta el momento para la preservación de los recursos naturales que son susceptibles de ser intervenidos dentro del proceso que adelanta la minera en esta región de Soto Norte».

Sigue leyendo

no aratiri
Uruguay

Miles de uruguayos marcharon contra minera Aratirí

no aratiriMiles de personas, varias decenas de ellas a caballo, volvieron a marchar este viernes por sexto año consecutivo por el Centro contra el proyecto minero Aratirí.

La marcha fue convocada por varias organizaciones ambientalistas agrupadas en la Asamblea Nacional Permanente en Defensa de la Tierra, plataforma que lucha desde hace años contra la instalación de Aratirí.

«Marchamos para evitar que se de un saqueo de nuestro país. Una multinacional planea penetrar y quedarse con el hierro, depredar el medio ambiente y no dejar ninguna riqueza en el país», explicó a Efe Rafael Fernández, uno de los manifestantes y candidato presidencial del Partido de los Trabajadores en las elecciones de octubre.

Sigue leyendo

Fwd- Minera derroca Iglesia y Escuela en Zamora
Ecuador

Ultima Hora: EcuaCorientes Derroca San Marcos

Fwd- Minera derroca Iglesia y Escuela en Zamora“En la comunidad de San Marcos hoy lunes 12 de mayo aproximadamente a las 18:H00 fue derrocada con maquinaria pesada la iglesia y escuela tres de Noviembre por la empresa minera EcuaCorriente actualmente en manos Chinas” (Presidente de Acción Social Cóndor Mirador)

Los Moradores del Lugar informan que al momento se encuentran aproximadamente 50 policías en el lugar resguardando el derrocamiento con maquinaria pesada.

San Marcos está enclavado en la Cordillera del Cóndor, situado en la Parroquia de Tundayme, Cantón el Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, es una comunidad que ha pretendido ser borrada del mapa para que el proyecto minero de cielo abierto Mirador, en manos de la empresa ECSA, controlada por China Railway Construction Corporation (CRCC) y el grupo Tongling Nonferrous Metals puedan instalarse.

Sigue leyendo

MARCHA POR DERECHOS
Bolivia

Afectados piden participación en proyecto de Ley Minera

MARCHA POR DERECHOSSectores afectados del país por la contaminación minera piden ser partícipes del tratamiento del proyecto de la Ley de Minería y en una Cumbre Social rechazaron el borrador de la futura norma porque no fue consensuado, además aseguraron que no los beneficia.

El evento se desarrolló durante dos días en la ciudad de La Paz y en el mismo estuvieron presentes representantes de los suyus del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), regantes de Tarija, exdirigentes del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), como Celestino Condori, la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), entre otros.

Sigue leyendo

Gobierno-del-Estado-BCS Mexico
Mexico

Reconoce gobierno del Estado problemática de la minería en BCS

Gobierno-del-Estado-BCS MexicoAutoridades estatales recibieron esta mañana a integrantes del Frente Ciudadano en Defensa de la Vida y el Agua que mantienen el plantón en Palacio de Gobierno, ante quienes reconocieron la problemática de la industria minera en la entidad.

El secretario de Desarrollo Económico, Joel Ávila Aguilar, la directora de Educación Básica, Diana Von Borstel y Armando Martínez Vega, titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado escucharon las peticiones de la comitiva que representa a las 31 organizaciones manifestantes.

Sigue leyendo