pueblo y mineria
Mexico

Zedillo, Fox y Calderón entregaron la mitad del territorio nacional a mineras extranjeras

pueblo y mineriaHasta 2013, el capital extranjero minero lo concentraban las empresas canadienses con el 74 por ciento, mientras que las compañías estadounidenses acapararon el 15 por ciento, seguidas por las empresas de capital chino con el tres por ciento, y las firmas de Australia y Japón, con dos por ciento, del sector respectivamente.

“En el país existen registrados 857 proyectos de explotación y extracción distribuidos en 16 estados destacando Sonora con 206, Chihuahua con 120, Durango con 97, Sinaloa con 85 y con 66, Zacatecas”, aseguró Martínez Veloz.

“El principal problema es que estas empresas no ven como socios a los pueblos indígenas, sino como un estorbo y explotan gravemente a los trabajadores y las zonas de asentamientos. Por ejemplo: un minero nacional gana en una jornada de ocho horas lo que gana en una hora el minero canadiense. Es una explotación bárbara”, abundó el comisionado.

Sigue leyendo

santurban
Colombia

Arsénico liberado por minería pondría en peligro acuíferos en Santurbán

santurbanDado que este páramo presenta rocas muy fracturadas, al excavar o hacer exploración minera en busca de oro, se libera arsénico de manera natural por el contacto de los minerales existentes con el medioambiente, formando aguas ácidas. Aproximadamente el 50% de los páramos del mundo están en Colombia y el 70% de la población del país vive del recurso hídrico que producen estas frágiles y magníficas «fábricas de agua».

Así lo afirma el ingeniero Gonzalo Peña, docente de la Universidad Industrial de Santander (UIS), quien agrega que en el caso del oro dichos minerales están asociados a dos compuestos: piritas (contienen azufre y hierro) y arsenopiritas (contienen arsénico, un producto muy contaminante que está en proporción de 30 a 40 gramos por cada gramo de oro).

Sigue leyendo

Colombia

Arsénico liberado por minería pondría en peligro acuíferos en Santurbán

santurbanDado que este páramo presenta rocas muy fracturadas, al excavar o hacer exploración minera en busca de oro, se libera arsénico de manera natural por el contacto de los minerales existentes con el medioambiente, formando aguas ácidas. Aproximadamente el 50% de los páramos del mundo están en Colombia y el 70% de la población del país vive del recurso hídrico que producen estas frágiles y magníficas «fábricas de agua».

Así lo afirma el ingeniero Gonzalo Peña, docente de la Universidad Industrial de Santander (UIS), quien agrega que en el caso del oro dichos minerales están asociados a dos compuestos: piritas (contienen azufre y hierro) y arsenopiritas (contienen arsénico, un producto muy contaminante que está en proporción de 30 a 40 gramos por cada gramo de oro).

Sigue leyendo

Wampis
Perú

Nativos Awajún y Wampis desalojan a mineros ilegales en el Cenepa

WampisEl 21 de mayo último, unos cien comuneros y comuneras indígenas awajún y wampis expulsaron a mineros ilegales que operaban en una quebrada ubicada en Yutupis, en la ribera del Río Santiago, provincia de Condorcanqui, en Amazonas.

El señor Juan Noningo, Apu de la comunidad indígena Puerto Galilea, informó a través de una radio local1 que en horas de la mañana del último miércoles, un grupo de comuneros cansados de no ser atendidos por las autoridades competentes, decidieron reunirse para desalojar al personal y las máquinas que realizaban trabajos de extracción de oro de manera ilegal en la zona.

Sigue leyendo

estudio agua cajamarca
Perú

Detectan contaminación minera en una cuenca de Cajamarca

estudio agua cajamarcaDespués de realizar un monitoreo y estudio de la calidad del agua en la cuenca de Jequetepeque (región Cajamarca) se encontraron indicios de una preocupante contaminación, advirtió Cristina Yacoub, investigadora de la Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona. En esta zona operan al menos dos empresas mineras, y para determinar si había contaminación o no, se usaron como referencia las exigentes disposiciones sobre calidad hídrica que se aplica en la Unión Europea.

En esta zona operan al menos dos empresas mineras, y para determinar si había contaminación o no, se usaron como referencia las exigentes disposiciones sobre calidad hídrica que se aplica en la Unión Europea.

«Estos hallazgos muestran la necesidad de que el Estado peruano realice monitoreos ambientales más exigentes e integrales para garantizar que estos sirvan realmente para asegurar una óptima calidad del agua y el cuidado del medio ambiente», refirió Yacoub.

Sigue leyendo

criminalizan mex
Mexico

Acusan comuneros de Huehuetlán intimidación a opositores de minería

criminalizan mexA bordo de camionetas sin placas y sin logotipos, presuntos policías estatales con equipo antimotines realizaron dos aparatosos operativos en Huehuetlán El Grande, con el objetivo de intimidar a opositores a una mina de manganeso concesionada a Minera Autlán, denunció el presidente de bienes comunales Eldilberto Fernández.

Con el pretexto de someter a cinco mototaxistas, agregó, el pasado miércoles 28 de Mayo a las 11 de la mañana llegaron a la cabecera municipal más de 50 uniformados, con los rostros cubiertos, en siete camionetas pick-up y dos van, color blanco sin matrículas ni razón social, causando preocupación y temor entre los pobladores.

Mientras el viernes pasado, cerca de las dos de la tarde, llegaron a Huehuetlán más de 130 presuntos policías, en 23 camionetas blancas, seminuevas, sin identificación de algún tipo e igual que dos días antes, “se bajaron, mostraron sus armas, subieron a los vehículos, rodearon dos veces el pueblo y se fueron”.

Sigue leyendo

almaden minerals
Mexico

Minera justifica exploraciones

almaden mineralsLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) lanzó una advertencia a las mineras que ocultan información a las poblaciones donde desempeñan sus actividades de exploración y explotación.

En el último año y medio, esta dependencia federal ha visitado 250 instalaciones mineras en el país, de las cuales ha clausurado a alrededor de 130 por diversas irregularidades.

El subprocurador de Inspección Industrial de la dependencia, Arturo Rodríguez Abitia, dijo a Excélsior que “las personas hacen bien en vigilar que la actividad minera que se desarrolla en sus comunidades se haga de una manera correcta, yo los invitaría a que estén pendientes a que el desarrollo de esta actividad minera se dé sin impactos ambientales”.

Sigue leyendo

naturalezaa
Internacional

Asesinados por defender la tierra

naturalezaaEntre 2002 y 2013, se registraron 908 crímenes de ambientalistas en 35 países. La mayoría de los crímenes se registraron en América Central y del Sur. El número es equiparable a la cantidad de periodistas muertos en el mismo período.

«Yo vivo con un arma en la cabeza apuntándome a toda hora. Denuncio a los madereros, a los carboneros, y ellos piensan que no debo vivir», dijo José Claudio Ribeiro Da Silva, un productor de nueces del nordeste brasileño durante una conferencia internacional en Manaos, el 6 de noviembre de 2010. Seis meses después fue asesinado a balazos junto a su esposa, María do Espírito Santo.

El matrimonio vivía junto a otras 500 familias en la reserva natural Praialta Piranheira, en el estado brasileño de Pará, donde se permite la explotación sustentable de nueces, frutos y caucho, pero no la extracción de árboles.

Sigue leyendo

minera cosayach-chile
Chile

Condenan a gerente de Minera Cosayach por usurpación de agua

minera cosayach-chileA la pena de 61 días de presidio fue condenado Carlos Contreras Quispe, gerente de la Sociedad Contractual Minera Compañía de Salitre y Yodo Cala Cala (Cosayach). La pena fue resuelta por el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte por el delito reiterado de usurpación de aguas. Juez determinó el cierre definitivo de 38 pozos ubicados en los sectores de Cala Cala y Negreiros.

El dueño de la empresa, Francisco Javier Errázuriz Ovalle, y dos gerentes aceptaron la suspensión condicional del procedimiento, propuesta por la fiscalía. A cambio, se ordenó el cierre de 38 pozos en los sectores de Cala Cala y Negreiros, que desde 2003 se utilizaban para extraer agua, para uso minero, sin contar con derechos de aprovechamiento o título legítimo.

Según la fiscalía, la situación afectó a derechos subterráneos de Soquimich y también a la cuenca del Tamarugal.

Sigue leyendo

minera metallica resources
Mexico

“Se debe clausurar de inmediato la Minera San Xavier”, exigen activistas

minera metallica resources“Se debe clausurar de inmediato la Minera San Xavier”, exigieron los integrantes de la asociación civil Pro San Luis Ecológico, encabezada por Sergio Serrano Soriano, quien manifestó que desde hace mucho que se sabía de la contaminación de los mantos freáticos por parte de la empresa, pero hasta ahora es cuando las autoridades lo han querido reconocer, por lo que tiene que ser la clausura la medida más enérgica e inmediata.

Serrano fue enfático en manifestar que “la minera San Xavier debe de ser clausurada y se tiene que demandar penalmente a los que están ocasionando el ecocidio en Cerro de San Pedro. El domingo pasado se les derramó el cianuro de uno de sus patios ubicado en La Nueva Zapatilla, pero esto puso en peligro de muerte a todos los habitantes de la comunidad, por lo que se trata de un hecho criminal”.

Sigue leyendo