Argentina

La megaminería desangra los Andes

niña no a la minaaLa minería a cielo abierto pone en peligro los ecosistemas y la forma de vida de los pueblos latinoamericanos, pero estos han decidido no resignarse ante un modelo extractivista que actualiza el saqueo colonizador con la complicidad de las clases gobernantes. Argentina es un caso de libro.

“Eso anhelan con gran sed. Se les ensancha el cuerpo por eso, tienen hambre furiosa de eso. Como unos puercos hambrientos ansían el oro”. Así describe un texto náhuatl, citado por Eduardo Galeano en su libro Las venas abiertas de América Latina, la codicia que despertó la fiebre del oro entre los conquistadores que llegaron al continente americano cinco siglos atrás.

Aquel oro, cuenta el propio Galeano, financió la revolución industrial inglesa y consolidó la hegemonía europea, al tiempo que condenaba a la pobreza a los pueblos latinoamericanos, cuya “derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena”.

Sigue leyendo

mineria suelo marino
Mexico

No a extracción minera en suelo marino!

mineria suelo marinoAnte la creciente preocupación de cooperativistas, pescadores y familias del municipio de Comondu, ante la extracción de minerales del suelo marino y la posible afectación del ecosistema, el Senador Ricardo Barroso Agramont presentó un punto de acuerdo que busca exhortar a la Secretaría de Economía y a la Secretaría del Medio Ambiente a revisar, y en su caso revocar, las solicitudes y permisos de explotación minera en el mar de Baja California Sur. Específicamente en el  corredor pesquero San Carlos – Las Barrancas – San Juanico, en la costa del Océano Pacífico, ya que dicha explotación constituye un inminente peligro ecológico y daños irreparables al medio ambiente, así como la contaminación de las aguas y los productos pesqueros de los que, asegura Barroso, depende la economía y el sustento de miles de familias y comunidades pesqueras sudcalifornianas.

Sigue leyendo

no a la megamin baja california
Mexico

Minería nociva

no a la megamin baja california“Existe un problema ambiental en la cuenca hidrológica de San Juan de Los Planes, debido a que el total de las muestras analizadas de orina de los participantes de los poblados de San Antonio, San Juan de Los Planes, Juan Domínguez Cota y El Sargento, presentaron arsénico inorgánico y sus metabolitos”.

“La tercera parte de los participantes (36 por ciento) se encuentra en niveles de exposición de arsénico de riesgo para la salud, debido a que presentaron niveles urinarios por arriba del índice biológico de exposición”.

“Los participantes de dos poblados con mayor riesgo son San Antonio y San Juan de Los Planes, debido a que las muestras más altas con concentraciones más altas de arsénico uranio, se obtuvieron en esos lugares.

“Las concentraciones de arsénico inorgánico y sus metabolitos de este estudio muestran que están relativamente en las mismas proporciones que en otros países que están expuestos a arsénico inorgánico en el agua.

Sigue leyendo

reunionosndjshdjgsaJ
Mexico

Definen acciones para decretar como Reserva al semidesierto

reunionosndjshdjgsaJCon el objetivo de definir la línea de trabajo para dar continuidad al proyecto para decretar como Reserva de la Biosfera al Desierto Semiárido de Zacatecas, autoridades estatales recibieron a Luis Fueyo Mac Donald, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Durante la reunión de trabajo que se realizó en Zacatecas, los funcionarios analizaron la propuesta definitiva para la concreción del decreto.

Durante el diálogo se detalló que se realizará una amplia y transparente consulta pública con ejidatarios, comunidades y empresas mineras, que tardará de 4 a 6 meses a partir de la publicación del aviso en el Diario Oficial de la Federación del pasado 23 de junio.

Sigue leyendo

Perú

Entrevista a José de Echave sobre impactos del paquete económico

jose de echaveeJosé de Echave, subdirector de CooperAcción y exviceministro de Gestión Ambiental, estuvo en el programa Rumbo Económico de Canal N, en donde cuestionó las medidas económicas recientemente promulgadas por el Ejecutivo con respecto al funcionamiento del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

“De 100 supervisiones (del OEFA) menos de 2, el 1,7 por ciento terminaba en sanción, entonces este fantasma que se había creado con relación al OEFA, de una institución que está asfixiando a la inversión privada no es tan cierta”.

Sigue leyendo

Padre Cesar Espinoza
Honduras

ALERTA: ASALTO ARMADO A SACERDOTES CON MEDIDAS CAUTELARES Y ACOMPAÑANTES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS (PROAH)

Padre Cesar EspinozaEl Proyecto de Acompañamiento internacional en Honduras (PROAH) expresa su grave preocupación ante el asalto armado y secuestro de los sacerdotes César Augusto Espinoza Muñoz y Abel Carbajal, de la parroquia de Arizona, Atlántida y tres acompañantes internacionales de derechos humanos de PROAH (dos ciudadanos suizos y una ciudadana francesa).

El asalto armado ocurrió el 3 de julio, aproximadamente a las 7 pm. cerca de Siguatepeque. Un carro blanco tipo turismo (parecido a un taxi) interceptó el carro de la parroquia en el que viajaban los tres acompañantes y los sacerdotes. Tres hombres armados salieron del carro blanco y apuntaron sus armas a los sacerdotes y a los miembros de PROAH. Les obligaron a salir de su vehículo y a pasarse al asiento de atrás del carro blanco, mientras el cuarto asaltante se escapó manejando el carro de la parroquia. Los asaltantes secuestraron a la fuerza a los sacerdotes y miembros de PROAH llevándoles en el carro durante unos 45 minutos y amenazando de matarles. Les dejaron luego en Siguatepeque.

Sigue leyendo

oaxaca-defensa-territorio-1024x685
Mexico

Defendiendo el territorio en Oaxaca, México

oaxaca-defensa-territorio-1024x685En el primer aniversario del asesinato de BernardoVásquez, me pidieron que montara, en San José del Progreso, el pueblo natal de Vásquez, una exposición fotográfica sobre los movimientos opositores a la minería en México y Guatemala. Acepté hacerlo, pensando que la exposición tendría lugar en una oficina local. Pero cuando llegué al pueblo, fui recibido por más de 100 pobladores que habían bloqueado la entrada a la mina. Insistieron en que el mejor sitio para la exposición era allí mismo en la cerca de la mina de Fortuna Silver.

Bernardo Vásquez, agrónomo, defensor comunitario y activista ambiental fue asesinado el 15 de marzo de 2012 por pistoleros contratados por la mina. Cuando saqué las 35 fotos que había traído conmigo, una compañera declaró: “Estamos aquí para recordar a Bernardo. Su lucha es nuestra lucha y sigue adelante. Para nuestra Madre Tierra, nuestra agua”. Entonces invitó a las mujeres a que sostuvieran las fotos. Algunas de estas fotos yo había tomado en mi visita anterior a la comunidad, algunas otras había tomado de distintas luchas contra la minería. Mientras tanto, hicieron una ceremonia en honor de Vásquez y la Tierra. Tenían en sus manos su propia historia. Unidos en solidaridad con otros que tienen un destino similar.

Sigue leyendo

minas3 0
Mexico

Conflictos, la herencia de la minería a México

minas3 0“Naturalmente la mayoría es por proyectos mineros”, aunque también eólicos, religiosos y disputas de tierras, continúa quien fue integrante de la Comisión de Concordia y Pacificación, creada por el gobierno federal en 1995 para dialogar con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

La minería es una de las actividades que vulneran más a los que viven en un área de explotación, y en México esas áreas abundan. El gobierno federal ha otorgado más de 2,600 concesiones mineras, que abarcan más de 35 millones de hectáreas. “Están generando conflicto o pueden generar conflicto en un futuro”.

70 por ciento de las concesiones mineras son para empresas canadienses, según el servidor público. Explica que para obtener una sola tonelada de metal se debe remover 119 millones de toneladas de tierra, lo cual afecta a 400 hectáreas. A eso habría que sumarle que miles de toneladas de cianuro —una sustancia venenosa usual en la extracción minera—, acaban en los mantos freáticos.

Sigue leyendo

contaminacion pilcomayooo
Bolivia

Maturano: Contaminación del Pilcomayo puede causar abortos, cáncer y retraso mental

contaminacion pilcomayoooLa contaminación del río Pilcomayo, provocado por el «sifonamiento» de una de las «bóvedas» de la empresa minera Santiago Apóstol en Potosí, podría provocar en la población que vive en sus riberas el aborto espontáneo, afecciones gastrointestinales, cáncer, malformaciones congénitas y retardo mental en los niños, advirtió el director departamental de salud de la Gobernación de Chuquisaca, Martín Maturano.

El funcionario apuntó que cuando las personas consumen de forma prolongada plomo, cadmio y arsénico, que son metales pesados, pueden provocar los síntomas de «afecciones gastrointestinales como son diarreas, vómitos e inapetencia». Se informó que la contaminación elevó los niveles de hierro, cromo, sodio y magnesio del río.

Sigue leyendo

pilcomayo 01
Bolivia

El 80% de empresas mineras carece de licencia ambiental

pilcomayo 01Comisión mixta exige que las mineras cumplan las normas ambientales. El 80% de las empresas y cooperativas mineras asentadas en el municipio de Tacobamba, Potosí, no cuenta con licencia ambiental, y pone en peligro de contaminación el río Pilcomayo. La comisión mixta de Chuquisaca que visitó el lugar exigió que todas las empresas y cooperativas se adecúen a la nueva ley minera y que la empresa Santiago Apóstol resarza los daños ocasionados por el sifonamiento de su dique de colas.

En Potosí no tienen un censo; sin embargo, se estima que actualmente hay unas 180 empresas y cooperativas mineras, de las cuales unas 20 están instaladas en el municipio de Tacobamba, cuyos afluentes desembocan al río Pilcomayo.

Sigue leyendo