pescadores pilcomayoo
Bolivia

Comercializadores se movilizan por contaminación del Pilcomayo

pescadores pilcomayooComercializadores de pescado de la ciudad de Tarija se movilizaron este martes por la contaminación del río Pilcomayo, tras el colapso del dique de colas de la empresa minera Santiago Apóstol de Potosí que botó los desechos químicos a ese afluente.

Según este sector, desde la Intendencia de esa jurisdicción les prohibieron la venta de los pescados porque supuestamente están contaminados, de tal forma que en una marcha se dirigieron hasta la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Tarija, para conocer sobre esta decisión.

La representante de la Asociación de Comercializadores de la Venta de Pescado de Tarija, Delina Meriles, dijo que hay una mala información que perjudica a sus afiliados y supuestamente desde la Intendencia se encargan de vetar la venta de sábalo y otras especies que se encuentran en el río Pilcomayo.

Sigue leyendo

minera Intiraymi
Bolivia

Imputan a empresa minera Inti Raymi poe contaminación

minera IntiraymiEn Oruro, la Fiscalía del Distrito imputó formalmente a los responsables de la empresa minera Inti Raymi por delitos contra la salud pública a raíz de la contaminación de aguas con minerales pesados como el plomo.

En la red televisiva ATB, se informó que la investigación fue abierta a denuncia de los pobladores de la comunidad de La Joya por supuesta contaminación y delitos contra la salud pública.

A raíz de este proceso, un informe del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) estableció la concentración de plomo en el agua donde la empresa minera está explotando oro desde hace años.

Sigue leyendo

huelga contr goldcorp mex
Mexico

Mineras exploran la Montaña Guerrero sin autorización indígena

huelga contr goldcorp mex“Helicópteros han bajado y se llevan como muestras, hay gente de piel blanca, unos parecen extranjeros, luego vienen también y le prometen a la gente que habrá escuelas, les preguntan qué necesitan y les dicen que lo tendrán”, señaló el testimonio de un habitante de la Montaña que ha visto cómo empresas mineras han enviado trabajadores a comunidades marginadas de Cochoapa el Grande.

Parte del territorio de este municipio, uno de los más pobres de América Latina, ha sido concesionado por el Gobierno Federal para exploración y explotación en un polígono que abarca otros municipios como Malinaltepec, Iliatenco, San Luis Acatlán.

Por otra parte, la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) en un comunicado en el contexto del Día mundial contra la minería a cielo abierto resaltó la lucha emprendida por la comunidad indígena San Miguel del Progreso perteneciente al municipio de Malinaltepec que acompañada del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” interpusieron una demanda de amparo en la que se señaló que el procedimiento administrativo que derivó en la entrega de los títulos de concesión minera en su territorio indígena, contravino la Constitución y los Tratados Internacionales que el Estado mexicano ha ratificado.

Sigue leyendo

Consejo Tiyat Tlali
Mexico

Almaden Minerals: la vanguardia de las amenazas por los Proyectos de Muerte enla Sierra Norte de Puebla

Consejo Tiyat TlaliDe acuerdo a la investigación realizada por la Asociación Civil PODER, la empresa minera canadiense Almaden Minerals, detenta el 72% de las 169,321 Ha concesionadas a la minería en la Sierra Norte de Puebla, lo que equivale al 13 % del territorio serrano. La empresa presume el haber hecho investigación por más de una década en esta región, antes de haber solicitado sus concesiones. Es decir, le ha puesto el ojo a este territorio. Pero, ¿de qué territorio se trata? ParaAlmaden Minerals se trata de una zona rica en yacimientos de oro y plata, cercana a las urbes de Puebla y el D.F., y que tiene a su alcance la infraestructura que facilita la labor minera (carreteras, supercarreteras, ferrocarriles, infraestructura energética, etc.). Sin duda, esa es una forma seductora para buscar inversionistas que se asocien a sus ambiciosos proyectos, pero son argumentos que no convencen a los pueblos que serán afectados por los impactos de la minería.

Sigue leyendo

Dia mundial contra la mega mineria3
Latinoamerica

Día Internacional de Acción Contra la Minería a Cielo Abierto

Dia mundial contra la mega mineria3Este 22 de julio se celebró, en nueva conmemoración, el Día Internacional de Acción Contra la Minería a Cielo Abierto. 

En distintos territorios de Latinoamerica se realizaron actividades, se publicaron artículos y reflexiones, que nutren el proceso de resistencia contra la Megaminería en nuestra región.

A continuación, les hacemos llegar un recuento de tales actividades, para aunar los diversos esfuerzos de lucha en los territorios.

Sigue leyendo

Protesta en el Angel-extraccion minera-ley minera-opositores MILIMA20140722 0241 30
Mexico

Protestan en el Ángel contra modelo de extracción minera

Protesta en el Angel-extraccion minera-ley minera-opositores MILIMA20140722 0241 30Integrantes de la Campaña por una Nueva Ley Minera se manifiestan en las escalinatas del Ángel de la Independencia, en protesta por comunidades afectadas por el modelo extractivo.

Al conmemorar el «Día internacional en contra de la megaminería tóxica», los manifestantes arribaron a las escalinatas del Ángel de la Independencia a denunciar la destrucción del medio ambiente y el despojo de más de 16 por ciento del territorio nacional, el cual, dicen, está concesionado para la actividad minera.

En una manifestación pacífica, donde mostraron pancartas, acusaron al gobierno federal de favorecer un modelo de desarrollo extractivo, a costa del bienestar y los derechos de comunidades rurales y urbanas.

Sigue leyendo

manifetacion-frente-el-agua-semarnat-la-poaz
Mexico

Se manifiestan contra la minería; exigen revelar resolutivo de Los Cardones

manifetacion-frente-el-agua-semarnat-la-poazIntegrantes del Frente en Defensa del Agua y la Vida protestaron en el delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y exigieron a la autoridad ambiental dar a conocer el sentido de la resolución del proyecto minero Los Cardones.

Con pancartas en mano, los manifestantes —que aprovecharon que hoy es el Día Internacional Contra la Megaminería Tóxica— aseguraron que aún no hay un postura oficial del gobierno mexicano a pesar “del derecho humano al agua, medio ambiente sano, y la vida está por encima del lucro de particulares con capital nacional o extranjero; la Secretaría a su cargo, debe negar la autorización a tal proyecto por ser notoriamente improcedente”, declaró Irina Trasviña Mar.

Sigue leyendo

seguridad mineras 04
Guatemala

El Gobierno crea en secreto un Grupo Interinstitucional de Asuntos Mineros

seguridad mineras 04El conflicto de la mina San Rafael Las Flores dejó algo más que un Estado de Sitio como respuesta a la oposición de los pobladores a la explotación de su territorio. Fue el punto de partida para que el Gobierno ensaye una nueva estrategia de seguridad, impulsada en secreto, y que ubica a los movimientos de oposición a los proyectos extractivos como una amenaza para la seguridad nacional.

San Rafael Las Flores se ha vuelto un extraño lugar donde todos parecen precavidos. Desconfían. Desde mayo de 2013, luego de que en este municipio de Santa Rosa se decretara un Estado de Sitio, las cosas son así. En las calles, en los parques, en las pequeñas tiendas de esquina, la gente observa con detenimiento a todo el que pasa frente a sus ojos. La alerta es espontánea. Los extraños no suelen pasar desapercibidos.

Sigue leyendo

bastayaDE MINAS A CIELO ABIERTO
Argentina

Día Internacional contra la Minería a Cielo Abierto

bastayaDE MINAS A CIELO ABIERTOEl 22 de julio es el 203.º (ducentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 204.º en los años bisiestos. Quedan 162 días para finalizar el año. Efemérides de hoy:Día mundial de acción contra la minería a cielo abierto.

Hoy se recuerda el 22 de julio como el día Internacional de Acción Contra la Minería a Cielo Abierto. La minería a cielo abierto significa la destrucción y agotamiento de los ecosistemas del planeta, la eliminación de la capa boscosa, la destrucción de los suelos, y la contaminación de las aguas. Su defensa conlleva el soborno a funcionarios, la amenaza y criminalización de las luchas comunitarias.

Sigue leyendo

LOGO REMA
Mexico

Pronunciamiento de REMA. El Modelo extractivo minero vulnera la Dignidad Humana

LOGO REMAPRONUNCIAMIENTO DE REMA. EL MODELO EXTRACTIVO MINERO VULNERA LA DIGNIDAD HUMANA 

·         La reforma energética profundizará las injusticias socioambientales

·         La REMA continuará desplegando acciones colectivas contra la minería

22 de junio del 2014

En todo el mundo, el actual «modelo extractivo minero» ha demostrado ser altamente devastador. En México, la amenaza de la minería sobre comunidades, ejidos, pueblos y millones de hectáreas de territorio es inminente e inconmensurable. Los daños asociados a ella son notables: militarización del territorio, violaciones a los derechos humanos, división de comunidades, atentados contra la integridad y criminalización de defensores y luchadores sociales además de la contaminación de la tierra, del agua y del aire, erosión y desertificación, pérdida de soberanía alimentaria y biodiversidad, así como altísimas contribuciones al cambio climático, afecciones a la salud y empleos precarios, son algunos de ellos cuando las mineras hacen su aparición.

Sigue leyendo