Los pobladores originarios pusieron una vez mas de manifiesto su interés por defender el agua y el territorio, frente al avance de las industrias extractivas. Esta postura se dio en el marco del encuentro que comunidades mapuche-tehuelche del centro norte de la provincia realizaron en Gan Gan. Entre otros temas se hizo hincapié en el reclamo por la desaparición de Reimundo Pino, ocurrida hace tres años.
Las comunidades originarias de la Meseta centro norte, se reunieron en el tradicional trawn, el pasado sábado 13 y domingo 14 en la localidad de Gan-Gan. De esta manera las comunidades demuestran la presencia y proyección del pueblo mapuche-tehuelche de la meseta. Asi lo vienen haciendo hace años, en un rico espacio de articulación entre las varias comunidades organizadas en ese territorio.



Tras una fuerte discusión durante una reunión entre el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Ernesto Pasarín Tapia, y habitantes de la comunidad de Canoas, Manzanillo; se estableció iniciar el análisis para una posible revocación de permiso de explotación de la minera Pacific Group S.A. de C.V., luego de que los ejidatarios denuncian daños ambientales a su entorno.
San José Las Flores, es el primer municipio en El Salvador que declara su territorio libre de minería.
El secretario de la Fundación Tercer Milenio, Gustavo Monesterolo, hizo declaraciones sobre los paradigmas producitvos instalados en Chubut desde el poder frente a otras alternavas productivas potenciales pero que emerjen de las necesidades humanas y regionales. Aquí, un extracto de la entrevista.
Seis personas fallecieron en accidentes ligados al rubro de la minería en la región de Copquimbo, en los primeros nueve meses de este 2014. La cifra iguala a las víctimas fatales que se registraron durante el 2013, según un reporte que entregó el Sernageomin.
Dos personas fallecidas, heridos graves y vehículos incendiados son el resultado de graves sucesos acaecidos en el caserío Los Pajotes, San Juan Sacatepequez, en la noche del viernes 19 de septiembre cuando un grupo de hombres armados, algunos de ellos identificados por los comunitarios como trabajadores de la empresa cementera Cementos Progreso.
Mineros de la sección 17 de Taxco denunciaron que el derrame de agua mineral proveniente del interior de la mina La Concha, en la comunidad de El Frayle, ha producido enfermedades y también contaminación en la zona minera.
Desde Cajamarca nos informan que la Autoridad Administrativa del Agua de Cajamarca habría aprobado el estudio presentado por la Autoridad Local del Agua (ALA), que permitiría iniciar el proceso de desagüe de la laguna El Perol. De esta manera se estaría autorizando el trasvase de aguas de la mencionada laguna al reservorio.
Las autoridades en el norte de México emitieron una nueva alerta el domingo por un derrame en un río causado por una mina de cobre operada por la empresa Grupo México.
En ese sentido, exigió respeto a la decisión de las comunidades indígenas en la región mixteca que han dicho no a la minería, y al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la consulta previa, libre y determinada de los pueblos indígenas.