 Una nueva etapa de Participación Ciudadana solicitó el Servicio de Evaluación Ambiental al Proyecto Minero Portuario Dominga, de Carlos Alberto Délano.
Una nueva etapa de Participación Ciudadana solicitó el Servicio de Evaluación Ambiental al Proyecto Minero Portuario Dominga, de Carlos Alberto Délano.
Luego de conocer y evaluar la Adenda 1 entregada por la empresa de Carlos Alberto Délano, el Servicio de Evaluación Ambiental (en respuesta a los pronunciamientos de los servicios técnicos), resolvió realizar una nueva etapa de participación ciudadana. La razón, es que la Adenda que sólo puede incorporar ampliaciones, aclaraciones y rectificaciones del Estudio de Impacto Ambiental, resultó en una modificación tan amplia, que cambió sustantivamente el proyecto original. Incluso, en este documento la empresa propone cambios y medidas que ésta misma había descartado en el Estudio de Impacto Ambiental, en razón de las evaluaciones científicas que ésta habría realizado para esos efectos.



 
	 Por 52 votos a favor y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución N° 155, que solicita a la Presidenta dela República una norma que permita establecer que se destinen parte de las utilidades de Codelco a la recuperación ambiental de la bahía de Chañaral, a través de la creación y puesta en marcha de un «Plan de Recuperación Ambiental».
Por 52 votos a favor y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución N° 155, que solicita a la Presidenta dela República una norma que permita establecer que se destinen parte de las utilidades de Codelco a la recuperación ambiental de la bahía de Chañaral, a través de la creación y puesta en marcha de un «Plan de Recuperación Ambiental». 
	 Indignación ha causado en las redes sociales la imagen de un guanaco presuntamente empapado con relave, desechos tóxicos de procesos de la minera Doña Inés de Collahuasi al interior de Iquique, en Chile. La imagen ha circulado durante los últimos días tanto en Facebook como en Twitter, en ella se muestra al animal cubierto con el material en los alrededores de la minera.
Indignación ha causado en las redes sociales la imagen de un guanaco presuntamente empapado con relave, desechos tóxicos de procesos de la minera Doña Inés de Collahuasi al interior de Iquique, en Chile. La imagen ha circulado durante los últimos días tanto en Facebook como en Twitter, en ella se muestra al animal cubierto con el material en los alrededores de la minera. 
	 Más de medio centenar de defensores ambientales fueron asesinados en Perú en una década, ubicando al país entre los más mortíferos para estos activistas, según un informe difundido este lunes en Lima, a dos semanas de la conferencia mundial sobre cambio climático.
Más de medio centenar de defensores ambientales fueron asesinados en Perú en una década, ubicando al país entre los más mortíferos para estos activistas, según un informe difundido este lunes en Lima, a dos semanas de la conferencia mundial sobre cambio climático. 
	 Finalmente la UCR votó en contra e hizo caer el proyecto minero, que tenía media sanción del Senado. Clima de máxima tensión en el recinto ante las masivas protestas sociales en el sur provincial y la ciudad capital. Festejos populares en General Alvear y Uspallata.
Finalmente la UCR votó en contra e hizo caer el proyecto minero, que tenía media sanción del Senado. Clima de máxima tensión en el recinto ante las masivas protestas sociales en el sur provincial y la ciudad capital. Festejos populares en General Alvear y Uspallata. 
	 La comunidad de Hueymatla, municipio de Taxco, es la más contaminada por los desechos mineros y la que ha presentado entre la población cuadros de enfermedades, como cáncer por el plomo en la sangre, además de la desaparición de árboles de más de 400 años de antigüedad, denunció el comisario, Alejandro Albavera.
La comunidad de Hueymatla, municipio de Taxco, es la más contaminada por los desechos mineros y la que ha presentado entre la población cuadros de enfermedades, como cáncer por el plomo en la sangre, además de la desaparición de árboles de más de 400 años de antigüedad, denunció el comisario, Alejandro Albavera. 
	 La compañía Paz del Río (del grupo Votorantim) retiró momentáneamente la maquinaria que pretendía ingresar a la mina El Banco.
La compañía Paz del Río (del grupo Votorantim) retiró momentáneamente la maquinaria que pretendía ingresar a la mina El Banco.  
	 La estadounidense Newmont evalúa el desarrollo de proyectos de cobre mientras busca la manera de reactivar Conga. Confía en retardar el fin de ciclo de su mina Yanacocha –acelerado por la paralización de Conga– a través de la puesta en marcha de nuevos proyectos mineros que transformarán el distrito aurífero en un productor de cobre, manifestó Javier Velarde, gerente general y de asuntos corporativos de Minera Yanacocha.
La estadounidense Newmont evalúa el desarrollo de proyectos de cobre mientras busca la manera de reactivar Conga. Confía en retardar el fin de ciclo de su mina Yanacocha –acelerado por la paralización de Conga– a través de la puesta en marcha de nuevos proyectos mineros que transformarán el distrito aurífero en un productor de cobre, manifestó Javier Velarde, gerente general y de asuntos corporativos de Minera Yanacocha. 
	 Fue el 27 de octubre pasado. Un grupo de habitantes de la comunidad Pacto Loma, en la parroquia Pacto, en el noroccidente de Quito (Pichincha), se reunió en la cancha cubierta y dibujó en cartulinas árboles caídos, animales muertos, ríos de aguas turbias o personas que abandonan sus tierras. Los trazos reflejaban algo que les intranquiliza: los efectos de una posible explotación minera en la zona.
Fue el 27 de octubre pasado. Un grupo de habitantes de la comunidad Pacto Loma, en la parroquia Pacto, en el noroccidente de Quito (Pichincha), se reunió en la cancha cubierta y dibujó en cartulinas árboles caídos, animales muertos, ríos de aguas turbias o personas que abandonan sus tierras. Los trazos reflejaban algo que les intranquiliza: los efectos de una posible explotación minera en la zona. 
	 El vicepresidente Senior de Pascua Lama, Eduardo Flores, comentó este lunes que ya cuentan con el diseño del sistema de manejo de aguas de este proyecto minero binacional, de la canadiense Barrick.
El vicepresidente Senior de Pascua Lama, Eduardo Flores, comentó este lunes que ya cuentan con el diseño del sistema de manejo de aguas de este proyecto minero binacional, de la canadiense Barrick.