La siguiente guía está escrita principalmente para las y los integrantes de núcleos agrarios de bienes comunales y ejidos, así como para las y los ciudadanos y avecindados de los poblados, aunque también puede ser útil para personas y grupos que están o pretenden estar en procesos para la defensa y resistencia en contra de las empresas mineras de capital nacional o extranjero.
Nuestro motivo es compartir ideas, estrategias o acciones de defensa y resistencia para complementar las que ya se realizan en los pueblos, de tal manera que en conjunto, se haga más fuertes y eficaces, a la vez que logremos reducir los riesgos y evitar el desgaste, la desarticulación y la ruptura de los movimientos sociales de forma innecesaria, sobre todo si tenemos claro que la lucha contra una o contra varias empresas mineras, es una lucha de varios años, es una lucha de largo aliento.



No hay minería sustentable, ese discurso es falso, las empresas en nada se preocupan por el bienestar de la gente, más bien hay complicidad de muchas partes para el aprovechamiento de esos recursos, dijo la responsable de la mesa social de la Alianza Sierra Madre de Chiapas, María Elena León.
Miles de participantes de la
1. A 01 DIC 14, la empresa canadiense MERYLLION RESOURCES anunció la imposibilidad de ejecutar la campaña de perforaciones prevista para el próximo verano, en el marco del proyecto CERRO AMARILLO, debido a que, a 15 OCT 14, el cuerpo legislativo de la provincia interrumpió el tratamiento de dicho proyecto hasta tanto el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) cumplimente (MAR-ABR 15) las tareas de inventariado de glaciares y geoformas periglaciales focalizadas en la cuenca del RÍO GRANDE, cuyas aguas discurren al oeste de la zona de exploración.
En el marco del Encuentro Internacional de Iglesias y Minería, más de cien miembros de congregaciones religiosas, iglesias católicas y evangélicas, organizaciones de derechos humanos y delegados de pastorales sociales representantes de quince países reunidos en Brasília entre los días 2-5 de diciembre de 2014, remitieron una carta de preocupación al Presidente Ollanta Humala por la explotación minera generada en nuestro país.
Gente querida,
II Declaración de Tapachula
Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, el TPP hace público su veredicto
De enero a noviembre se han impuesto 12 clausuras a las instalaciones mineras, al evidenciar, riesgos inminentes al medio ambiente.