COMUNICADO PÚBLICO
COMITÉ DE DEFENSA CAIMANES
REF: Fallo Corte Suprema sobre denuncia obra nueva
En atención a que el máximo tribunal supremo de Chile se ha pronunciado mediante sentencia en favor de la demanda interpuesta contra Minera Los Pelambres, por parte de nuestra comunidad representada por Cristian Flores Tapia y otros, la cual valoramos y recibimos con beneplácito este justo y ponderado actuar del tribunal el que nos da la razón en el sentido que:
Se reconoce el dicha sentencia la contaminación existente en nuestros territorios, a causa del mega traque de relave y de la cual las diversas administraciones de gobierno de los últimos 16 años responsables de regular y supervigilar han negado dichos efectos.



Las grandes beneficiarias de las miles de desapariciones forzadas que registra México —en 2013 la Comisión Nacional de Derechos Humanos reportó 27 mil 243 personas desaparecidas— son las empresas transnacionales que hay en el país. Esa es una de las hipótesis que propone el periodista italiano Federico Mastrogiovanni y así lo consignó en su libro Ni vivos ni muertos. La desaparición forzada en México como estrategia de terror (Grijalbo, 2014), de reciente aparición.
Kevin McArthur, Director Ejecutivo de la compañía minera transnacional canadiense Tahoe Resources Inc, propietaria de Minera San Rafael S.A ha sido citado por la Fiscalía Municipal del Ministerio Público de Villa Nueva, Departamento de Guatemala a rendir declaración testimonial por la política de criminalización desarrollada por Minera San Rafael S.A en contra de líderes y lideresas que han resistido pacíficamente en contra del proyecto minero El Escobal ubicado en el departamento de Santa Rosa, esta declaración se da dentro del expediente identificado como MP015-2013-7757 que lleva la cita Fiscalía del Ministerio Público, en donde el Gerente de Asuntos Externos de Minera San Rafael, Camilo Ernesto Medina Mazariegos ha acusado en forma falsa e infundada por el delito de amenazas al líder comunitario y Coordinador del Comité en Defensa de la Vida y la Paz de San Rafael Las Flores Oscar Roderico Morales García, siendo esta la tercera ocasión que Minera San Rafael por medio de sus trabajadores o trabajadoras desarrolla acciones de criminalización en contra de Oscar Roderico Morales García.
A las y los integrantes de la
Los participantes en el foro Sí a la vida, no a las mineras, que se realizó en esta cabecera municipal, rechazaron los proyectos de las empresas canadienses Geonorte, Zalamera y Maya Minas, que pretenden explotar 30 mil hectáreas en 10 municipios, de San Miguel Chimalapas hasta Zanatepec.
La semana pasada se realizó en segundo debate en la legislatura, sobre los proyectos mineros Cerro Amarillo y Hierro Indio. El primero quedó trabado hasta contar con el informe del IANIGLA sobde el relevamiento de glaciares. El segundo seguirá siendo debatido la semana que viene, por ende se sigue analizando el trámite, que presenta serias irregularidades que obligan a devolverlo al Poder Ejecutivo.
El presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, dijo en entrevista con Reuters que anunciará en los próximos meses si habrá “malas noticias” -como atrasos- en la entrada de sus proyectos estructurales.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación por presuntas violaciones a los derechos humanos de los habitantes del municipio de Concordia, Sinaloa afectados por el derrame de tóxicos provenientes de la mina «Dos Señores», el cual contaminó aguas del arroyo Las Charcas.
Importantes zonas de Concordia y Escuinapa se quedaron sin agua potable debido al derrame de 10 mil 800 toneladas de sustancias tóxicas provenientes de la planta de tratamiento de metales Santa Rosa, de la mina Dos Señores, en el arroyo Chupaderos, que desemboca en el río Baluarte, el cual abastece líquido a comunidades de esos municipios.
Comunarios del Cantón Tarapaya del municipio Yocalla de la provincia Tomás Frías del departamento de Potosí, denunciaron la muerte de sus animales por beber las aguas del río del mismo nombre. Señalaron está contaminado porque los ingenios mineros votan sus desechos químicos a ese afluente.