Glencore amenaza
Republica Dominicana

Mina de Glencore vs. un parque natural en República Dominicana

Glencore amenazaEl presidente Danilo Medina ha tumbado una medida aprobada por el congreso de República Dominicana, para que hubiera un parque natural donde Glencore planeaba hacer una mina.Se escuda en una amenaza del abogado de Glencore, según la cual el país debería pagar una indemnización de US$4.000 millones si no se aprueba la explotación. Eso está por verse. La demanda ni siquiera ha sido presentada.

Rafael Leonidas Trujillo, el sanguinario dictador de República Dominicana (1942 – 1952), que depredó las arcas y recursos de este país para su lucro personal, le vendió Loma Miranda, la formación montañosa donde nace el 80% del agua dulce de la isla, a una multinacional minera canadiense llamada Falconbridge, para que extrajera de allí níquel y ferroníquel.

Sigue leyendo

El Salvador

Foro Público “Expectativas de la Audiencia Final en el Caso Oceana Gold/Pacific Rim contra el Estado Salvadoreño en el CIADI”

Invitación Foro Audiencia CIADI

Les hacemos llegar invitación a Foro Público “Expectativas de la Audiencia Final en el Caso Oceana Gold/Pacific Rim contra el Estado Salvadoreño en el CIADI”. A realizarse el día 18 de septiembre de 9 a 11:30 am. en el Salón Real, en el Hotel Real Intercontinental, en San Salvador. Convocada por Mesa Nacional fente a la Minería en El Salvador

Sigue leyendo

mineria desastre natural
Mexico

En 5 años creció 50.2% inversión minera en Puebla

mineria desastre naturalEn cinco años la inversión extranjera en minería creció 50.2 por ciento en Puebla, al pasar de mil 636 millones de pesos a 2 mil 458 millones, esto de acuerdo con el Anuario Estadístico de la Minería Mexicana Ampliada, elaborado por la Secretaría de Economía federal.

El Plan Nacional de Desarrollo 2013‐2018 establece que “la minería es una pieza clave para alcanzar el crecimiento económico sostenido que el país requiere por ser un sector estratégico para la economía nacional y uno de los más dinámicos del aparato productivo”.

En los últimos diez años la minería extractiva no petrolera en México creció a una tasa promedio anual de 4.3%, en términos reales, superando en más del doble el ritmo de crecimiento que mostró la economía en su conjunto durante el mismo periodo.

Sigue leyendo

imagen.aspx
El Salvador

El Salvador a juicio final contra Pacific Rim por minería, en Washington

imagen.aspxEntró a la recta final el conflicto legal entre la compañía minera Pacific Rim y el Estado salvadoreño en el Centro Internacional de Arreglos Relativos a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, con sede en Washington DC.

Los equipos legales de la defensa de El Salvador, a cargo del bufete Foley Hoag, y de la parte demandante, representada por Crowell & Morring, están listos para iniciar la mañana del lunes 15 de septiembre los alegatos ante los tres árbitros que forman el tribunal.

La audiencia durará seis días continuos para concluir la tarde del sábado 20 de septiembre, según el calendario previsto por el CIADI.

Sigue leyendo

cananeaa derramee
Mexico

Caso de Mina Cananea evidenció multas «irrisorias» por contaminar el agua

cananeaa derrameeEl presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, dijo que buscarán «dar más dientes» a la Profepa, Conagua y Semarnat, a fin de realizar acciones eficaces en pro del medioambiente.

El presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, diputado Kamel Athie Flores, afirmó que el caso de la contaminación de los ríos Sonora y Bacanuchi, provocada por la Mina Cananea, evidencia las «irrisorias multas» que se aplican a quien comete este tipo de delitos contra el medio ambiente.

«Aun y cuando no haya las multas establecidas, la compañía minera debe comprometerse a resarcir, además, los daños provocados a todas las familias y los trabajadores que están sufriendo las consecuencias de este desastre ecológico», enfatizó.

Sigue leyendo

derrame peru
Perú

Derrame de relaves mineros afecta 8 mil metros cuadrados en Perú

derrame peruUn derrame de relaves de la empresa minera Buenaventura afecta ocho mil metros cuadrados de suelo en sus instalaciones de la mina de oro y plata de Orcopampa, ubicada en la región de Arequipa, en el sur del Perú, informó hoy la Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en un comunicado. El OEFA supervisará las labores de contingencia del derrame y seguidamente tomará muestras del agua y del suelo para evaluar las causas e impactos generados en el medioambiente.

La empresa minera envió el miércoles un reporte de urgencia a las autoridades peruanas para informar que la cantidad del derrame se estima en 6 metros cúbicos de relaves semisólidos, procedentes de su actividad extractiva.

Sigue leyendo

mineria 620x330
Mexico

Acaparan 6 grupos minerías

mineria-620x330La quinta parte del país está concesionada al sector minero. Hasta este año, la Secretaría de Economía (SE) había expedido más de 32 mil permisos para llevar a cabo actividades de exploración y explotación minera en un área de 36 millones de hectáreas, lo que equivale a 20% del territorio nacional.

Al establecerse una empresa minera en una localidad del país, es prioridad por encima de cualquier otro uso que se le pudiera dar a dichas tierras.

Así lo establece el artículo 6 de la Ley Minera que a la letra dice: “La exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias a que se refiere esta ley son de utilidad pública, serán preferentes sobre cualquier otro uso o aprovechamiento del terreno…”.

Sigue leyendo

pacha antiminera
Latinoamerica

Minería y opresión de la mujer

pacha antimineraManifiesto del Foro Mujer y Minería

La mega minería es otra cara del capitalismo-imperialismo que significa explotación, sometimiento, empobrecimiento, destrucción social y ambiental para los pueblos del mundo.

Las transnacionales mineras, de capital privado y/o estatal, controlan todo el proceso de prospección, exploración, extracción, transporte y comercialización de los minerales, así como el negocio de la especulación en las bolsas, bajo su lógica de generación de ganancia a través de la invasión, la guerra, la rapiña y devastación de los pueblos y la Madre Tierra.

La minería sustentable es una falacia de las transnacionales imperialistas y los gobiernos serviles, para enmascarar el nefasto control geopolítico, en especial de las semicolonias.

La minería afecta a las mujeres de forma directa y diferenciada, por su condición objetiva de sobre explotación y discriminación en la que se encuentra en el actual sistema capitalista-imperialista y patriarcal.

Sigue leyendo

agua si oro no bala
Perú

Minería en Perú, ¿mal augurio para indígenas y campesinos?

agua si oro no balaLa inadecuada respuesta gubernamental a la población campesina en Perú por los serios impactos de la gran minería preocupa a organizaciones de la sociedad civil. DW habló con uno de sus representantes en Bruselas.

“Por cada gramo de oro hay que mover una tonelada de roca. Son 600.000 toneladas al día. Las fuentes de agua y los manantiales han desaparecido en Cajamarca. Cuando las manifestaciones en contra del proyecto Conga –la ampliación de la mina Yanacocha- el ejército y la policía fueron pagados por la mina. Estamos presenciando una mercenarización de la Policía”, afirmó Pablo Sánchez, director de Grufides (Grupo de Información e Intervención para el Desarrollo Sostenible).

Sigue leyendo

mina a 450x300
Mexico

Hay 635 sitios contaminados, dice Semarnat

mina-a-450x300En el país hay 635 lugares contaminados, sobre todo por el mal manejo de residuos peligrosos y por actividades mineras, 95 por ciento de los cuales no ha sido atendido, de acuerdo con el Sistema de Sitios Contaminados de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Los estados más afectados son Guanajuato, Veracruz y Querétaro, y la mayor parte de los casos (55 por ciento) se debe a la disposición inadecuada de residuos; 13 por ciento, a las actividades mineras; 11, a labores industriales, y 3.4 por ciento a extracción de petróleo y sus derivados, reportó el año pasado el programa sectorial de la dependencia.

Sigue leyendo