La comuna cabeña aprobó por unanimidad en Sesión Ordinaria de Cabildo, diversos puntos de relevancia para el Municipio de los Cabos, donde destacó el punto de acuerdo presentado por el presidente Municipal, José Antonio Agúndez Montaño, en cuanto al rechazo del XI Ayuntamiento para la autorización por parte de SEMARNAT a los proyectos mineros de explotación a cielo abierto en la Reserva de la Biosfera de la Sierra de la Laguna, así como la autorización para la firma del convenio específico de coordinación para el otorgamiento de recursos federales que serán destinados a la modernización catastral, a fin de que dicha actualización refleje mayores ingresos a las arcas administrativas.
Además, se aprobó el acuerdo presentado por la comisión edilicia de Estudios Legislativos y Reglamentarios a cargo de la Edil, Ana María Wilson Izquierdo, relativo a las modificaciones al Bando de Policía y Buen Gobierno del municipio de Los Cabos, respecto a faltas contra el respeto, cuidado animal y otras, donde se establecieron diferentes multas que serán puestas en vigor a la brevedad, e igualmente presentó el dictamen respecto al proyecto de Reglamento de Ciudades Hermanas realizada a través de la coordinación de Atención a Residentes Extranjeros del XI Ayuntamiento.



	
	
Comunicado del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos/Red Mexicana de Afectados por la Mineria
	
Referirse al proyecto expansión Andina 244 de Codelco sin duda implica un debate complejo. Este proyecto de expansión minera en proceso de calificación ambiental es uno de los más grandes en cuanto a inversión y extracción del mineral, el cual se emplaza en la zona central del país y conlleva enormes perjuicios ambientales, devela debilidades institucionales y  muestra ciertos  oportunismos políticos. Todo esto ha sido parte de las diversas  apreciaciones, luego de que el proyecto ingresara por segunda vez a evaluación ambiental el año 2013.
	
Claro ejemplo del vínculo empresarial, gubernamental y policial de las empresas transnacionales para seguir manteniendo la estrategia de represión y criminalización en las luchas legitimas de los Pueblos en la defensa de la Madre Naturaleza. Todo esto se da en el contexto de la resistencia mantenida por el pueblo maya sipakapense en contra de la licencia minera denomida «los Chocoyos», ubicada en Sipakapa. La empres Montana Exploradora es subsidiria de la trasnacional canadiense GoldCorp.
	
El servicio de agua fue cortado por un gran derrame de ácido sulfúrico en un río cercano sin que los vecinos estén advertidos de los riesgos. El 6 de agosto, alrededor de 40.000 metros cúbicos de ácido sulfúrico de la mina Buenavista que pertenece al Grupo México, uno de los más importantes de América Latina, se salieron de su cauce y fueron a parar al río Sonora a la altura del municipio de Cananea, a unos 110 kilómetros de Arizpe.
	
DECLARACIÓN PUBLICA DE COMUNIDADES DE ARICA Y PARINACOTA FRENTE AL RECIENTE FALLO DE LA CORTE SUPREMA QUE LE DA LUZ VERDE AL PROYECTO “LOS PUMAS”
	
Cuando vencía el plazo de revisión establecido en el procedimiento de evaluación:
	
Toromocho inició la fase productiva en diciembre del año pasado, con la promesa de convertirse en el proyecto que dinamizaría la producción minera este año. Sin embargo, unos meses más tarde, en marzo, el Organismo de Fiscalización y Evaluación Ambiental (OEFA), mediante Resolución 003-2014-OEFA/DS, dispuso la paralización inmediata de las actividades de operaciones de mina, causantes de la generación de los efluentes que descargan en las lagunas Huacracocha y Huascacocha.
	
Decenas de campesinos originarios de Rancho Grande y Waslala, Matagalpa, fueron detenidos por oficiales de la Policía Nacional la mañana de este miércoles, cuando se dirigían a Managua a participar en una protesta contra la minería a cielo abierto, a propósito de un congreso internacional sobre el tema que se inauguró ayer en la capital.
	
Mientras que el gobierno de Nicaragua abre sus puertas a la inversión extranjera a través del Congreso Internacional de Minería primera, más de 1.000 personas de las comunidades afectadas por proyectos mineros están siendo detenidos para evitar que la movilización de Managua para expresar públicamente sus preocupaciones acerca de los impactos negativos de la minería en sus comunidades .