Guatemala

Importante sentencia judicial en Totonocapán a favor de la Consulta Indígena

La Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil, constituida en Tribunal de Amparo, dictó sentencia[1] a favor del Pueblo Maya K’iche’ en el amparo promovido por el Consejo de Autoridades Comunitarias de Momostenango del departamento de Totonicapan en contra de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas. Asimismo resolvió favorablemente el amparo[2] promovido por el Consejo de Pueblos K’iche’. La Sala Tercera ordena al Director General de Minería del Ministerio de Energía y Minas hacer efectivo el derecho de consulta establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas.

Sigue leyendo

age-aconcagua
Chile

Carnaval por el agua y la vida de Aconcagua y rechazo al proyecto andina 244

age-aconcaguaEste fin de semana, EL VOLUNTARIADO DE AGE. ACONCAGUA, participó del carnaval por la vida y el agua organizado por La Coordinadora por la Defensa de Aconcagua en San Felipe, en dicho evento las comunidades del Valle de Aconcagua -una vez más- salen a la calle a manifestar su rechazo a la destrucción de 26 glaciares que pretende Codelco Chile con su proyecto Expansión Andina 244.

Desde hace mas de 30 años esta empresa del Estado, con la misma impunidad y silencio permisivo de autoridades y políticos, ha venido destruyendo nuestro Valle que día a día apreciamos más seco y transformado irremediablemente, a causa de un trastorno climático que Codelco niega, aún cuando ha reconocido la intervención de 20 glaciares a la fecha.

Sigue leyendo

Chile

Las “acciones” desesperadas de Barrick Gold en Pascua Lama

Quienes hemos acompañado por más de 10 años de resistencia a Pascua Lama, tenemos fresco en la memoria cuando a fines de abril del año 2009 el entonces CEO de Barrick, Aaron Regent, se reunía en privado con la Presidenta Bachelet para conversar “algunos detallitos” que estaban obstaculizando la implementación de Pascua Lama, el proyecto minero emblema de la expansión del negocio aurífero en Chile.

Por Lucio Cuenca Berger

Era el primer proyecto binacional del planeta, posible gracias a la suscripción del Tratado Minero Binacional, definido como un instrumento público de Relaciones Internacionales pero de beneficio 100% privado. Esa reunión, que se realizó en paralelo a otra en la Casa Rosada de Argentina, entre la Presidenta Cristina Fernández y el octogenario presidente de Barrick Gold, Peter Munk, selló el Convenio Tributario especial para el proyecto minero binacional, salvando lo que mediáticamente se presentaba como LA situación pendiente para la construcción de una iniciativa rechazada fervientemente por las y los habitantes del territorio.

Sigue leyendo

ALIAGA-CONSTRUCCION-DE-RESERVORIO-EL-PEROL-AGITARA-LAS-AGUAS-DE-CONGA
Perú

Aliaga: «Construcción de reservorio El Perol agitará las aguas de Conga»

ALIAGA-CONSTRUCCION-DE-RESERVORIO-EL-PEROL-AGITARA-LAS-AGUAS-DE-CONGALas protestas contra el proyecto cuprífero Conga se reavivarán si Yanacocha insiste en iniciar la construcción del reservorio El Perol, advirtió el vicepresidente de la región Cajamarca, César Aliaga Díaz.

El también candidato a la alcaldía provincial de Cajamarca, por el Movimiento de Afirmación Social (MAS), dijo que el único responsable para reavivar el conflicto Conga es Yanacocha con esta actitud, “no por una decisión personal o de los grupos que activan normalmente, es una decisión que se siente en el campo, acabo de venir de Huasmín (Celendín) y he conversado con la gente, está muy preocupada por este tema; las condiciones para reanudar el conflicto están abiertas y el único responsable será Yanacocha si vuelve a ser un conflicto masivo”, dijo.

Sigue leyendo

GREGORIO-SANTOS-CONGA-DEFINIRA-CANDIDATOS-PARA-ELECCIONES-DEL-2016
Perú

Gregorio Santos: «Conga definirá candidatos para elecciones del 2016

GREGORIO-SANTOS-CONGA-DEFINIRA-CANDIDATOS-PARA-ELECCIONES-DEL-2016Presidente regional de Cajamarca y líder del Movimiento de Afirmación Social (MAS) anuncia que visitará al nuevo presidente del Consejo de Ministros.

El nuevo premier fue muy cordial al invitarlo de entrada a un diálogo. ¿Lo aceptará?

Nosotros nunca nos hemos negado a concurrir, con (Juan) Jiménez conversamos, bajo las premisas que no se iban a tocar Conga; al final el ministro terminó en otro escenario, no se cumplió lo que propuso, y ahora tenemos un nuevo premier, al que hay que esperar cuál será su nuevo actuar, porque ahí hay ministros que ya no deben estar, como el señor René Cornejo, que ha desarrollado una pésima gestión en su Ministerio de Vivienda y Construcción, ha sido un destructor de las alianzas regionales para enfrentar el saneamiento básico rural, igual (Jorge) Merino del Ministerio de Energía y Minas, se comportó de manera absolutamente parcializada, convirtiéndose en agente de Yanacocha, son ministros que deben estar fuera, como (Miguel) Castilla, centralista, protector de los privilegios a las empresas extranjeras.

Sigue leyendo

Uruguay

Apelan fallo contrario al plebiscito de la megaminería

La Comisión por la Vida y el Agua del departamento de Tacuarembó presentará este jueves la apelación al fallo de la Corte Electoral que días atrás se pronunció en contra del planteo de realizar un plebiscito para promover un decreto que prohíba la minería metalífera a cielo abierto.

Los promotores del plebiscito,defenderán las 13.000 firmas reunidas y el jueves volverán a movilizarse ante la Corte en forma “pacífica” que incluirá la lectura de una proclama, al tiempo que el abogado que los patrocina presentará la apelación del fallo.

Sigue leyendo

Laponia
Internacional

La megaminería amenaza al territorio lapón de Suecia

LaponiaLa Gran Minería transnacional se ha convertido en una nueva amenaza para los países nórdicos

La minería vive buenos tiempos en Suecia después de años de recesión. Viejas minas se reabren y las prospecciones en busca de nuevas se suceden. Hay planeadas 47 minas nuevas para los próximos 30 años. El norte de Suecia, una zona rica en recursos naturales, ha sido tratado como si fuera una colonia interior. Está habitado por suecos y habitantes de la etnia sami, pueblo originario de la zona ártica que mantiene desde 1993 un cierto autogobierno y, gracias a varios convenios nacionales e internacionales, está dotado de un marco legal con el que protege su cultura y sus tierras.

Sigue leyendo

Mexico

Preocupación ante insistencia de empresarios por reactivar mina «La Revancha»

El Comité para la Promoción y Defensa de la vida “Samuel Ruiz García”, manifiesta su preocupación ante la insistencia de empresarios mineros por reactivar la explotación minera, ahora en el predio “La Revancha” del ejido Grecia Municipio de Chicomuselo, Chiapas.

El día de hoy este Comité de Derechos Humanos tuvo conocimiento sobre la presencia de empresarios mineros quienes se introdujeron al ejido Nueva Morelia, municipio de Chicomuselo, Chiapas, sin el permiso de las autoridades ejidales de esa comunidad.

Sigue leyendo

Colombia

Comunicado Tierra Digna sobre Sentencia de Tutela contra AREAS ESTRATEGICAS MINERAS.

El Centro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna informa a la opinión pública que:

El pasado 16 de octubre de 2013 la Sección Tercera del TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA emitió sentencia dentro de la Acción de Tutela interpuesta por comunidades afro-descendientes de Chocó, representadas por ‘Tierra Digna’, contra el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Minería, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio del Interior, en la que ordenó la suspensión de 16 bloques mineros instalados en los territorios de las organizaciones étnico-territoriales demandantes por violar su derecho fundamental a la consulta previa.

Sigue leyendo