Chile

Comienza visita de delegación minera chilena a Finlandia

Cerca de una veintena de representantes de mineras, proveedores del sector e instituciones académicas ligados a la minería llegaron a Helsinki, invitados por el gobierno finlandés y entidades privadas, que buscan promover la tecnología e investigación que desarrolla el país.

Con una visita al Centro de Estudios de Investigación Geológica de Finlandia (GTK) y la Universidad Aalto de Helsinki, comenzará el llamado “Safari Tecnológico Minero”, visita en la que participa una veintena de representantes de mineras, proveedores del sector y de instituciones académicas nacionales ligados a la minería.

Dicha gira es coordinada por el Team Finland Consultant, en cooperación con la Embajada de Finlandia en Chile, el Centro de Estudios e Investigación Geológica de Finlandia (GTK), empresas proveedoras de la minería finlandesas y Revista MINERÍA CHILENA.

Sigue leyendo

Chile

Empresas de sondajes comienzan a sentir efectos del “frenazo” de la minería

Presidente de Corminco, Juan Carlos Sáez, indicó que algunas firmas han empezado a despedir profesionales por falta de proyectos de prospección en la zona

Los primeros efectos concretos de la disminución o postergación de nuevos proyectos mineros se han comenzado a registrar en la región. Se trata de la industria de la exploración. 

Estas empresas son las encargadas de localizar los recursos mineros antes de su explotación. Es por ello que se trata de una actividad que implica un elevado riesgo económico, ya que considera inversiones a largo plazo y que sólo se pueden recuperar si la prospección es exitosa y si la explotación es fructífera. Se trata de la base de la industria minera. 

Sigue leyendo

Chile

Inversiones en desalinizadoras suman US$ 5.500 millones

En operaciones hay cuatro plantas. La capacidad de desalinización del sector se multiplicará por tres en los próximos años.

Se ha visto como la solución a uno de los mayores problemas de la minería. Y se está avanzando con fuerza en ella.

O al menos eso se desprende de las cifras entregadas por el Servicio de Evaluación Ambiental, Cochilco, las empresas y el Consejo Minero.

Hoy, la minería cuenta con cuatro plantas desalinizadoras en operaciones, las que suman inversiones por poco menos de US$ 990 millones. Con esto, la capacidad operativa del sector alcanza los 1.150 litros por segundo, solo el 8% del uso total de agua en la minería.

Sigue leyendo

Republica Dominicana

Especial – Amenaza Minera: Dominicana se moviliza por la defensa de sus soberanías

En esta gran isla del Caribe compartida en el presente por los Países de Haití y República Dominicana, se está llevando a cabo una invasión de empresas transnacionales Mineras que buscan el saqueo. Desde la zona transfronteriza en dominicana (restauración) ha comenzado a fortalecerse un movimiento consciente tendiente a defender los territorios, la soberanía alimentaria y el desarrollo propio.

Sobre estos asuntos, entrevista con uno de los activos actores en los procesos de resistencia, Andrés Peralta Gómez, miembro de un comité regional y nacional y además un referente en la agroecología que promueve el fomento las economías territoriales y las soberanías.

Sigue leyendo

Argentina

En las PASO también fue derrotada la política minera

En tres provincias mineras, el oficialismo perdió. Fue un fracaso también de las recetas nacionales y del discurso local sin concreciones.

En las elecciones del domingo, en San Juan se impuso el partido Compromiso Federal, un frente liderado por la oposición local y justicialistas de Rodríguez Saá, por el 42,5% de los votos sobre el Frente para la Victoria, cuyo máximo referente es el propio gobernador José Luis Gioja, que obtuvo 37,2%. Fue una derrota impensada, contra los pronósticos de todas las encuestas.

Igual de sorpresiva fue la caída del oficialismo kirchnerista de La Rioja, que también lidera su gobernador, Luis Beder Herrera, que logró apenas el 37,8% de los sufragios frente al 41,4% de Fuerza Cívica Riojana, un frente hegemonizado por el radicalismo. Hace más de tres décadas que ningún simpatizante de Alem e Yrigoyen podía festejar una victoria en esas tierras.

Sigue leyendo

El Salvador

El Salvador gana litigo a empresa estadounidense de minería que exigía $100 millones

Un tribunal internacional decidió finalizar el litigo legal en que se encontraba el Estado salvadoreño tras la demanda por $100 millones por parte de una empresa minera que recibió permisos de administraciones anteriores para exploración, los cuales con el tiempo fueron revocados. 

El país no pagará los $100 millones que exigía la empresa minera Commerce Group como indemnización por la revocación de los permisos ambientales para la exploración de la minería metálica en el país. La empresa se ampara en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

El fiscal general de la República, Luis Martínez dijo este lunes que la semana pasada fue comunicada la decisión por el Secretario General del Centro de Arreglos de Diferencias (CIADI) con sede en el Banco Mundial, Washington.

Sigue leyendo

Argentina

Las mineras ya tienen un «think tank»

El IAE Business School, de la Universidad Austral, decidió armar un Centro de Estudios Estratégicos Mineros para impulsar una actividad que, creen, en 2030 debería incidir en el PBI tanto como el agro, que hoy exporta 10 veces más. Convocaron a las firmas para que financien el proyecto y armaron una alianza con Barrick, Patagonia Gold, Yamana y otras. 

«Hoy hay provincias que dicen no a la minería, sin saber bien por qué. Hay que trabajar con normas que aseguren las mejores prácticas. 

Sigue leyendo

El Salvador

La Iglesia salvadoreña espera que el próximo Gobierno mantenga la suspensión a la minería

La Iglesia católica de El Salvador expresó hoy su esperanza de que el próximo Gobierno mantenga la suspensión de la minería metálica, como han hecho las dos últimas administraciones por el daño ambiental que causa esa actividad.

En «el próximo Gobierno, sea del partido que sea, esto tiene que ser prioridad y ojalá los candidatos (presidenciales para las elecciones de 2014) se comprometieran a no dar permisos de explotación» minera, dijo el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar.

El Gobierno de Elías Antonio Saca (2004-2009) suspendió los nuevos permisos para la minería metálica en El Salvador, lo que sigue aplicando la actual Administración de Mauricio Funes (2009-2014), que además envió al Parlamento un proyecto de ley para que la medida sea definitiva.

Sigue leyendo

El Salvador

Arzobispo espera que próximo Gobierno mantenga bloqueo a minería

El Salvador afronta desde 2009 un proceso de la minera canadiense Pacific Rim en el Centro Internacional de Arreglo en Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

La iglesia católica de El Salvador expresó hoy su esperanza en que el próximo Gobierno mantenga la suspensión de la minería metálica como han hecho las dos últimas administraciones por el daño ambiental que causa.

En “el próximo Gobierno, sea del partido que sea, esto tiene que ser prioridad y ojalá los candidatos (presidenciales para las elecciones de 2014) se comprometieran a no dar permisos de explotación” minera, dijo el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar.

Sigue leyendo