Napoleón Gómez Urrutia
La Cámara de Diputados aprobó en su sesión plenaria del jueves 25 de abril diversas modificaciones fiscales que en teoría implican crear una nueva y más alta contribución económica de las empresas mineras, tanto nacionales como extranjeras, que de atenerse a los postulados de la iniciativa legislativa aprobada, darían por resultado una mayor aportación de esas compañías a la Federación, así como a los estados y municipios donde se realiza la explotación de los recursos minerales, lo cual ocurre en concesiones que abarcan más de 26 por ciento del territorio nacional.



Observatorio Latino de Conflictos Ambientales advierte sobre las graves consecuencias que traería la minería a la zona de Intag. Esto mientras avanza un convenio entre Codelco (mayor empresa explotadora de minería en el mundo) con la Empresa de Minería del Ecuador (Semani).
Tratamiento de agua para estas minas podría costar tanto como $ 67000 millones al año
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) cerrará hoy los accesos a la mina Moropoto porque se halla próxima al hundimiento y constituye un factor de deterioro de la parte alta del Cerro Rico de Potosí, informó el gerente regional de la estatal mineral Gilberto Mirabal.
Las mama t’allas del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) mostraron su preocupación y rechazo a la minería que contamine sus tierras ancestrales en un taller que recientemente se realizó en la ciudad de Oruro, donde se debatieron proyectos de leyes que trabaja el gobierno como el de la consulta. Anunciaron que están dispuestas a morir por sus territorios.
En Junio de 2012, un panel internacional de jueces convocada para llevar a cabo la primera Pueblos jamás Tribunal Internacional de la Salud a examinar las prácticas de Goldcorp en México, Honduras y Guatemala. El 15 de junio del 2012, se emitió un veredicto de culpabilidad, declarando: