El ministro de Economía apuntó que el país ‘no puede ser monoproductor de cobre’.
Para el ministro de Economía, Pablo Longueira, el principal desafío de la economía de Chile es «crear más valor agregado y más innovación».
Ad portas de la XXII Cumbre Iberoamericana que se celebrará en Cádiz el 16 y 17 de noviembre próximos, el ministro indicó que «queremos hacer de Chile un polo de emprendimiento e innovación».



La partida de la directora ejecutiva es el último revés en un período de turbulencias que ha incluido crisis en sus unidades de platino en Sudáfrica, mineral de hierro en Brasil y cobre en Chile.
Brindan una charla sobre resistencias y alternativas territoriales al modelo extractivista en Patagonia
A tres años del asesinato de Mariano Abarca
Grupos ambientalistas de mayor influencia en la entidad sudcaliforniana, como son Sociedad de Historia Natural Niparajá, Agua vale más de oro, Medio Ambiente y Sociedad (MAS) y Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), exigieron al Presidente de México, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, al Gobernador del Estado, Marcos Covarrubias Villaseñor y a la Alcaldesa del XIV Ayuntamiento de La Paz, Esthela de Jesús Ponce Beltrán, que manifiesten públicamente su rechazo al megaproyecto minero “Los Cardones”, promovido por la empresa Desarrolladores Zapal del Grupo Invecture.
Teck anunció que trabajará con la comunidad de Andacollo para retirar 207.000 toneladas de depósitos de relaves del casco urbano. Estos relaves fueron generados por actividades mineras realizadas en los años ’50 no vinculadas con operaciones de Teck. Por unanimidad la Comisión de Evaluación Ambiental aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Recuperación de suelos contaminados por relaves mineros abandonados”.