Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), indicó que en su recomendación emitida están solicitando respetar culturas, tradiciones y territorio, con el objetivo de continuar una cultura muy antigua en el país, ya que según la Cosmogonía, es el lugar donde se originó la creación del Universo.
Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), indicó que el motivo de su recomendación para reconocer los derechos a los pueblos y comunidades indígenas tradicionales como el caso de Wirikuta, es porque no hay justificación alguna para que so pretexto de que al existir un metal que puede ser explotable como la plata, se invada a sitios sagrados, a través de concesiones.



Más de 200 testigos, fotografías, mapas y hasta escuchas telefónicas serán expuestas durante el litigio que podría ser uno de los más extensos de la historia judicial regional, tras el inicio de la Reforma Procesal Penal
El biólogo de la Universidad de Costa Rica (UCR) Jorge Lobo resultó absuelto esta tarde del delito de difamación que la minera canadiense Infinito Gold le atribuía a raíz de sus declaraciones en el documental “El oro de los tontos”.
La transnacional canadiense Infinito Gold deberá pagar 53,3 millones de colones, tras perder un juicio por difamación y supuesta afectación de la imagen de la minera contra el biólogo de la Universidad de Costa Rica (UCR), Jorge A. Lobo.
Conmemorando su décimo quinto aniversario, la organización CooperAcción organiza el foro público “15 años de Extractivismo en América Latina y el Perú”, en el que expertos nacionales y extranjeros debatirán sobre el contexto latinoamericano a partir de los impactos de las industrias extractvas en los últimos años.