09 de Septiembre de 2011
«Nos informaron que no sabían hasta cuándo no habría combustible de modo que nos quedamos en el Hotel Termas de Pismanta, esperando que llegara el primer camión. Siendo socio vitalicio del ACA, efectué un reclamo porque descubrí un hecho que lo considero grave: en 12 minutos que estuve parado en las inmediaciones pasaron cuatro camiones tanque cargados de combustible con destino a las minas de Veladero y Pascua-Lama. Tengo fotos que comprueban lo que escribo. No puedo imaginar cuántos pasaron por día.» Sigue leyendo
Mineros de Indonesia camino a la huelga por un mes
06 de Septiembre 2011
Los mineros de Freeport McMoRan Copper & Gold en Indonesia se dirigen a iniciar una huelga desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre, a menos que la firma satisfaga sus demandas de mayores remuneraciones, dijo el martes Julia Parorongan, portavoz del sindicato de la empresa, a Reuters.
La huelga sería la segunda en tres meses en Grasberg, la tercera mayor mina de cobre a nivel mundial. Sigue leyendo

11 años de Choropampa: la indemnización en medicinas
07 de Septiembre 2011
Ese año 2000 Andrea Escalante y otros casi mil pobladores firmaron acuerdos extrajudiciales con Yanacocha…
Foto: En silencio. El 95% de las demandas planteadas contra Yanacocha, propietaria del mercurio que se derramó, se arregló fuera del Poder Judicial. Inés Saavedra recibió 2.000 soles de indemnización. (Fotos: Leslie Searles) Sigue leyendo

Miradas mineras al triunfo de Cristina Kirchner
07 de Septiembre 2011
La mirada de las mineras sobre el triunfo electoral de Cristina Fernández de Kirchner en la elecciones primarias. Así planean avanzar con el saqueo y la contaminación de Argentinas las multinacionales mineras. ¿Tendrán el camino libre? Sigue leyendo
Proyecto ampliación mina de barita genera rechazo social
06 de Septiembre 2011
La plataforma ‘Salvar el Dobra’, el Ayuntamiento, la Junta Vecinal de Viérnoles y dos vocales del PRC registran en Industria sus alegaciones. Sigue leyendo

Las transnacionales llevadas a juicio popular
9 de Septiembre 2011
El objetivo de esta propuesta es dar inicio a un proceso de justicia popular, tomando como casos emblemáticos algunas de las grandes corporaciones transnacionales que actúan en la Argentina, y dando cuenta de las políticas públicas y privadas que favorecen este accionar, así como sus responsables. El proyecto se propone aportar argumentos, materiales y herramientas que fortalezcan los procesos de resistencia de los movimientos populares que sufren de manera especial las consecuencias de estas políticas. Sigue leyendo

¡Segurísimas! Algunas fallas de la mega minería
11 de Septiembre de 2011
Cronología de algunas de las fallas más importantes de la gran minería a nivel mundial. Estos son datos obtenidos de la Universidad Nacional de San Juan, Departamento de Minas – Instituto de Investigaciones Mineras. Cabe destacar que no representan todos los casos de contaminación, ya que hay innumerables casos que nunca han sido denunciados. Sigue leyendo

¡Segurísimas! Algunas fallas de la mega minería
11 de Septiembre 2011
Cronología de algunas de las fallas más importantes de la gran minería a nivel mundial. Estos son datos obtenidos de la Universidad Nacional de San Juan, Departamento de Minas – Instituto de Investigaciones Mineras. Cabe destacar que no representan todos los casos de contaminación, ya que hay innumerables casos que nunca han sido denunciados. Sigue leyendo

El 40% de suelos se convierten en desierto
11 de Septiembre de 2011
Oruro tiene grandes extensiones de suelos contaminados con las aguas con residuos de plomo, plata y estaño que salen de las minas de Huanuni y San José, que incluso llegan hasta el lago Poopó y Uru Uru, provocando graves consecuencias en la producción de pejerrey. Sigue leyendo

Injerencia minera, asesinato y riesgo electoral
11 de Septiembre de 2011
La Misión de Observación Electoral hizo la declaratoría en alerta máxima por la violencia que originó el crimen del sacerdote José Reynel Restrepo, quien habia denunciado ante la entidad presiones de tipo político por el asunto de la mineria. Sigue leyendo