Por Richard Moreno Bustos
El año 2005, en Huaraz y el Callejón de Huaylas tuvo lugar una fuerte paralización que duro tres días y que hoy se le conoce como el “Paro del 7 de Marzo”. El origen de tal conflicto fue que la Barrick absorbió a la empresa “Acuarius”[1] y “Simuló” una fusión económica para”NO PAGAR Impuesto a la renta” y beneficiarse así, de la Ley 26283 y DS 120-94-EF de 1994 que alentaba la fusión de empresas revaluando activos y volviendo a depreciarlos. Esta operación irregular hizo que el País perdiera US$ 141 millones de dólares y Ancash no obtuviera por Canon minero US$ 70.5 millones (en soles S/. 230 millones). El responsable, PPK. Sigue leyendo
Marcha de mineros artesanales en Apurímac
Por primera vez en Apurímac, más de mil mineros artesanales marcharon por las calles de Abancay el último 31 de marzo en el marco del paro nacional convocado por la Federación Nacional de Mineros Artesanales del Perú (FENAMARPE). Sigue leyendo

Protesta contra proyectos de extracción minera
01 de Abril de 2011
Pobladores de diferentes comunidades de San Pedro Ayampuc, junto a organizaciones sociales, protestaron este día en contra de la minería, debido a que según ellos, se han otorgado once licencias para la extracción de minerales a favor de la minera Gold Corp, sin su consentimiento. Sigue leyendo
Alcaldes rechazan actividad minera
01 de Abril de 2011
La Mancomunidad de Alcaldes del Sector Norte de Santa Rosa se pronuncia en contra de toda actividad minera en el departamento, porque la considera nociva no solamente para los habitantes, sino para la naturaleza. Sigue leyendo

Proyecto Minero Tía María: ¿Es posible un efectivo proceso de diálogo?
01 de Abril de 2011
Por Miguel Lévano
Estos últimos días hemos apreciado nuevamente violencia en la provincia de Islay, al sur del país. Nuevamente dirigentes y pobladores salieron a las calles, y a la carretera, para manifestar su oposición al Proyecto Minero Tía María que impulsa Southern Perú. ¿Pero acaso nos encontramos frente a una intolerante actitud de los pobladores de esa parte del país en relación con una actividad económica que puede traer importante desarrollo, particularmente a dicha localidad y a su región Arequipa? ¿Existen condiciones para llevar a cabo un efectivo proceso de diálogo? Sigue leyendo

Agotado el planeta, irán por minería en asteroides
01 de Abril de 2011
«Parece inevitable que la humanidad, finalmente, tenga que mirar más allá buscando recursos naturales conforme agotemos los suministros de nuestro planeta. No hay escasez de estimaciones sobre que agotaremos todo, desde el hierro al platino, en el próximo siglo aproximadamente. El lugar obvio para buscar nuevos suministros es el cinturón de asteroides.», afirman dos astrónomos. Sigue leyendo
Sindicato de la construcción corta puente en reclamo a minera
01 de Abril 2011
Los desocupados de Rincón de los Sauces mantienen los piquetes sobre La Pasarela y Pata Mora. Reclaman que la empresa minera Vale contrate un 30% de mano de obra local. La minera está en la etapa preliminar hacia la explotación del proyecto Potasio Río Colorado donde planea extraer cloruro de potasio. Sigue leyendo

La minera más grande de Bolivia cumple nueve días en huelga
01 de Abril de 2011
Los sindicatos exigen un mejor seguro médico tras la muerte de un obrero de la mina cuando la ambulancia en la que viajaba se accidentó en la carretera que une al campamento minero con Uyuni, a 90 kilómetros de distancia. El obrero acompañaba a uno de sus hijos para una evaluación médica y fue la única víctima del accidente, del que no se han esclarecido las causas. Los dirigentes sindicales denunciaron que la muerte pudo haberse evitado si eltraslado hubiese sido por vía aérea y no por carretera a otro centro médico al del campamento de Toldos.
Foto archivo abril 2010. Sigue leyendo

Protestas contra Tía María se trasladaron a Arequipa
01 de Abril de 2011
Más de cinco mil personas que acatan el paro indefinido en la provincia de Islay, llegaron este mediodía a la ciudad de Arequipa. Sigue leyendo
Expusieron especialistas por proyecto San Jorge
01 de Abril de 2011
Ingenieros y especialistas en distintas áreas, que se desenvuelven a la Universidad Nacional de Cuyo, acercaron sus visiones al plenario de comisiones de la Legislatura provincial que analiza el expediente que autoriza el proyecto minero San Jorge. Alejandro Limas (UCR), de Economía, presidió la reunión. Sigue leyendo