Hoy, 07/03/2010
El último trimestre del año pasado hubo una invasión de minas industriales ilegales en Napo y se han detectado hasta 15 de estas
Ante la mirada curiosa de sus cuatro pequeños hijos, Martha Grefa muestra el oro que logró conseguir en el río Jatunyacu. «No es ni un gramo, pero me costó cinco días de trabajo», comentó la mujer, moradora de la comunidad de Cando, a 27 km al noreste de Tena, en la provincia de Napo. Sigue leyendo
Marcha en rechazo a concesiones mineras en fuentes de agua
De: Agencia de Noticias Plurinacional del Ecuador
miércoles, 3 de marzo de 2010
El 3 de marzo del 2010, se realizó una multitudinaria marcha en la ciudad de Cuenca, en el cual
estuvo presente el Asambleísta Gerónimo Yantalema y Línder Altafuya como delegados del bloque
de izquierda plurinacional e intercultural.
Los permisos pesan sobre la minería de EE.UU
Con un plazo de espera promedio de siete años para poner en marcha un proyecto, las empresas se ven obligadas a importar
Por Robert Guy Matthews
Obtener los permisos necesarios para poner en marcha una mina en Estados Unidos lleva un promedio de siete años, uno de los plazos de espera más largos del mundo. Así que a pesar de contar con grandes reservas de materias primas bajo tierra, EE.UU. es uno de los últimos lugares al que van las mineras para comenzar un proyecto. Sigue leyendo
Complot para devastar y robar
SALUD HERNANDEZ – MORA
EL TIEMPO DOMINGO 7 DE MARZO DE 2010
Es un concierto para delinquir. Un complot para desaparecer ríos, anegar campos, arruinar proyectos de vida, devastar una región y enriquecer unos pocos bolsillos. La minería del carbón a cielo abierto es un delito de lesa humanidad, un desastre natural de enormes proporciones. Sigue leyendo
Ley de Glaciares: Todos al Congreso el 30 de marzo
Se celebrará una audiencia pública por la ley sobre Protección de los Glaciares y del ambiente que los rodea. La Defensoría del Pueblo no descarta presentar una medida cautelar para reclamar la protección efectiva de los glaciares y ambientes periglaciares. Se pide una participación amplia, masiva, en la audiencia pública del lunes 30 de marzo en el edificio Anexo del Congreso Nacional.
EL 30 DE MARZO HABRA UNA AUDIENCIA PUBLICA SOBRE LEY DE PROTECCIÓN DE GLACIARES
Sigue leyendo
Repudio a mineria a cielo abierto en el territorio
Declaración 001/10
DECLARACIÓN Nº 01/2010
VISTO Y CONSIDERANDO:
La proliferación de emprendimientos mineros en el ámbito del Territorio Nacional en los que se desbastan los Recursos no renovables de diferentes regiones, desestabilizando el equilibrio natural de cada lugar. Sigue leyendo
Resistencia a la megaminería en Iglesia y Jáchal
Sábado 6 de marzo, asambleas departamentales (en Jáchal e Iglesia).
Iglesia y Jáchal son departamentos de la provincia de San Juan que están
siendo afectados directamente por la megaminería a cielo abierto. En la
etapa exploratoria, cuando todavía los emprendimientos no estaban
emplazados, había habido cierta resistencia de las poblaciones pero fueron
acalladas con promesas de trabajo,bienestar y progreso para la región. Sigue leyendo
Denuncia de persecusion
Las comunidades Qamolo’ Q’i Tinamit San Juan Sacatepéquez y La Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej
Ante la opinión Pública Nacional e Internacional
DENUNCIAMOS:
LA CONSTANTE PERSECUSIÓN E INTIMIDACION QUE REALIZA EL ESTADO DE GUATEMALA Y LA EMPRESA CEMENTOS PROGRESO A LAS COMUNIDADES DE SAN JUAN SACATEPEQUEZ Sigue leyendo
Oposición salvadoreña cuestiona proyecto minero en Jutiapa
Por prensa libre.com
03/03/2010
La bancada de oposición salvadoreña Alianza Republicana Nacionalista (Arena) pidió al Ministerio de Ambiente de ese país un informe sobre el impacto que tendría el proyecto minero Cerro Blanco, en Jutiapa, ante el temor de que contamine sus fuentes de agua y cause daños a la población, según la prensa de ese país. Sigue leyendo
Ocultaron contaminación en valle de Siria
Los ilícitos que se analizan imputar es el de contaminación ambiental, abuso de autoridad y violación a los deberes de los funcionarios, en el caso de servidores públicos.
01.03.10 – redaccion@elheraldo.hn
Tegucigalpa,
La Fiscalía del Medio Ambiente interpondrá en los próximos días un requerimiento fiscal por contaminación minera en el valle de Siria, Francisco Morazán. Sigue leyendo