Perú

Derrame de mercurio en Ucayali

1/8/08

Regidores de la comuna provincial de Ucayali denunciaron la existencia de una masiva contaminación en las cabeceras del río Alto Abujao, debido a que la explotación aurífera derramó cantidades no determinadas de mercurio, peligroso insumo que es absorbido por los peces, los cuales sirven de alimentación para los pobladores del lugar.

Además, afirmaron que con la llegada del ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, se puso al descubierto que los madereros son los que afectan el entorno ambiental con la tala masiva de árboles maderables. Sigue leyendo

Perú

Mina daña ecosistema en Junín

Fecha: viernes, 1 agosto, 2008

Nuevamente la actividad minería realizada sin estudios de impacto ambiental afecta a la comunidad.

Leoncio Román Moreno, presidente de la organización de Integración de los Pueblos del Cañipaco, conformada por 33 comunidades campesinas ubicadas entre Huancayo y Junín, denunció a LA PRIMERA que la empresa minera IRL S.A., responsable de la extracción de la mina Corihuarmi, contamina el río Cañipaco.

Debido al envenenamiento de las aguas, más de 20 mil pobladores han visto afectadas sus actividades laborales. "Antes regamos nuestros cultivos con el agua del río, pero ahora no se puede. Sigue leyendo

Argentina

Detienen a dos personas que distribuían información

…..sobre la UAC en Catamarca

http://www.noalamina.org/index.php?module=announce&ANN_user_op=view&ANN_id=1489

Catamarca, Argentina – 01/08/08.

La Asamblea Socio Ambiental de Catamarca Kusikausay denuncia recientes hechos de avasallamiento y conculcación de los Derechos y Garantías, junto a las libertades democráticas.

En este comunicado denunciamos y repudiamos los actos de intimidación y represión sufridos por integrantes de la Asamblea por parte de las autoridades de la policial local, que el día jueves 31 de julio, a la 1:30 horas aproximadamente, aprehendió, arrestó e incomunicó durante ocho horas en el calabozo de la Comisaría 5ta. a dos de nuestros compañeros que se encontraban promocionando el 7º Encuentro de la Unión de las Asambleas Ciudadanas (UAC). Sigue leyendo

Ecuador

Acuerdos y Resoluciones de la Ecuarunari incluye mineria

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA CONFEDERACION DE LOS PUEBLOS DE LA NACIONALIDAD KICHWA DEL ECUADOR

En la ciudad de Quito, el día martes 29 de julio de 2008, reunidos en asamblea extraordinaria, con la participación de 500 delegados de los pueblo: Pasto, Otavalo, Karanki, Natabuela, Kayambi, Kitu Kara, Panzaleo, Salasaca, Chibuleo, Kisapincha, Tomabela, Puruhá, Waranka, Kañari, Saraguros, Paltas y Afro descendientes, luego de un proceso de análisis y debate de los contenidos del proyecto de nueva Constitución Política y de la situación de los pueblos y nacionalidades indígenas, y de la realidad nacional, considerando:

Que, el proyecto de nueva Constitución Política del Ecuador, ha sido fruto de la lucha de los pueblos indígenas y sectores sociales, con la finalidad de viabilizar el Estado Plurinacional y una sociedad Intercultural a fin de superar el neoliberalismo, el racismo, los mecanismos de exclusión política, económica, social y cultural. Sigue leyendo

Guatemala

Cerca de treinta mil personas rechazan la actividad minera

en el municipio de Jacaltenango

28/07/08.

El pasado sábado se realizó en el municipio de Jacaltenango –ubicado en el departamento guatemalteco de Huehuetenango- una consulta comunitaria sobre la exploración y explotación minera de oro a cielo abierto.

En ella 27.250 personas se pronunciaron en contra de la explotación minera en la consulta del sábado; “esto indica que nadie está de acuerdo con la presencia de las empresas mineras acá en esta región de Guatemala”, afirmó José Bernardino Francisco, de Radio Stereo Azul.

Fuente: Radio Mundo Real Sigue leyendo

Internacional

Por favor no nos maten mas…

es el pedido de los vecinos de la mina Porgera de la canadiense Barrick Gold en Papua Nueva Guinea.

Papua Nueva Guinera – 28/07/08.

Conmovedora carta de los vecinos a los directivos de Barrick Gold ante el asesinato de un joven de 15 años a manos de las fuerzas de seguridad de la minera CANADIENSE.

Hay registradas más de 60 muertes hasta ahora y la minera es responsable de cada escena del crimen.

"La historia dice que Barrick ayudó y respetó cada pulgada de los crímenes. En Toronto el 7 de mayo de 2008, cuando me encontré con los ejecutivos de Barrick, quedé confiado en que la gerencia hará todo lo posible para suprimir las matanzas en el sitio de la mina de Porgera.

Habíamos convenido en iniciar un diálogo, pero aún antes de comenzar las matanzas y las muertes que ocurren en el sitio de la mina están aumentando" Fuente: Mineral Policy Institute

Sigue leyendo

Colombia

El Terror es para beneficio de Mineras Transnacionales

Santander de Quilchao Cauca, julio 24 de 2008

Tejido de Comunicación ACIN Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN
http://www.nasaacin.org/

Porque el temor ahora no es sólo por esta intromisión de extraños a nuestro territorio que aseguraron volver en compañía de la fuerza pública para lograr sus objetivos, sino por todo el accionar de terror y guerra en la zona norte, que se intensifica cada día más para desplazarnos y facilitar la entrada de transnacionales a explotar nuestros recursos.

En el norte del Cauca avanza con mayor fuerza el Plan Integral de Agresión en el marco del Plan Colombia II, ya que se desarrollan símultáneamente y con mayor fuerza las estrategias de Terror y Guerra, Sometimiento Económico y Propaganda. Sigue leyendo

El Salvador

Salvadoreños marchan contra la explotación minera San Salvador

Domingo, 27 de Julio de 2008
EFE EL SALVADOR
(EFECOM).-

Más de mil salvadoreños marcharon hoy contra los proyectos de explotación minera en el país, especialmente en rechazo a los que pretende desarrollar la empresa canadiense Pacific Rim en el noreste del territorio.

La marcha, denominada "Segunda Caminata Ecuménica Verde por la vida", se desarrolló en las principales calles de la ciudad de Sensuntepeque, cabecera departamental de Cabañas, ubicada unos 80 kilómetros al noreste de San Salvador.

Francisco Pineda, miembro de la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica, dijo vía telefónica a Efe que la manifestación de hoy "es una muestra de la defensa "al derecho humano al agua, al medioambiente y la vida, que están amenazados por los proyectos de explotación minera". Sigue leyendo

Perú

Oro y sangre en el cerro de Algamarca

Por Milagros Salazar, enviada especial
(IPS) –

Un cerro rico en oro en el extremo norte de Perú se ha convertido en territorio de ataques cruzados. Dos compañías se disputan su propiedad en los tribunales, mientras más de 3.000 mineros informales tomaron el lugar para explotar el metal sin medidas de seguridad ni protección ambiental.

Desde abajo, el cerro de Algamarca luce como un asentamiento humano poblado de chozas con techos de plástico de colores: azul, amarillo y rojo. Allí viven la mayoría de los que lo laboran.

Se encuentra a 15 minutos de automóvil del poblado homónimo, de 200 familias, en el departamento de Cajamarca. Sigue leyendo