Organizaciones de la zona aledaña al polémico proyecto binacional de Barrick Gold recibieron “con gran alegría y satisfacción esta nueva muestra de comprensión de las autoridades judiciales de la inviabilidad de la megaminería química en los ecosistemas glaciares y periglaciares”.
Luego de que el pasado lunes, la Corte de Apelaciones de Copiapó ratificara a través de un fallo la paralización de las obras de Pascua Lama, dando señales de la urgencia de revocar el permiso ambiental de este proyecto, las comunidades y organizaciones que por más de 10 años han sostenido la defensa del Valle del Huasco y de los ecosistemas glaciares de la alta cordillera, aplaudieron la decisión.
A través de una declaración pública la organizaciones Asamblea por el Agua del Huasco Alto; Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida; Comunidad Diaguita Patay Co; Consejo de Defensa del Valle del Huasco; Pastoral Salvaguarda de la Creación; Comisión Agua y Vida; Iglesia Evangélica Presbiteriana (Chigüinto); Unidos por el Agua (Conay); Pajareteros Alto del Carmen, junto al Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA detallaron los alcances de la decisión.



La minera Barrick Gold Corp desaceleró los gastos en su proyecto de oro Pascua-Lama en Chile y Argentina y postergó el inicio de la producción al 2016, pero la decisión podría no ser suficiente para los accionistas, inquietos ante la posibilidad de que el costo final escale hasta superar el valor del yacimiento. Pero el Ministro de Minería de Chile, Hernán de Solminihac, nada contra la corriente. De visita en Copiapó, declaró muy suelto de cuerpo que espera que el proyecto Pascua Lama se reanude a la brevedad.