El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) pide al gobierno conocer el proyecto de Ley de Minería porque aseguran los originarios que no fueron parte de la redacción del borrador que se anunció será presentado este mes ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
El Mallku de la Comisión de Tierra Territorio y Autonomías, Juan Guarayo, dijo que pese a la insistencia de su sector para
que el gobierno socialice el proyecto de Ley, éste hizo oídos sordos ante la demanda de los indígenas. Además invitaron al ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, a la Cumbre Minera, que organizaron los originarios la pasada semana en Achocalla, pero no se presentó.



Planean entregarla esta semana a la Cámara alta
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jaime Medrano cuestionó que la nueva ley minera que se encuentra en etapa de elaboración no apoye al sector estatal y por el contrario favorezca a los cooperativistas.
Los cambios apuntan a concretar la explotación de yacimientos de oro, plata y cobre en ese país.
Desde marzo del presente año el Consejo de Pueblos de Occidente inició, en la corte de Constitucionalidad, una nueva batalla legal. El fundamento de este nuevo frente es sencillo.¿A quién pertenece el país, a las empresas o al pueblo?. La respuesta lógica de esta cuestión nos lleva a pensar que al país, sobre todo cuando el mandato constitucional es la búsqueda del bien común.
Empresas mineras y particulares que han presentado pedidos de inconstitucionalidad a la Ley provincial 7.722