Una quinta parte de la Sierra Norte de Puebla está en manos privadas para desarrollar proyectos mineros, hidroeléctricos y de explotación de hidrocarburos, el 73% de las tierras privadas pertenecen a la empresa canadiense Almaden Minerals, quien planea la construcción de una mina a cielo abierto en 122 mil hectáreas del municipio de Ixtacamaxtitlán, aseguró Tamar Ayrikyan, coordinadora de Investigación de la organización Poder. 
Durante una rueda de prensa el pasado jueves con Leonardo Durán, del Consejo Tiyat Tlali; Esmeralda García Moreno, representante del Comité de Defensa del Territorio de Ixtacamaxtitlán; Ignacio Carmona Cruz, juez de paz de Loma Larga, y Fortunato Luna, presidente del Consejo de Vigilancia de Almeya, la organización Poder dio a conocer que el 13% del territorio serrano está en manos de Almaden Minerals para desarrollar un proyecto más grande que el de Caballo Blanco en Veracruz.



	
El despojo de los territorios en México tiene ya una larga historia; el agua, los bosques, la tierra, el paso para el traslado de mercancías y personas, son aspectos que nunca han pasado desapercibidos en los intereses de quienes manejan el capital y de quienes los solapan.
	
La trasnacional de capital canadiense Almaden Minerals irrumpió en terrenos ejidales de Ixtacamaxtitlán, provocando destrozos a un camino y afectaciones severas a árboles y otros elementos naturales, denunciaron ayer representantes del núcleo ejidal, quienes fueron apoyados por el Consejo Tiyat Tlali, que se opone a la actividad minera en la Sierra Norte de Puebla.
	
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) lanzó una advertencia a las mineras que ocultan información a las poblaciones donde desempeñan sus actividades de exploración y explotación.
	
En municipios serranos de Puebla la molestia se siente en las calles, la población no está dispuesta a que el agua que consumen cotidianamente sea contaminada por la llegada de empresas mineras canadienses. En Ixtacamaxtitlán, Santa María Totoltepec y Tetela de Ocampo todo es incertidumbre, nadie ha hablado de manera oficial al respecto.
	
– Aseguran que actividades de minera están afectando su disponibilidad de agua. Trabajadores de empresa se habrían hecho pasar por personal de Conagua.