Chiloé: ¿Un puente para la minería?

15 junio, 2015

chiloe3SABÍAS QUE: UNA SERIE DE CONCESIONES DE EXPLOTACIÓN Y EXPLORACIÓN MINERA OCUPAN HOY IMPORTANTES ZONAS DE LA COSTA Y DEL INTERIOR DE LA ISLA GRANDE DE CHILOÉ. POR ELLO, PODRÍAN SER DESTRUIDAS PLAYAS DE GRAN VALOR TURÍSTICO COMO LAS DE CUCAO, CHANQUIN, CHEPU, PUMILLAHUE, TOIGOY, MAR BRAVA, GUABÚN, ENTRE OTRAS. TODO ESTO A ESPALDAS DE LA CIUDADANÍA.

Se trata fundamentalmente de tres tipos de concesiones:

1. CONCESIONES DE EXPLOTACIÓN MINERA SOLICITADAS POR ESPECULADORES MINEROS, como JUAN JOSÉ QUIJANO FERNANDEZ, quien posee concesiones en gran parte de las playas del Océano Pacífico. Estas playas actualmente poseen concentraciones de hierro, oro y otros minerales que pueden ser explotados.

Leer mas
Seguir leyendo →

Senado discute proyecto de ley que prohibiría arrojar relaves mineros al mar

13 junio, 2015

desechos mar 574x375La Comisión de Medioambiente del Senado continua discutiendo un proyecto de ley destinado a prohibir la disposición de relaves mineros en el mar. El proyecto, propuesto por la organización de conservación marina Oceana, fue patrocinado por cinco senadores de distintas bancadas.

La Armada de Chile, representantes del mundo científico y Oceana, ya han expresado su rechazo a que las empresas mineras puedan arrojar estos desechos al océano.

“No se puede dejar a las empresas mineras que contaminen sin límites. El mar no puede ser su basurero, ya que eso afectaría principalmente al sector pesquero, la salud humana y a importantes ecosistemas marinos”, señaló Alex Muñoz, director ejecutivo de Oceana.

Leer mas
Seguir leyendo →

Detectan metales pesados peligrosos en Atacama tras aluviones

1244Tras un exhaustivo trabajo de recolección de barro y material particulado luego de los aluviones que afectaron a diversos sectores de la región de Atacama, el Colegio Médico concluyó que existe la presencia de metales pesados peligrosos para la salud si se respiran de manera prolongada.

En conversación con Radio Bío Bío, el toxicólogo del Colegio Médico, Andrei Tchernitchin, explicó que al respirar los metales pesados se afectan las vías respiratorias y el sistema estomacal.

Además, el especialista agregó que las personas están expuestas a arsénico, plomo y manganeso lo que podría provocarles la muerte en el futuro.

Leer mas
Seguir leyendo →

NO DEJEN A LOS PUEBLOS SIN SU JUSTICIA

agro si mina no peruParece que la Comisión de Justicia del Congreso ha excluido a la Justicia Rondera  de un dictamen que busca crear un nuevo Código Penal.  A los que vivimos en las zonas rurales es como dejarnos sin justicia. Por eso el Poder Judicial teme que se elimine este servicio desinteresado que dan las Rondas, y que signifique la criminalización de las mismas. El Juez Duberlí Rodríguez Tineo, de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, dice: “Sería lamentable que todo el camino que se ha avanzado se retrocediera para pasarlas prácticamente a la ilegalidad, con lo cual vendría  una persecución penal contra las Rondas Campesinas, una criminalización.”(La República, 8 de Junio 2015)

Leer mas
Seguir leyendo →

Exploran uranio en el sudeste de Paraguay

Uranio ParaguayLa Corporación de Energía de Uranio, UEC o Uranium Energy Corporation, recibió la aprobación reguladora para avanzar en el proyecto de filtración in situ de uranio en Yuty, en el sudeste del Paraguay, de la fase de exploración a la de explotación.

Funcionarios locales que abordan las cuestiones ligadas a nuevas alternativas energéticas , revelaron que la Corporación de Energía de Uranio, UEC o Uranium Energy Corporation, recibió la aprobación reguladora para avanzar en el proyecto de filtración in situ de uranio en Yuty, en el sudeste del Paraguay, de la fase de exploración a la de explotación.

Dicha compañía hizo saber que el 29 de mayo pasado había recibido una resolución del ministerio de Trabajos Públicos y Comunicaciones del vecino país que actúa como la agencia nacional que regula la minería, para movilizar el proyecto hacia la etapa de explotación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Derrame minero en Río Sonora afectó a 75 niños y 49 ancianos

niños afecados por derrame sonoraDolores agudos de estómago, llagas en la piel, sarpullido y caída del pelo, son algunos de los males que el derrame tóxico de Grupo México genera en niños del Río Sonora que estuvieron expuestos al agua contaminada con metales pesados; sus padres hartos de la indolencia del consorcio minero y las autoridades tomaron la alcaldía de Ures.

Ver: 

El mayor desastre ecológico en minería mexicana sigue contaminando

Habitantes del Río Sonora tomaron la alcaldía del municipio de Ures ante la falta de respuesta del consorcio minero y autoridades.

Leer mas
Seguir leyendo →

DOCUMENTO DE TRABAJO SOBRE EL PROYECTO MINERO «TÍA MARÍA»

tia maria 4En el marco del debate sobre el Proyecto Tía María, en la Universidad Nacional Agraria que se desarrolló el jueves 28 de Mayo entre especialistas de CooperAcción y representantes de la empresa Southern Peru, la ingeniera Marlene Castillo ofreció a la comunidad universitaria asistente elaborar y hacerles llegar la ponencia esbozada. 

Este Documento de Trabajo titulado "Escenarios de alto riesgo y dudas razonables que  sustentan la negación de la licencia.social" lo adjuntamos como aporte para seguir profundizando en el examen de la viabilidad ambiental y social del Proyecto Minero a Tajos Abiertos - Tía María, que está en el centro del conflicto socio-ambiental en el Valle de Tambo-Provincia Islay, y que pone una vez más en agenda la prioridad política del ordenamiento territorial - basado en la zonificación ecológica y económica - en la regulación necesaria del uso, ocupación y conservación del territorio, en tanto el territorio es el soporte de la vida en común y parte constitutiva de la soberanía estatal, que no debería ser dejado al libre mercado de las concesiones e inversiones de cualquiera sea el sector económico ...

Seguir leyendo →

Marcha contra la megaminería a cielo abierto

no a la mineria 300x214Este viernes 5 junio, día internacional del Medio Ambiente, a las 2:00 p.m en Ibagué, capital del departamento del Tolima, se estará realizando la VII Marcha Carnaval en Defensa del Agua, la Tierra, la Vida y contra la Megaminería. Se estará celebrando el lanzamiento de la consulta popular autónoma en Cajamarca y la derogación de las zonas mineras, cerca del 20 % del territorio colombiano. Una movilización en contra del proyecto minero La Colosa que está ejecutando la multinacional Anglo Gold Ashanti (multinacional sudafricana) en Cajamarca.

La marcha nació en el 2010, hace 4 años. Al inicio la marcha carnaval se realizaba dos veces en el año, una en el mes de junio y otra para el mes de octubre. En el año 2012 el Movimiento Ambiental acordó realizar solo una marcha al año y de esta forma se determinó el 5 de junio, en el Día Mundial del Medio Ambiente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Estudios sobre normativa minera en países de América Latina

10 junio, 2015

ley mineria estudio LACompartimos una serie de informes sobre la normatividad minera en diversos países de América Latina.

Con el apoyo de la organización alemana Brot für die Welt, diversas entidades latinoamericanas se sumaron al análisis del contexto legislativo en sus respectivos países.

La Brot für die Welt se describe a sí mismo como el Servicio Protestante para el Desarrollo es la obra de ayuda de las Iglesias Evangélicas Regionales y Libres de Alemania que actúa a nivel mundial. Junto con la Diaconía abogan por una justicia global.

Leer mas
Seguir leyendo →

Miradas sobre el Agua, la Minería y la Madre Tierra

mineria latinoamericaHemos recibido y compartimos un video en que dirigentes indígenas y especialistas de Bolivia, Colombia y Ecuador comparten sus miradas y experiencias sobre el Agua, la Minería y la Madre Tierra.

Los panelistas son Margarita Aquino de la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra de Bolivia; Silvia Quilumbango de Intag, Ecuador y Domingo Ankuash de la Nacionalidad Shuar, de Ecuador; el ingeniero Felipe Coronado de la Universidad Técnica de Oruro, Bolivia, y el geólogo Julio Fierro de Colombia.

Todos ellos comparten sus reflexiones desde la resistencia, la visión de la Madre Tierra, los impactos en las mujeres, los conflictos asimétricos al enfrentar a una empresa minera transnacional y la importancia de herramientas técnicas para defender a la Madre Tierra.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: