Comunidad de Locomapa: Sigue la impunidad, la violencia y el hostigamiento a indígenas Tolupanes

19 junio, 2015

madj planton mayo 2015 3El 11 de abril del 2015, PROAH acompañó una actividad organizada por el Consejo Preventivo de la Tribu de San Francisco de Locomapa y el MADJ (Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia), que consistió en una caminata a uno de los linderos de la tribu para hacer reconocimiento de sus tierras.

La actividad incluyó un homenaje a Luis de Reyes Marcía, indígena Tolupán de la comunidad de Locomapa, Yoro, asesinado el 4 de abril de 2015. Luis es el cuarto defensor del derecho a la tierra que es víctima de un asesinato en la pequeña comunidad, luego de los asesinatos de tres de sus compañeros de lucha en el 2013.

A dos años del asesinato de los tres defensores Tolupanes, el crimen sigue impune:

Leer mas
Seguir leyendo →

Manifestaron en Puerto Natales contra proyecto carbonifero

17 junio, 2015

puerto natalesEste domingo 14 de junio, desde las 14:30 a 17:00 horas, se convocó a la comunidad de Puerto Natales para realizar una manifestación pacífica contra el Proyecto Mina de carbón río Tranquilo, que pretende llevar a cabo la Minera Chabunco S.A., en la Provincia Última Esperanza.

La actividad contempló la presencia de cuatro bandas locales de música, “La Nueva Mórbida”, “Altoparlante”, “Tirapiedras” y “Sentencia”, quienes se presentaron en el Histórico Galpón Patagonia, ubicado en calle Pedro Montt, apoyando la manifestación pacífica contra la Mina de Carbón a cielo abierto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Se hace la primera consulta previa para explotación minera en Bolivia

consulta boliviaTranscurrido un año de la promulgación de la nueva Ley de Minería y Metalurgia, el país retomará el proceso de consulta previa a las poblaciones donde se realizarán operaciones mineras. El proceso comenzará hoy en el municipio Antequera (Oruro), zona rica en complejos. La Autoridad Jurisdiccional Minera se encargará de seguir todos los procedimientos. La consulta se hará en el municipio Antequera, donde hay plata, plomo y zinc.

En aplicación a la norma, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) será la encargada de realizar el procedimiento. Hasta 2016 se prevé consultar a por lo menos 100 regiones productoras de minerales.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿QUE NOS DEJA LA MINERÍA?

RedLatinoamericanaMujeresTESTIMONIOS DE LA RED NACIONAL DE MUJERES EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA - BOLIVIA
Mujeres de comunidades afectadas por operaciones mineras en Bolivia, se han articulado y conformado una organización para defender sus derechos como mujeres y luchar en Defensa de la Madre Tierra. Ellas nos cuentan los daños ambientales en sus comunidades y como les afecta a las mujeres indigenas, originarias y campesinas en sus condiciones de vida.

Leer mas
Seguir leyendo →

Persecución a críticos de proyecto Tía María

julia cuadrosDenuncian representantes de ONGD.

Dicen ser víctimas de represalias y advierten que APCI busca pretextos para anular su inscripción y eliminarlas.

Representantes de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) denunciaron, en conferencia de prensa, que son objeto de persecución y de intento de amordazamiento por parte del gobierno y de sectores empresariales solo por ser críticos del proyecto minero Tía María y plantear posiciones discrepantes en otros temas sociales.

Estuvieron presentes la Asociación Nacional de Centros (ANC) y las organizaciones como CooperAcción, el Instituto de Defensa Legal, Grupo Propuesta Ciudadana, Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y Foro Salud.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ecuador presentó 94 proyectos a China

pr04de080615photo01Lunes, 8 de junio, 2015
EFE-REDACCIÓN
Macao
Ecuador presentó en Macao, China, un portafolio de 94 nuevos proyectos por $ 37.000 millones en los sectores de industrias básicas, minería, petróleo, electricidad, agua, telecomunicaciones y bioenergía.
Según un comunicado del Ministerio de Sectores Estratégicos, la presentación se realizó en el VI Foro Internacional sobre Infraestructura, Inversiones y Construcción, realizado el viernes pasado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Fallos en evaluación ambiental de proyectos en BCS

alex oliveraAlex Olivera

En México existen un número importante de megaproyectos de desarrollo que han incurrido en violaciones al marco legal ambiental, lo cual ha ocasionado graves deterioros ambientales y violaciones de derechos humanos. Obras como carreteras, presas hidroeléctricas, desarrollos inmobiliarios y turísticos, mineras, entre otros, son cuestionadas por diversos sectores de la sociedad cuando pueden ocasionar o cuando ocasionan daños a la población y al ambiente.

Para su aprobación, todos los megaproyectos deben de someterse a la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) o de las autoridades ambientales locales. Sin embargo, es ampliamente reconocido que el procedimiento de EIA presenta graves fallas estructurales que no permiten el acceso efectivo a la información y la participación en la toma de decisiones sobre el proyecto en cuestión perjudicando la transparencia y la rendición de cuentas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Investigan minas en Pinal de Amoles como posible causa de contaminación de agua con arsénico

jolopo2Por: Alejandro Nieto
Querétaro
16/06/2015

Ninguna persona se encuentra en riesgo, aclararon autoridades estatales

Autoridades del estado de Querétaro investigan las minas cerca de Pinal de Amoles como posible causa de la contaminación por arsénico en el manantial de El Cedral, de la comunidad de Llano de San Francisco, donde 120 personas resultaron intoxicados al consumir el vital líquido; informó el secretario de Gobierno, Jorge López Portillo.

Y es que en un inicio se había manejado la posibilidad de que el arsénico hubiera llegado al manantial de manera natural, aunque otra hipótesis maneja una contaminación producto de la actividad minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

“En América Latina la megaminería constituye una nueva forma de neocolonialismo, saqueo, dominación territorial y degradación ambiental”

15 junio, 2015

megamineria extractivismoLa megaminería, un ramo de explotación de recursos naturales por parte de las rapaces transnacionales que en América Latina viene generando altos picos de conflictividad en las comunidades afectadas por los impactos ecológicos y de salud pública, constituye “una nueva forma de neocolonialismo, de saqueo, contaminación y degradación medioambiental”, señala Enrique Viale, investigador social argentino, abogado ambientalista, quien es coautor junto con la socióloga Maristella Svampa del libro Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo, (Katz Editores, 2104). Un sugerente título que se adentra en el análisis sobre las consecuencias del extractivismo no solo en el país gaucho sino en Latinoamérica. Los autores proponen en este trabajo bibliográfico dilucidar lo que el pensamiento único trata de ocultar y la “canalla mediática” de acallar: el pernicioso y criminal modelo económico que el capitalismo ha adoptado y cuyo resultado en los países latinoamericanos no ha sido otro que el “maldesarrollo”, como ellos con precisión y contundencia han denominado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Los comuneros de Tundayme presentaron medidas cautelares en la Sala de Sorteos de Quito

cascomi medidas ecuadorAlrededor de 30 habitantes de la parroquia de Tundayme de la provincia Zamora Chinchipe llegaron a Quito hoy, 8 de junio, para presentar las  medidas cautelares, que eviten el desalojo de los habitantes de la zona por las servidumbres mineras y para solicitar  la suspensión del proceso de ampliación del Proyecto minero Mirador.

El documento de siete hojas fue ingresado hoy  en la Sala de Sorteos y  recayó en el despacho de la juez Margarita Judith Ortega Galarza, de la Unidad Judicial de Violencia contra la Mujer y la  Familia.

Para Luis Sánchez, habitante de la zona  y presidente de la Comunidad Amazónica de Acción Social "Cordillera del Cóndor Mirador (Cascomi), las medidas cautelares pretenden que el juez competente de Pichincha cese temporalmente la ampliación del proyecto de cobre y oro de la empresa Ecuacorriente y el desalojo de los habitantes por las servidumbres mineras.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: