Comunidades de La Puya logran suspensión de licencia minera de una empresa norteamericana

17 julio, 2015

La Puya que VivaHoy es un día de alegría pues los comunitarios de la resistencia pacífica “La Puya“ a través de sus Alcaldes comunitarios lograron que un Tribunal de amparo resolviera a su favor y que se suspenda la licencia de construcción del proyecto minero PROGRESO VII DERIVADA mina El Tambor de la empresa norteamericana Kappes Kassiday & Associates KCA – EXMINGUA.

Este amparo había sido puesto contra la municipalidad de San Pedro Ayampuc por los Alcaldes comunitarios de las comunidades El Guapinol y El Carrizal, con el apoyo de la Asociación de Abogados Mayas.

Por lo que el Juzgado tercero del ramo civil ordena al Concejo Municipal del Municipio de San Pedro Ayampuc suspender actividades de construcción de proyecto minero Progreso VII derivada, también ordena que se realice la consulta de vecinos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Plantón contra minería frente a la embajada China en Quito

planton ecuador embj chinaUn grupo de manifestantes llegó ayer desde varios puntos del país para rechazar contra el Gobierno por la “destrucción de la naturaleza” a través de las compañías mineras chinas.

Para este propósito, ayer a las 15:00, se concentraron en en las afueras de la Embajada de China en el Ecuador (norte de Quito), donde hicieron el plantón Antiminero y Antimperialista con la solidaridad de estudiantes, trabajadores y ambientalistas. Con pancartas, tambores y cánticos criticaron “la voracidad del Gobierno” por la actividad minera.

Varios moradores llegaron desde Azuay y algunos sectores de la Amazonía. “No está bien que el presidente Correa acabe con las montañas, así como la flora y fauna, y contamine las fuentes de agua, lagunas y ríos, porque esto en definitiva nos afectará a todos”, dijo Georgina Gutana, coordinadora de Mujeres de la Pachamama en Molleturo (Azuay).

Leer mas
Seguir leyendo →

Destino minero: Perú hay 4.353 pasivos ambientales de alto riesgo

mineria peruEn el Perú se han identificado un total de 4.353 pasivos ambientales de alto riesgo producto de actividades mineras o de hidrocarburos, y que significan un atentado contra el ambiente, la vida y salud de las personas.

Un pasivo ambiental se genera cuando una actividad minera, petrolera o gasífera cesa y abandona el lugar donde operaba sin reparar los daños ambientales que ocasionó. Estos pasivos pueden contaminar el agua, el suelo, el aire, afectar la salud de la población que vive cerca de ellos e incluso puede perjudicar la propiedad de terceros.

Así lo advirtió hoy el defensor de Pueblo encargado, Eduardo Vega Luna, al presentar el Informe Defensorial Nº 171 denominado “¡Un llamado a la remediación! Avances y pendientes en la gestión estatal frente a los pasivos ambientales mineros e hidrocarburíferos”.

Leer mas
Seguir leyendo →

“El 77% de la población dice que en El Salvador debe prohibirse la minería metálica”: IUDOP

omar serrano"Un total desacuerdo con la minería metálica” es el resultado del sondeo de opinión realizada por el Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP)  de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), en la que establece que el 77% considera que el Estado salvadoreño debe prohibir definitivamente la minería en el territorio salvadoreño.

La encuesta denominada “Opiniones y Percepciones hacia la Minería Metálica en El Salvador”, busca darle voz y voto  a la gente relacionada al tema de minería, las cuales corresponden a los 23 municipios del país donde se han otorgado permisos para la explotación de minería metálica.

De acuerdo a Omar Serrano, Vicerrector de Proyección Social de la UCA, la encuesta es en respuesta a la campaña prácticamente “política” que realiza la empresa Oceana Gold en los municipios con permisos, en los que presuntamente se gana el voto de confianza de la población salvadoreña.

Leer mas
Seguir leyendo →

Asamblea del Guasco Alto mandó carta abierta a SMA: Exigen frenar irregularidades tendientes a viabilizar Pascua Lama

1 No a Pascua Lama Casona siiHace dos días, las comunidades del Valle del Huasco que se oponen al proyecto Pascua Lama, enviaron una carta abierta al Superintendente de Medio Ambiente (adjunta), exhortándolo a trabajar por la protección del medio ambiente y el resguardo de la salud de las personas, como reza la misión de esta repartición pública, y no por los intereses de Barrick Gold.

Y es que a nivel administrativo se han venido sucediendo un sinnúmero de hechos que vaticinan nuevas maniobras de la institucionalidad para viabilizar lo inviable: la reapertura del proyecto binacional Pascua Lama. Las organizaciones territoriales han afinado hasta tal punto su capacidad estratégica, que están desarrollando mecanismos para anticiparse a las jugadas de las autoridades, comprendiendo cada vez con más astucia cómo se preparan los guisos en la cocina de Zaldivar, o de Franz, o de Bachelet, y viendo cómo frenar el camión que lleva los ingredientes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Marcharon contra la minería a cielo abierto en Zapala

15 julio, 2015

marcha argentinaCon el lema de “No a la mina, Sí a la vida”, la Asamblea de Vecinos Auto convocados de Las Coloradas y del Dpto. Catán Lil y comunidades mapuches de la zona llamaron a manifestarse en el aniversario de la ciudad. Allí confluyeron organizaciones y habitantes de varias ciudades de la provincia, como Junín de los Andes, San Martin de los Andes, Paso Aguerre, Neuquén Capital, Las Coloradas y Picun arriba.

El proyecto minero denominado “La voluntad y Las nenas” es un emprendimiento de la corporación Southern Cooper, cuyo principal accionista es Grupo México, dedicado a la megaminería en México, Perú y Chile. Esta compañía es la responsable del emprendimiento “Tía María” en Perú, contra el que han protestado numerosas veces comunidades indígenas que lo denuncian como causa de la muerte de al menos 12 originarios.

Leer mas
Seguir leyendo →

Dos mineras y un monto millonario en juego en disputa legal por desechos tóxicos en la frontera

disputa los pelambresUna firma chilena, perteneciente al poderoso grupo Luksic, se valió de un mapa que muestra a una zona argentina como chilena. El espacio que utilizó para alojar residuos equivale cinco veces al estadio de River. Un funcionario ya perdió su puesto ante un reclamo que no da muestras de resolverse.

Ver también:  

Por estos días se disputa en la zona cordillerana un revival -menos pacífico por cierto- del último enfrentamiento entre Chile y Argentina. En este caso no se da en el terreno deportivo sino en el campo de los negocios mineros.
La disputa ha ido creciendo a tal punto que en los últimos días derivó en la salida de un funcionario de la primera línea política del país trasandino.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería, militarización y criminalización de la protesta social en América Latina

tia maria criminalizanNo es novedad que el extractivismo en América Latina ha ido imponiendo un modelo de extracción y exportación, cada vez más profundo. La competencia por ser destino de inversiones mineras, petroleras, forestales o pesqueras es una característica de la mayoría de los países de la región. Sin embargo, el extractivismo recibe cada vez más críticas de amplios sectores de la sociedad incluida la academia y los movimientos sociales.

Entre las críticas más importantes se sitúa aquella que dice que el extractivismo no solo no sacará a los países de la pobreza y la dependencia, sino que los mantendrá en esa condición, que conocemos como “la maldición de la abundancia” (1).

Leer mas
Seguir leyendo →

Carmen de Viboral se une contra minería a gran escala

14 julio, 2015

carmen de viboralLa existencia de varios títulos para explotación minera en los territorios del Oriente antioqueño asusta a pobladores de El Carmen de Viboral, que no quieren minería en su localidad.

Cualquier posibilidad que tenga la minería a gran escala de aparecer en el paisaje de El Carmen de Viboral asusta a un sector de la población que valora más el verde de las montañas y la pureza del agua que el oro o cualquier otro mineral que se pueda extraer de debajo de la tierra.

Por lo pronto, el Ministerio de Ambiente incluyó el 80 por ciento del territorio del municipio en zonas excluidas de la minería. Aunque existan títulos mineros —que los hay y tienen en alerta a activistas de la región— no se podrá conceder la licencia para la explotación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian penalmente a exministro de Energía y Minas

mineria321El Centro de Acción Legal Ambiental y Social (CALAS) interpuso ayer una denuncia penal contra Erick Archila, extitular del Ministerio de Energía y Minas, y Fernando Castellanos Barquín, director de Minería de esta cartera. La querella legal fue entregada en el Ministerio Público por Rafael Maldonado, representante de CALAS.

“El motivo de la denuncia es por el otorgamiento de una licencia de explotación minera para el proyecto El Escobal, de la minera San Rafael, en Santa Rosa, lo cual se realizó sin tomar en cuenta la opinión de los pobladores”, explicó Maldonado.

Maldonado afirmó que Archila y Castellanos otorgaron la licencia sin informar a 300 personas que expresaron su inconformidad con el proyecto en abril de 2013. El veto de los vecinos fue rechazado sin seguir el proceso adecuado, de acuerdo con el experto.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: