SE ROMPE MESA DE DIÁLOGO ENTRE LA COMUNIDAD DE COPORAQUE Y LA MINERA HUDBAY EN ESPINAR, CUSCO

17 agosto, 2015

mesa dialogo espinarLuego que la empresa minera Hudbay no aceptara el pedido de ratificar la declaratoria del distrito de Coporaque  en Espinar (Cusco) como área de influencia directa del proyecto minero Constancia, se disolvió la mesa de diálogo y la población está evaluando adoptar medidas de fuerza.

Esto ocurrió en jueves 13 de agosto durante la reunión de la Mesa de diálogo, donde participaron las autoridades locales, representantes de la empresa minera HudBay y dirigentes de la sociedad civil (25 presidentes comunales, Frente de Defensa, Organización de jóvenes).

Pese a que el pedido de considerar el distrito de Coporaque como área de influencia directa del proyecto minero Constancia fue aceptado en una reunión anterior por la minera, esta vez, los dirigentes solicitaron que dicho acuerdo se ratifique y que sea tramitado ante el Ministerio de Energía y Minas. Por su parte, los representantes de la empresa minera aceptaron la tramitación conjunta pero sin la ratificación de dicho acuerdo.

Leer mas
Seguir leyendo →

LAS MUJERES NO SE RINDEN: ECOFEMINISMOS Y DESARROLLOS EN AMÉRICA LATINA

eco femEl ecofeminismo está en todas partes en América Latina. Seamos capaces de reconocerlo o no, existe una estrecha relación entre los problemas ambientales y las asimetrías de género.

Si utilizamos una definición amplia, los ecofeminismos son un conjunto de miradas, reflexiones y prácticas que abordan la dominación que opera simultáneamente sobre mujeres y la Naturaleza. La relevancia de esa mirada ya es evidente desde las comunidades locales.

En efecto, se ha visto que en algunos sitios las mujeres reaccionan de manera distinta que los hombres cuando los ambientes donde viven se ven contaminados o amenazados. Una lideresa indígena, en Bolivia, pocos meses atrás señalaba que las mujeres son las que “sienten que la contaminación nos entra por todos lados, sobre todo cuando estamos gestando.” O sea, que sienten y perciben a esos contaminantes invadiendo sus propios cuerpos. En cambio, agregaba la lideresa boliviana, los “hombres llegan sucios de la mina y se bañan y ya está”. Nosotras sabemos que la contaminación no se limpia con un baño, ésta se mete y se integra a nuestro cuerpo, a las moléculas que sintetizamos, ...

Seguir leyendo →

13 INTELECTUALES INTERNACIONALES SE SUMAN A LA CARTA QUE CRITICÓ A GARCÍA LINERA POR SU ARREMETIDA CONTRA ONG

Leonardo BoffTrece intelectuales de diversos países, entre los que destaca el exsacerdote y filósofo brasileño Leonardo Boff, uno de los fundadores de la Teología de la Liberación, se sumaron a un grupo de 29 que enviaron originalmente una misiva al vicepresidente Álvaro García Linera en la que critican la arremetida gubernamental contra el trabajo de las ONG en Bolivia.


Entre los nuevos 13 académicos firmantes figuran también el sociólogo belga Bernard Duterme y el politólogo francés Hervé Do Alto, coautor junto a Pablo Stefanoni del libro “La revolución de Evo Morales. De la coca al Palacio”, y que trabajó por largo tiempo en Bolivia.

Leer mas
Seguir leyendo →

DECLARACIÓN DEL TALLER SOBRE LOS IMPACTOS DE GÉNERO OCASIONADOS POR LA MINERÍA

Taller mujeres filipinasLas defensoras de derechos humanos (DDHH) mantienen un estrecho vínculo con sus tierras y territorios, y los consideran una fuente de vida. A su vez, las mujeres se ven limitadas en su capacidad de proporcionar comida y agua potable a sus familias y comunidades, debido al daño ambiental que ocasiona la industria extractiva. Del mismo modo, la pérdida de tierras y el desplazamiento aumentan el trabajo que deben realizar las mujeres para mantener a sus familias, incluyendo la situación de mujeres traficadas y víctimas de migración forzada. La minería destructiva y a gran escala también afecta la salud de las mujeres y de sus familias, al igual que su subsistencia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Invasiones, minería y coca están arrasando 13 parques naturales

parque farellones cali colombiaDetrás del olor a humo que se siente en varios sectores de Barraquilla, y que está asociado a afectaciones respiratorias entre los habitantes de la ciudad, está la quema indiscriminada del mangle en uno de los pulmones de la Costa: el Parque Isla Salamanca, ubicado sobre la vía que comunica la capital del Atlántico con Santa Marta.

Aunque el parque fue declarado ‘reserva del hombre y la biósfera’ por la Unesco, la Policía dice que este manglar, en el corazón de la Ciénaga Grande de Santa Marta, está siendo quemado por los mismos habitantes, que incendian el mangle para extraer carbón vegetal, al que atribuyen mayores propiedades que al carbón mineral.

Leer mas
Seguir leyendo →

ECUADOR: VALIENTES MUJERES EN LA MARCHA POR LA VIDA Y LA DIGNIDAD

16 agosto, 2015

mujeres marchando en ecuadorLa movilización indígena denominada "Por la vida y la dignidad" recorrió las calles de Quito, tras una travesía de 800 km que inició el pasado 2 de agosto, con la que buscan el archivo de algunas iniciativas de ley impulsadas por el Gobierno de Ecuador, entre ellas: la firma del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, licencia a proyectos de mega minería. Además exigen el cese de la persecución a dirigentes sociales y el archivo de todos los procesos judiciales en su contra.

La caminata multicolor ingresó por el sur de Quito, cruzó el centro de la capital y detonó en un Paro Nacional, al que se han sumado movimientos sindicales, obreros y estudiantiles. Es oportuno reconocer  a mujeres ejemplares en las movilizaciones, con estas fotos:

Leer mas
Seguir leyendo →

REMA denuncia al Grupo Salinas y al Frente Pro Desarrollo Sustentable de BCS (FPDS)

logo rema420x130A mediados del presente año, el auto-denominado Frente Pro Desarrollo Sustentable de BCS (FPDS), mostró su verdadera cara en pro del desarrollo extractivista e insustentable de Baja California Sur, al sumarse a los grupos que desde la anuencia de la impunidad que prevalece en la estructura del poder político, así como gozando del auspicio y cobijo de las empresas de capital nacional y trasnacional, salen a denostar sin más el trabajo organizado y de resistencia que en todo México, Latinoamérica y el Mundo venimos haciendo millones de mujeres y hombres contra el modelo extractivo depredador.

Leer mas
Seguir leyendo →

Establecen zonas de desastre y Nación Navojo se declaró en emergencia por derrame en mina abandonada

14 agosto, 2015

derrame mina gold kingColorado y Nuevo México declararon zonas de desastre en algunos tramos de los ríos Animas y San Juan, mientras que la Nación Navajo declaró una emergencia luego que los desperdicios comenzaron a fluir río abajo, y en algún momento de la semana llegarán al Lago Powell.

Los pobladores que resultaron afectados por los millones de litros de desperdicios tóxicos que se derramaron de una mina de oro abandonada en Colorado y que ahora fluyen a través de sus comunidades exigieron transparencia ante las posibles amenazas a largo plazo de su abasto de agua.

Colorado y Nuevo México declararon zonas de desastre en algunos tramos de los ríos Animas y San Juan, mientras que la Nación Navajo declaró una emergencia luego que los desperdicios comenzaron a fluir río abajo, y en algún momento de la semana llegarán al Lago Powell.

Leer mas
Seguir leyendo →

Honduras: Dr. Juan Almendares denuncia entrega directa de soberanía hondureña a empresas mineras

honduras a la ventaAsí lo analizó la asamblea de Amigos de la Tierra región América Latina y Caribe (ATALC), reunida en Asunción del Paragua por estos días frente a un informe presentado por el reconocido médico y ambientalista hondureño Juan Almendares Bonilla, integrante de dicha federación ambientalista.

El evento empresario es orquestado con un alto presupuesto por el Consejo de la Minería e Industria Extractiva de Comercio e Inversiones (Comicoin) de Honduras, y se inicia este miércoles 12 de agosto de 2015. El vocero de la organización reconoció en declaraciones a medios locales que “en el país había dificultades legales, pero ya existe una ley con el estamento jurídico que fue aprobado, por lo que se tiene oportunidad de generar inversión”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Alarma de cámaras mineras por fallo de constitucionalidad de ley que impide mega minería

no a la mina argentinaaaLas organizaciones de vecinos y Ong's celebraron ayer la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) de confirmar la prohibición para realizar minería metalífera a cielo abierto en la provincia. Sin embargo, el fallo encendió las alarmas en la industria a nivel nacional, porque se está generando un antecedente "para una actividad que en otras provincias es real y tiene mucho potencial".

Ver también: 

“Esta decisión tiene importancia nacional e impacta en la minería de todo país”, indicó José Díaz, de la Cámara de Empresarios Mineros de Córdoba (Cemincor).

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: