EL CANON COMUNAL DE GARCIA

9 noviembre, 2015

logo cooperaccionEl escenario electoral ya comenzó a calentarse y los candidatos comienzan sus campañas. García, que nuevamente ha sido nominado como candidato aprista, ha iniciado formalmente su campaña hablando casi de todo, incluido el tema minero.

¿Cuáles han sido los principales ofrecimientos de García y qué ha planteado en el tema minero? Aparte de reducir la pobreza a menos del 10% al término de un eventual gobierno, también ha ofrecido un crecimiento económico de 6% en promedio y bajar la desnutrición infantil a menos del 15%.

En el tema minero lo que más ha llamado la atención y merece un análisis detallado es la propuesta de canon comunal. ¿Qué dijo? “Los beneficios no llegan a las comunidades; por eso los campesinos se levantan”. “Crearemos un canon comunal para que las comunidades campesinas puedan recibir directamente los beneficios económicos de la actividad minera”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Las Falacias de la Arcom sobre Tundayme

tundayme nodesalojos1El gobierno mediante sus instituciones ha emitido varios pronunciamientos (escritos y video) para legitimar los desalojos ejecutados, el 30 de septiembre 2015, en contra de la comunidad indígena shuar, ubicada en el barrio San Marcos, parroquia Tundayme, cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe.

Esta parroquia se encuentra dentro del área de incidencia directa del proyecto minero “Mirador” de la empresa Ecuacorriente S.A. (ECSA) que en el año 2012 firmó el primer contrato de minería a gran escala con el Estado ecuatoriano por un plazo de 30 años, que pueden ser renovables.

Para la ejecución de este proyecto, en mayo del 2014se destruyó la iglesia y escuela del barrio San Marcos yahoranos desalojan a 16 familias de nuestras viviendas y nos han expulsado de nuestro territorio bajo la figura jurídica de servidumbre minera. 

Leer mas
Seguir leyendo →

DECLARACIÓN DE LAS COMUNIDADES DEL VALLE DEL HUASCO POR DESECHOS INDUSTRIALES EN GLACIARES EN EL ÁREA DEL PROYECTO PASCUA LAMA

pascua lama NO chileCon respecto a la filtración de informe emitido por Centro de Estudios de Valdivia CEC´S,  (Consultora de Barrick Gold) que demuestra la existencia de desechos industriales sobre el glaciar Esperanza (tubos, recipientes con combustible y aceite, ropa de trabajo, bolsas de basura, sacos de cemento y botellas de plástico, entre otros),  declaramos lo siguiente:

1- Este hecho viene en corroborar y confirmar lo que como comunidades directamente afectadas por el proyecto Pascua Lama venimos denunciando hace años: la existencia de una prolongada y permanente  intervención y destrucción en los glaciares del Valle del Huasco a manos de Barrick Gold.

2- Con estos hechos, seguimos lamentando y criticando fuertemente el fallo del Tribunal Ambiental que nos denegó justicia y resguardo, al resolver que no había daño a glaciares en el proyecto Pascua Lama ya que, supuestamente, este no se habría podido comprobar pese a las contundentes pruebas que aportamos y pese a que el mismo Tribunal confirmara que había polvo de la faenas mineras del proyecto en los Glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza.

Leer mas
Seguir leyendo →

Otro rastro de destrucción y muerte en la historia de la minería y de la empresa Vale S.A.

7 noviembre, 2015

nota avs barragem

– Nota de la Articula ción Internacional de Afectados y Afectadas por Vale S.A.

En el día 05 de noviembre de 2015, otra noticia impactante y terrible que implica la megamineria y la Vale S.A. nos ha devastado.

Una presa de residuos mineros de la empresa Samarco Mineradora S.A., asociación entre la Vale S.A. (50%) y la BHP Billiton Brasil Ltda (50%), y que también era destinatario de los residuos de otras minas de Vale S.A. en la región, entre las cuales la mina Alegría, rompió en el estado de Minas Gerais, en el distrito de Bento Rodrigues, entre las ciudades de Mariana y Ouro Preto.

El Distrito está completamente enterrado bajo lodo tóxico, siendo el acceso al lugar posible únicamente en helicóptero. Hay un sinnúmero de personas sin hogar y hasta el momento se han contabilizado al menos 16 muertos, 45 desaparecidos y un sinnúmero enterrado. La situación sobre el terreno sigue siendo muy grave y hay riesgo de nuevos deslizamientos de tierra. Inicialmente, sólo el distrito de Bento Rodrigues había sido afectado, pero la inundación de los residuos sigue afectando a otros distritos y ...

Seguir leyendo →

Fuerzas militares colombianas al servicio de las empresas extractivistas

represionImpulsado por el senador del Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda  se llevó a cabo el debate de control político sobre convenios entre empresas del sector minero-energético y fuerza pública, encaminado a responder la pregunta, ¿Cuál es el papel de la fuerza pública en el posconflicto armado?

“Estamos ante una privatización de las fuerzas militares al servicio de las multinacionales”, asegura el senador Cepeda, quien añade “las fuerzas militares terminan siendo una especie  de servicio de seguridad de las empresas para resolver conflictos socio-ambientales o para reprimir a los sindicalistas (…) si va a haber un acuerdo de paz esos convenios no tienen razón de existir, a no ser de que sea solo para reprimir a las comunidades”, dice.

Leer mas
Seguir leyendo →

Organizaciones internacionales denuncian violencia en contra de comunidad Indígena en México: Comunidad busca respuesta de la empresa canadiense Teck Resources

policia represionDiecisiete organizaciones internacionales indígenas, de solidaridad y de los derechos humanos han solicitado una investigación sobre el involucramiento del estado mexicano en la generación de un ambiente de violencia en la comunidad Indígena Nahua de Zacualpan, Colima, la cual ha estado defendiendo su agua y su territorio frente la actividad minera.

Al mismo tiempo, se está solicitando información de la empresa minera canadiense Teck Resources sobre su posible involucramiento en el caso.

El jueves 5 de noviembre, las organizaciones internacionale enviaron una carta a la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el Titular de la Procuraduría Agraria expresando su profunda preocupación por las de amenazas y hostigamiento permanente que han vivido las y los integrantes del Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan, así como las y los integrantes de Bios Iguana A.C. desde hace dos años.

Leer mas
Seguir leyendo →

EL ECOFEMINISMO Y SU APORTE EN LAS LUCHAS DE LAS MUJERES FRENTE AL EXTRACTIVISMO

si a la vida redEl  VI Encuentro de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales, que  tuvo lugar en Quito Ecuador el mes de julio de 2015, uno de los temas que generó mayor reflexión fue el ecofeminismo, compartimos una entrevista realizada a Yayo Herrero luego de escuchar las luchas y procesos de resistencia de las mujeres en América latina e integradas en la red Latinoamericana.

Yayo Herrero.- “Todas las mujeres que cuentan su lucha contra el extractivismo están haciendo un trabajo profundamente eco feminista, porque en primer lugar defienden la tierra que te sustenta, la naturaleza que te sustenta , pero se hace además  desde una conciencia profunda también satisface las necesidades humanas y permite desarrollar vidas que merecen la pena vivirse  dentro de estas comunidades. Las mujeres son más cercanas  a comprender esto porque son las principales proveedoras del cuidado de esos cuerpos , en la búsqueda del agua, la cocina, en el cultivo de las chacras, el cuidado de las personas mayores y pequeñas, y en  la atención a las personas vulnerables, se pone de ...

Seguir leyendo →

Extractivismo, racismo y judicialización de la protesta popular

no a la mineria argentina1Los tribunales de Zapala son desde el lunes el lugar de un juicio que puede marcar un quiebre en la relación Estado y pueblos originarios.

Por primera vez, una indígena puede ir presa (por quince años) en una causa que tiene como trasfondo un conflicto territorial, nada menos que con una petrolera (primero la estadounidense Apache Corporation, en la actualidades la argentina YPF). Relmu Ñamku es la autoridad de la comunidad Winkul Newen, del paraje Portezuelo Chico (en el centro geográfico de Neuquén). Otro hecho histórico, el juicio oral y público contará con un jurado intercultural (la mitad será mapuche). Horas antes del juicio, Ñamku no tiene dudas: “La Justicia necesita un caso testigo para aplacar y frenar la lucha mapuche, tratando de amedrentar a todo aquel que esté en desacuerdo con el modelo extractivo”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Fraudulenta, la “academia” que llamó sustentable a Gold Corp, acusan

goldcorpLa Academia Nacional de Ecología ubicada en Acapulco, dio un reconocimiento recientemente a las trasnacionales Goldcorp y Torex por ejercer la minería sustentable según publicó la Revista de Minería Sustentable, a pesar de tener múltiples demandas por los daños a la salud y al entorno que causa esa industria.

Al respecto Miguel Ángel Mijangos Leal, integrante de Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos (PIAP) AC, contestó que la minería verde o minería sustentable, “es una basura” y son solamente estrategias corporativas para limpiar su imagen tan deteriorada.

“Las empresas manejan dos estrategias corporativas para limpiar su imagen, la afamada responsabilidad social corporativa y la minería verde o sustentable. La pregunta de los 64 millones es si los minerales ya se volvieron recursos renovables”, cuestionó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Solidaridad internacional con el Frente de Mujeres defensoras de la Pachamama ante ataque de la fuerza pública

frente mujeres pachamama solidaridad 1024x768Las organizaciones abajo firmantes denunciamos y rechazamos las agresiones de las que fueron víctimas el pasado 20 de octubre de 2015 varias mujeres integrantes del Frente de Mujeres defensoras de la Pachamama que se manifestaban de forma pacífica en contra del proyecto minero Río Blanco en el marco de la visita del Presidente Rafael Correa a la comunidad rural de Molleturo, en Cuenca, Ecuador.

El mandatario estaba de paso para inaugurar la obra de un centro de salud que hace parte del programa “Ecuador Estratégico”. Durante el acto manifestó que la obra se llevó a cabo gracias a las regalías del proyecto minero de la empresa china Junefield y respaldó las actividades de la empresa en la región.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: