Seis meses para determinar afectaciones a la salud por minería en Cerro Matoso

29 febrero, 2016

cerro matoso colombiaEn agosto se conocerá si la explotación de níquel por parte de la empresa Cerro Matoso en el departamento de Córdoba ha causado serias afectaciones de salud a las comunidades aledañas a la mina. Actualmente Medicina Legal realiza exámenes a 1.890 personas, en su mayoría de comunidades indígenas, que habitan en las poblaciones de Montelíbano, San José de Uré y Puerto Libertador para determinar si las enfermedades que se han denunciado, son causadas por la actividad minera.

“En Pueblo Flechas, una población que está a escasos 300 metros de los cerros o los botaderos como los llaman, la tasa de abortos es altísima, allí tenemos un pueblo que no pasa de 90 familias y hay años en los que tenemos documentados hasta 36 abortos”, dice Javier De La Hoz, representante legal de las víctimas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Duro revés para la minera Codelco en el valle de Intag

IntagEl 27 de febrero de 2016, se realizaron nuevas elecciones en las comunidades de Junin y Chalguyacu Alto, convocadas por el ejecutivo (a través del Ministerio de Agricultura y Pesca, MAGAP) en las dos comunidades más sensibles dentro del proyecto minero Llurimagua (JUNIN). En el caso de Junín el Ejecutivo metió mano por no estar de acuerdo en contar con una directiva que se oponia a la minería, y de modo especial por la comunidad haber elegido a Javier Ramírez como su presidente electo.

Pero el dispario le salió por la culata

A pesar del Ejecutivo contar con el apoyo de 3 Tenientes políticos (dos de otras Parroquias que no tenían por qué estar en la Parroquia de García Moreno), el Jefe político del Cantón Cotacachi, funcionarios del Magap, policías, delegados de la gobernación y otros desconocidos, la votación dejó en claro que en Intag no se dará la minería. En las dos comunidades triunfaron candidatos opositores al proyecto minero, a pesar de intimidaciones, compra de consciencias, contratación de un alto número de trabajadores de las comunidades por las empresas ...

Seguir leyendo →

Ante nuevo derrame de Codelco Andina: Organizaciones Socioambientales del Valle del Aconcagua llaman a protestar frente a Oficinas de Minera en Los Andes

26 febrero, 2016

derrame rio aconcagua codelcoLas organizaciones socioambientales del Valle del Aconcagua, vemos con profunda preocupación los hechos sucedidos ayer, tras la rotura de un ducto subterráneo que vertió más de 50 metros cúbicos de concentrado de cobre en Río Blanco en el  sector de Saladillo, Provincia de los Andes.
Esto porque las consecuencias que tiene constituye un verdadero peligro para los cada vez más frágiles ecosistemas precordilleranos, que se ven permanentemente amenazados por este tipo de “eventos” provocados por la mega-minería, incluyendo a la fauna endémica que habita en el sector, además de los  territorios existentes río abajo.  Considerando también el riesgo al que se expone la población tras la contaminación de las aguas y napas subterráneas que se ven permeadas por el concentrado de cobre, más allá de cualquier tratamiento, es inminente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cerca de 400 títulos mineros en zonas de páramos deberán ser retirados

Paramos 2Tras el fallo de la Corte Constitucional, a favor de la demanda que interpusieron varios congresistas del Polo Democrático Alternativo, en contra de los artículos del Plan Nacional de Desarrollo que permitían la permanencia de títulos mineros en zonas de páramo. El reto ahora, para el Estado y específicamente para el Ministerio de Ambiente será implementar la decisión pues se tendrá que retirar cerca de 400 títulos mineros.

Este año el Ministerio de Ambiente anunció que se iniciará el proceso de delimitación de 25 páramos, para lo que el ministerio deberá tener en cuenta  los conflictos socio-ambientales y por lo tanto la opinión y relación de las comunidades con el ecosistema, de manera que existan garantías reales para la protección de los páramos, como lo explica la abogada Natalia Gómez, de la Asociación Ambiente y Sociedad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Andalgalá. No habrá paz social hasta que se vayan las empresas megamineras

AndalagaEl 1er de febrero de 2016 llegaron al jardincito que está frente a la Corte suprema, Buenos Aires, vecinos de Andalgalá (Catamarca,), se instalaron en la misma plaza Lavalle, sus carpas y pancartas. Me acerqué y Sergio Martínez, uno de los pobladores, aceptó contestar a mis preguntas.

L. D. ¿Podés explicarme un poco por qué estaís acá?

S. M. Estamos acá porque entre vecinos queremos exigir de la Corte de Justicia de la Nación una sentencia que declare la nulidad absoluta del Acto administrativo  0-35/09 que autorizó en Marzo de 2009 la explotación del yacimiento Minera Agua Rica, de propiedad de la empresa Yamana Gold, una canadiense, en Catamarca.

Leer mas
Seguir leyendo →

Alcalde de Coello denunció amenazas por controles a la minería

Alcalde de Coello 2016 565x318Ernesto Cuero, alcalde de Coello, solicitó la intervención de la fiscalía para que investigue las amenazas que ha recibido en los últimos días.
Un panfleto con amenazas fue dejado en la casa del mandatario advirtiéndole que su vida corría peligro sin continuaba con los operativos de control a la extracción de material de arrastre del río Coello.

“Desconozco si se trata de mineros informales o de quienes cuentan con títulos y autorizaciones por parte de las autoridades ambientales, lo cierto es que vamos a continuar con la vigilancia que le compete a la administración para evitar mayores afectaciones a la cuenca”, afirmó el alcalde de Coello.

Leer mas
Seguir leyendo →

Corte guatemalteca suspende operación de mina

puyaJusticia suspendió provisionalmente las operaciones de explotación de una mina de oro y plata en el departamento de Guatemala por no haber consultado a pueblos indígenas sobre sus operaciones. El proyecto minero es Progreso VII Derivadas, propiedad de Exploraciones Mineras de Guatemala, S. A.,Exmingua, se ubica "La Puya", donde se han instalado cientos de pobladores, especialmente mujeres que hacen resistencia pacífica y que han enfrentado desalojos por parte de la fuerza pública.


La resolución de la Corte Suprema, notificada el lunes, responde a un amparo solicitado por el Centro de Acción Legal y Ambiental de Guatemala, que argumentó que cuando se otorgó la licencia minera en septiembre de 2011, no se realizó una consulta a la población indígena del lugar para establecer si estaban de acuerdo o no con las operaciones de la mina, algo que obliga la ley.

Leer mas
Seguir leyendo →

Anuncian sumario sanitario contra Codelco tras derrame de mineral que afectó a río en Los Andes

derrame rio aconcagua codelcoTras el derrame de concentrado de cobre registrado esta mañana en las faenas de Codelco Andina, en Los Andes, la Seremi de Salud de la provincia de Aconcagua anunció que iniciará un sumario sanitario para establecer las responsabilidades de la empresa en la emergencia.

Así lo confirmó el jefe de la Oficina Provincial de Aconcagua de la Seremi de Salud, Mario Méndez, quien señaló que la investigación se abrirá "considerando los efectos que puede tener esta situación respecto de la salud de las personas y verificar si existen violaciones al código sanitario".

"Hemos resuelto mandar un equipo de fiscalizadores para hacer las aproximaciones a la situación que está ocurriendo producto de esta contaminación", señaló la autoridad, debido a que el concentrado de mineral fue vertido en el Río Blanco, en el sector de Saladillo, lo que generó preocupación respecto a la contaminación del agua.

Leer mas
Seguir leyendo →

Empresa Cerrejón se extiende pasando por encima de las comunidades de La Guajira

Cerrejon no cumpleUna familia integrada por 50 personas de la comunidad de Roche, en el departamento de La Guajira fue desalojada por la administración municipal de acuerdo a  los intereses que tiene la empresa El Cerrejón sobre el predio. En el operativo, el ESMAD y la policía sacaron a las personas de sus hogares a golpes y luego procedieron a destruir sus viviendas.

“Llegaron brutalmente con ESMAD a golpear a la familia, luego destruyeron las casas”, relata Samuel Arregocés, víctima del desalojo y defensor de Derechos Humanos. La juez habría dado la orden de proceder pese a que El Cerrejón le había incumplido a la comunidad con el compromiso de reubicarlos con vivienda digna, servicios públicos (especialmente agua) y tierras productivas. Sin embargo, la empresa no le ha cumplido ni a la comunidad de Roche, ni al resto de las familias que ya han sido desalojadas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Barrick: un peritaje oficial probó que cinco ríos de San Juan se contaminaron con cianuro

25 febrero, 2016

veladeroUn nuevo peritaje oficial realizado en San Juan sostuvo que el derrame de cianuro de octubre pasado en la mina Veladero, de la empresa Barrick Gold, provocó la contaminación de cinco ríos de la región.

"Estamos ante una clara infracción de la ley 24.051 [de residuos peligrosos], por encontrarse acreditada la contaminación en los ríos Potrerillos, Jachal, Blanco, Palca y Las Taguas, en virtud de hallarse sustancias tóxicas fuera de la reglamentación", sostiene el informe, que fue elaborado por la División Operaciones del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA).

El estudio había sido encargado por la justicia federal, que investiga el derrame y la posible responsabilidad de funcionarios públicos nacionales que debían encargarse de controlar a la empresa en materia ambiental.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: