«Organizaciones ciudadanas de Los Andes protestaron contra Codelco por derrame de minerales al río»

4 marzo, 2016

mitin codelco4Con una masiva protesta en la plaza de armas y luego una velatón en las afueras del edificio institucional de la División Andina efectuada la tarde del miércoles, diversas organizaciones sociales y ciudadanas protestaron en contra de Codelco por el derrame de minerales a las aguas del río Aconcagua que generó una emergencia ambiental en toda la región.

Una de las voceras de las agrupaciones ciudadanas, Valentina Vargas, declaró que esta es una respuesta de todos los vecinos del valle a la situación de incertidumbre que se vive respecto a las condiciones de seguridad ambiental en las faenas de Codelco Andina, “ pues cada cuatro o cinco meses se están produciendo derrames al río y la información se esconde”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades se preparan para evaluar los avances del Decreto Supremo no0335 que declara Zona de Emergencia Ambiental a la sub-cuenca Huanuni

3 marzo, 2016

subcuenca huanuniLa Coordinadora en Defensa del rio Desaguadero lagos Uru Uru y Poopó (CORIDUP), las comunidades de Kochi Piacala, Kochi Iswaya Pampa y Karavi del Municipio de El Choro y técnicos del CEPA, se reunieron este pasado lunes 22 de febrero del presente, para socializar los avances del Decreto Supremo No 0335 que declara zona de emergencia ambiental a la Sub Cuenca Huanuni.

Ángel Flores Presidente de la CORIDUP manifestó que “Ante la proximidad de realizarse por sexta vez la evaluación del Decreto Supremo 0335 los días 24 y 25 del presente, las comunidades que estamos involucradas en este proceso debemos conocer cuáles son los avances que se ha tenido desde la gestión 2009 hasta la fecha. Como representantes de más de 80 comunidades afectadas por la contaminación minera hemos estado haciendo seguimiento a las 6 líneas estratégicas que contempla este documento, estamos socializando y analizado punto por punto con las comunidades cuanto se ha avanzado. Esta vez vamos a participar de esta evaluación con conocimiento y causa, ya no queremos escuchar lo mismo, que todo está cumplido.

Leer mas
Seguir leyendo →

COMUNICADO DEL Consejo Comunitario Ancestral de la Comunidad de Roche

Comunidad de Roche colombiaEl Consejo Comunitario Ancestral de la Comunidad de Roche, denuncia ante la opinión pública el abuso de poder de la empresa Cerrejón contra la última de las familias de nuestra comunidad que permanecía en el territorio ancestral.

Antecedentes:

Roche es el nombre del territorio de nuestra comunidad afrodescediente, ubicado en el municipio de Barrancas, sur de la Guajira que para el año 1997 contaba con más de 180 familias habitantes. Este territorio es del interés de explotación minera de carbón del Cerrejón. La declaratoria de utilidad pública de esta actividad nunca tuvo en cuenta el riesgo de que comunidades indígenas y negras como
empresa y el estado sobre las personas y las familias.

Leer mas
Seguir leyendo →

Indígenas de Amazonas preocupados por instalación del Arco Minero

amazonas venezuela preocupadaConsideran que la minería no trae progresos a sus comunidades sino más bien la destrucción del medio ambiente. El coordinador de Orpia, Gregorio Miraval, señaló que Amazonas no forma parte de Venezuela al no tener representación en la Asamblea Nacional. El coordinador de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de Amazonas (Orpia), Gregorio Miraval mostró preocupación por la instalación del arco minero y alertó que es “una amenaza a los pueblos indígenas”. 


Considera que la minería trae destrucción para el pueblo pues se contaminan las aguas y “pretenden que nosotros bebamos de esas aguas sucias y también talan los árboles. Eso no es progreso, es destrucción”.

En el marco del foro organizado por el Programa Venezolano de Educación-Acción de Derechos Humanos (Provea), para presentar perspectivas sobre diferentes organizaciones sociales, Miraval fue consultado sobre la problemática en cuanto a los diputados electos de la entidad y señaló que ahora Amazonas no forma parte de Venezuela al no tener representación. “Pero desde hace mucho tiempo eso es así, parecemos otro país por todas las cosas que ahí suceden. Un ...

Seguir leyendo →

JUICIO A GLENCORE POR REPRESIÓN EN ESPINAR

XstrataEl día de ayer, 29 de febrero, luego de una audiencia preliminar,  la Alta Corte de Londres concedió un plazo adicional antes de dar inicio al juicio contra la empresa minera Glencore (Xstrata) por su responsabilidad en las acciones de violencia que causaron tres muertes y decenas heridos durante la protesta social  de mayo de 2012, en la provincia de Espinar, Cusco.

Durante la audiencia, el juez británico David Foskett,  concedió un plazo adicional para que los abogados de los demandantes, un grupo de 22 comuneros, hombres y mujeres de Espinar; puedan acceder a más pruebas. Sus  abogados solicitaron más tiempo para conseguir documentos de Xstrata, principalmente mensajes de Internet que intercambiaron los dirigentes de la minera durante la crisis, en mayo de 2012.

Leer mas
Seguir leyendo →

Empresas mineras atentan contra la Sierra Norte de Puebla

mina a cielo abierto imprLas personas que hacen vida en los municipios mexicanos como Cuetzalan, San Gabriel Chilac, Tetela de Ocampo, Tlatlauquitepec, Teteles y Yaonahuac se la pasan en una constante lucha con las empresas mineras para que no atenten contra la Sierra Norte de Puebla. Las maneras de estos llamar la atención del gobierno, vecinos e industrias mineras es marchando y haciendo cualquier tipo de manifestaciones pacíficas, con el fin de que sean suspendidos los proyectos hidroeléctricos y la explotación minera en la región.           

Una de las últimas protestas habidas en esta zona fue porque existían más de 400 proyectos de minería a cielo abierto en la Sierra Norte de Puebla, 80 hidroeléctricas, 50 ciudades rurales en 31 municipios de la región. Estos manifestantes de los derechos de la madre tierra además exigen que este lugar sea proclamado como un “Área natural protegida”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Miles de indígenas declaran Veracruz y Puebla territorio libre de mineras y petroleras

RayonCon el de Jonotla son cuatro los gobiernos municipales de la Sierra Nororiental de Puebla que acordaron negar permisos de cambio de uso de suelo para la explotación minera, de hidrocarburos en cualquiera de sus formas, y para la instalación de hidroeléctricas, además de rechazar entregar conexiones para el servicio de agua potable a empresas extractivistas.

Lo anterior fue dado a conocer por el presidente municipal Gilberto Martínez García durante la Décimo Segunda Asamblea en Defensa del Territorio realizada en San Antonio Rayón, municipio de Jonotla, y en la que, según cálculos de los organizadores participaron más de 5 mil personas “porque ni los tamales alcanzaron”, luego de que realizaran una ofrenda de agradecimiento a la madre tierra.

Leer mas
Seguir leyendo →

Derrame de cobre: «A esto no hay que bajarle el perfil»

2 marzo, 2016

los andesTania Bertgolio aseguró que están tomando muestras y monitoreando la calidad del agua, porque "no van a hacer la vista gorda" y buscan concretar medidas por posibles daños ambientales.

Frente al derrame de concentrado de cobre que esta semana afectó al caudal del Río Blanco en Los Andes, debido a una ruptura de una cañería de Codelco Andina, la seremi de Medio Ambiente de Valparaíso, Tania Bertgolio, en entrevista con la Radio Cooperativa, aseguró que "a esto no hay que bajarle el perfil, no porque las aguas estén más cristalinas y sea potabilizable, significa que nosotros hacemos vista gorda y esto se terminó".

Según explicó la Seremi, a través de la Superintendencia "se va a estar monitoreando constantemente la calidad del agua", pero también los sedimentos, porque ahí habitan ecosistemas".

Leer mas
Seguir leyendo →

Dicen no al proyecto minero en Chimalapa

chimalapaComuneros de San Miguel Chimalapa e integrantes de organizaciones sociales como el colectivo Matza y la autoridad municipal de esta localidad rechazaron el proyecto minero que se pretende instalar en este lugar.

Ante la presencia de la autoridad municipal de Geu Guzmán Castillejos y con la ausencia del comisariado de Bienes Comunales, exigieron que se haga valer su autonomía como pueblos indígenas y también el convenio 169 de la OIT que indica que debe existir una consulta para la instalación de cualquier proyecto transnacional.

Integrantes del Colectivo Matza informaron que el próximo sábado realizarán un recorrido por la zona de bienes comunales concesionados por empresas mineras con la finalidad de verificar el estado en que se encuentran.

Leer mas
Seguir leyendo →

Citan a declaración indagatoria a directivos de Minera La Alumbrera por el delito de contaminación ambiental

citacion ejecutivos alumbreraEl juez federal Fernando Poviña emitió la cédula para citar a los directivos por una causa que tiene catorce años. Las declaraciones se realizarán los días 14,15 y 16 de Marzo. Las citaciones indagatorias que llevará adelante el juez federal Poviña los días 14,15 y 16 de Marzo a los directivos de Minera la Alumbrera es por una causa penal por contaminación ambiental que lleva catorce años.

La cámara federal en junio de 2008 dicta el procesamiento por el delito de contaminación ambiental a Julián Rooney (directivo de mina La Alumbrera) que luego fue revocado por la cámara de casación y, en su momento, le ordenó al juez federal Mario Racedo que emitiera un nuevo fallo el cual nunca realizó.

Desde 2008 que ese expediente quedó a resolver si se lo procesaba o no nuevamente al directivo de la mina. La causa tiene tres querellantes que denuncian contaminación por parte de Mina la Alumbrera, del Dique el Frontal en Termas de Río Hondo, del canal DP2 y la actividadque desarrolla en la zona de Concepción de Tucumán.

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: