SÚPER CICLO Y BOOM EXTRACTIVO ¿ES LO MISMO?

24 mayo, 2016

424 de mayo 2016

José De Echave C.

Terminado el denominado período del súper ciclo de los commodities, en varios espacios se ha abierto un interesante intercambio y análisis sobre lo ocurrido en los diferentes países de la región: ¿cuáles fueron los reales beneficios del súper ciclo? ¿Qué tanto los países aprovecharon la bonanza? ¿Qué pasó en términos de brechas sociales y de ingresos? ¿Qué se hizo en términos de políticas públicas?

Estas y otras preguntas forman parte del análisis que se hace en todos los países de América Latina donde predominan sectores extractivos, ya sea minería, hidrocarburos u otros. Cabe un par de preguntas adicionales: ¿qué tanto se esperaba del súper ciclo? Y por supuesto ¿cuáles son las perspectivas en la etapa post?

Cuando hablamos del súper ciclo -por ejemplo, en el caso minero-, nos referimos al período que va entre el año 2003 y 2012 y que presenta una serie de características. Para comenzar hay que precisar que no es ni por asomo un período parejo: el año 2003 se inició una lenta recuperación de los precios internacionales de los minerales, que dicho sea de paso venían ...

Seguir leyendo →

Declara Perú emergencia por polución con mercurio

123.5.2016

La medida tendrá vigencia de 60 días, debido a la presencia en ríos peruanos del metal, en niveles superiores a los límites permitidos. La causa de la polución ambiental está en la minería ilegal, dicen las autoridades.

El Gobierno de Perú declaró este lunes en emergencia durante 60 días a 11 distritos de la región amazónica de Madre de Dios, en el sureste del país, por la existencia de mercurio en el medioambiente en niveles superiores a los límites permitidos, producto de la minería ilegal en esa zona.

Un decreto de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), publicado hoy en el diario oficial El Peruano, ordenó a las autoridades nacionales, regionales y locales ejecutar acciones inmediatas para rehabilitar y reducir los efectos dañinos y crónicos del mercurio en la población local.

Leer mas
Seguir leyendo →

Bloquean carretera contra la contaminación minera: 1.000 pasivos ambientales y dos ríos afectados

23 mayo, 2016

PerúViernes, 20 Mayo 2016

Bloquean carretera contra la contaminación minera: 1.000 pasivos ambientales y dos ríos afectados

En Hualgayoc, Cajamarca, por cuarto día consecutivo protestan por la contaminación que origina la minería. Hoy, los protestantes bloquearon las principales vías de acceso y realizaron ollas comunes. En otras dos provincian también hay paros. Los protestante dieron un plazo de 48 horas al Gobierno Central para que atiendan sus reclamos.

Ver también: Hartos de la contaminación minera inician paro en Bambamarca

Fuente: El Comercio

Leer mas
Seguir leyendo →

Otro derrame de cobre concentrado contamina bofedales de Espinar

espinarViernes, 20 Mayo 2016 23:05
Volquete encapsulado con 36 toneladas de concentrado de cobre, derramó la tercera parte en vía Condoroma-Imata.

Se esparcieron 12 toneladas de cobre tras la volcadura de un camión que trasladó mineral de la mina Constancia, que explota la empresa Hudbay. El material no llegó al río pero afectó a los bofedales de la zona. Un volquete encapsulado de la empresa Iberoamericano, que presta servicios a la mina Constancia, volcó aparatosamente provocando el derrame de concentrado de cobre en el puente Kumihua II del distrito de Condoroma, provincia cusqueña de Espinar.

Fuente: La Republica

Leer mas
Seguir leyendo →

Pobladores contra la minería en San Pedro de los Milagros

1Viernes, 20 Mayo 2016 22:57
Pobladores contra la minería en San Pedro de los Milagros

Habitantes del municipio antioqueño se han reunido para frenar las concesiones mineras que afectarían su territorio. Indignados con la concesión minera que viene adelantando la Secretaría de Minas, adelantan una serie de actividades entre ellas recolección de firmas, conversatorios y foros que tienen como objetivo concientizar a los habitantes sobre el desastre ecológico, que podría acarrear esta medida sobre los municipios de San pedro de los Milagros y Bello, localizados en el departamento de Antioquia.

Por Juan Manuel Moreno publicado en Las 2 Orillas

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Barrick venderá la energía de Pascua Lama a la Argentina? Parque eólico, línea y negocio posible Obras nocturnas en Pascua Lama

2b22-05-2016
MINING PRESS/ENERNEWS

Siempre se puede hacer negocios. Según la prensa chilena, la energía prevista para alimentar Pascua Lama, podría ser vendida al Sistema Interconectado de la Argentina.

El Diario de Atacama se hizo eco de esta posibilidad, recordando que tras comenzar la exportación de energía de Chile hacia Argentina por la región de Antofagasta, en Atacama surge una opción para sumarse a la iniciativa y aprovechar este nuevo nicho para liberar la electricidad generada por la Energías Renovables No Convencionales en la zona.

La alternativa que se estaría manejando es la línea de transmisión que se conecta desde la subestación (S/E) Punta Colorada hasta la S/E La Mesa, que se ubica en Pascua Lama en el límite con Argentina.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pobladores de Ocuviri realizan plantón contra minera Aruntani por contaminación

21 mayo, 2016

2fa0e31d665d3d11b9f9062afab0a18b M.redimensionadoJueves, 19 Mayo 2016

Una delegación de aproximadamente 50 pobladores del distrito de Ocuviri, de la provincia de Lampa (región Puno) se trasladaron hasta Juliaca para realizar un plantón frente a la sede de la empresa minera Aruntani, a la que acusan de contaminar sus ríos y cuencas. Según el Coordinador de la Oficina de Conflictos de la municipalidad de Ocuviri, Miguel Valdivia Salazar, la minera estaría contaminando los ríos Challapalca y Jatun Ayllu.

Fuente: RPP

Según el Coordinador de la Oficina de Conflictos de la municipalidad de Ocuviri, Miguel Valdivia Salazar, su pliego de reclamos contiene ocho puntos, entre ellos el retiro de la minera por supuestamente contaminar los ríos Challapalca y Jatun Ayllu, afectando principalmente a las comunidades de Caycho y Cerro Minas, pertenecientes a las cuencas Llallimayo y Ramis.

Asimismo, piden el retiro de la OEFA de la ANA, por ser inoperantes respecto a esta problemática. Indicaron que mienten con su informe indicando que los pequeños mineros ilegales de la zona son los causantes de la contaminación debido a que en esa zona no existe pequeña minería.

Leer mas
Seguir leyendo →

La operación secreta de la minera más infractora del Perú

eaa2ab26792d3220029c6c0a5fa0eadc MMiércoles, 18 Mayo 2016 15:30
   
Vista del impresionante tajo a cielo abierto de minera Volcán en el medio de la ciudad de Pasco. Vista del impresionante tajo a cielo abierto de minera Volcán en el medio de la ciudad de Pasco.

La empresa minera Volcan y sus accionistas aparecen vinculados por lo menos a nueve sociedades creadas por el bufete panameño Mossack Fonseca. Pero entre estas compañías constituidas en paraísos fiscales, sobresale el caso de una offshore que sirvió para triangular la compra de terrenos para el megapuerto de Chancay, donde están en juego más de dos mil 800 millones de dólares. Esta es la operación secreta de Volcan, la compañía con más infracciones ambientales en casi una década en Perú, que se hizo a espaldas de un pueblo de pescadores que se oponía al proyecto por temor a que se contamine su bahía. Las revelaciones transitan entre las Islas Vírgenes Británicas, Panamá, la costa y los Andes peruanos.

Fuente: IDL Reporteros
El 9 de junio de 2015 saltaban algunas alarmas en las oficinas de riesgos de Mossack Fonseca, por una empresa offshore creada por este ...

Seguir leyendo →

Minera del Grupo Luksic llega a un acuerdo con Caimanes y pone fin a una década de conflictos

torito2 816x544por El Mostrador Mercados
18 mayo 2016
Minera del Grupo Luksic llega a un acuerdo con Caimanes y pone fin a una década de conflictos
Antofagasta Plc firmó acuerdo con la comunidad que garantiza la operación del polémico depósito de relaves de Los Pelambres. Costo total del acuerdo para la minera sería US$ 36 millones y da viabilidad a largo plazo del proyecto minero más importante del grupo. La minera dice que el acuerdo se suscribió hasta ahora con un 81,3 por ciento de los habitantes, aunque existe plazo para unirse posteriormente.

Después de más de 10 años de peleas, Antofagasta Minerals logró un acuerdo con la comunidad de Caimanes que pone fin a una larga batalla legal acerca del tranque El Mauro que amenazaba la habilidad de operar de Minera Los Pelambres, el proyecto más importante de la minera del Grupo Luksic.

Antofagasta Plc firmó un acuerdo con la comunidad que garantiza la operación del polémico depósito de relaves de las operaciones de Los Pelambres.

“Luego de más de una década de desencuentros, esperamos poder construir ahora una visión común de desarrollo con los vecinos de ...

Seguir leyendo →

María Jesús Martínez: “Acá hay un Gobierno que es culpable de tramitar e impulsar una ley que va a legalizar la destrucción de todos los glaciares”

A UNO 437268 a0a3b.redimensionado19.05.2016

La vocera de la Coordinadora de Territorios por la Defensa de los Glaciares expresó su rechazo y preocupación después que la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados despachara el proyecto que fija el sistema de protección para glaciares.
Por Yasna Mussa@yasna

Comisión de medio ambiente de la Cámara de Diputados aprueba la destrucción e intervención de los glaciares de Chile
glaciares-chile    

Ley Glaciares: Seguimos sin una adecuada gestión de nuestros bienes comunes

Dos años lleva en el Congreso la propuesta legal sobre el sistema de protección para glaciares, proyecto que se inició como una moción y luego fue reformulado por el Ejecutivo a través de una indicación sustitutiva presentada en 2015. Luego de discusiones, lobbies y varias discrepancias, la comisión de Medio Ambiente, presidida por Marcelo Chávez (DC), despachó este miércoles el proyecto promovido por el Gobierno y rechazado por una decena de parlamentarios y varias organizaciones ambientalistas.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: