Veladero by Telefé: El polémico informe

2 junio, 2016

02 veladero 2332702-06-2016
"No todo lo que brilla es oro": radiografía de una mina polémica
Las consecuencias del derrame de cianuro el pasado 13 de septiembre de 2015. Los vecinos denuncian que el río Jachal está contaminado. Informe especial de Telefe Noticias.

Un derrame de cianuro contaminó cinco ríos de San Juan y todavía se investigan sus consecuencias.

El proyecto minero Veladero, donde la minera Barrick Goldexplota sus montañas para extraer 650 millones de onzas de oro cada año, tuvo una falla que puso en peligro las nacientes de los ríos.

Los vecinos se preguntan, ¿el agua vale más que el oro?

Leer mas
Seguir leyendo →

La mega-minería devasta y el cianuro mata

1 juvenezuelanio 2016

Desde los años 90 se viene intensificando el desarrollo de la Mega-Minería en el mundo. En esa historia América latina tiene mucho que contar. Montañas desaparecidas, ríos contaminados, poblaciones desplazadas, miles de muertos por enfermedades, paisajes y reservas naturales completamente destruidas, pobreza y miseria; son algunas de las consecuencias de la minería a gran escala, muchas de las cuales se mantienen luego de abandonar la mina por la culminación de su vida útil.

Al mantener el principio de la rentabilidad, las grandes empresas del oro procesan millones de toneladas de mineral al año, lo que implica grandes movimientos de tierras y la construcción de minas cada vez más grandes. Toda esa gran masa de roca triturada debe someterse al proceso de lixiviación con cianuro o “cianuración”, en el que se agrega una mezcla de agua y cianuro (de sodio o potasio) con el objetivo de separar los elementos de interés (oro, plata) de los minerales restantes. Tanto el movimiento de tierras, la construcción de la mina y el uso de la mezcla de cianuro pueden generar situaciones catastróficas en un corto, mediano y/o largo plazo.

Seguir leyendo →

Fallo de la Corte sí lleva a que alcaldes puedan prohibir la minería

alcaldes1 de junio de 2016

La Corte Constitucional tumbó una norma que se los impedía porque violaba la ley orgánica.
En el municipio de Salento- donde se ubica el valle de Cocora- hay cinco títulos mineros vigentes según la Agencia Nacional de Minería.

En el municipio de Salento- donde se ubica el valle de Cocora- hay cinco títulos mineros vigentes según la Agencia Nacional de Minería.

La Corte Constitucional hizo público el comunicado de la decisión que tomó la semana pasada y que lleva a que alcaldes y concejos municipales puedan prohibir la minería en sus regiones.

El alto tribunal tumbó el artículo 37 del Código de Minas que les impedía a los entes territoriales prohibir la minería. Esto porque la mayoría de la Sala Plena de esta institución consideró que esa ley, que afecta la vida de las regiones y que es un asunto relacionado con la distribución de las competencias de los entes territoriales y la Nación, debía tramitarse por una ley orgánica y no ordinaria.

Las leyes orgánicas se diferencian de las ordinarias porque para su aprobación el nivel de votos debe ser mayor en el ...

Seguir leyendo →

NUEVO CONFLICTO CON YANACOCHA POR DESABASTECIMIENTO DE AGUA

1 junio, 2016

GRUFIDES1 junio 2016

GRUFIDES: Los representantes de más de 800 familias del Centro Poblado de Huacataz, Cajamarca, sostuvieron una reunión con los delegados de la Autoridad Nacional del Agua, en el gobierno regional, a fin de dar solución al problema de desabastecimiento de agua, producto de la resolución que autoriza a minera Yanacocha el uso de este recurso hídrico.

El problema del desabastecimiento es originado, según los pobladores, debido al drenaje que realiza Minera Yanacocha, y que ha generado la desaparición de muchos manantiales y riachuelos. Con ello, concuerdan plenamente los técnicos del gobierno regional en que el impacto acumulativo de años ha sido totalmente nocivo para las fuentes de agua de la zona.

Ante esta problemática los pobladores demostraron su total desacuerdo con la resolución que beneficia a Yanacocha. “El ANA y la minería siempre se coluden y amarran sus intereses, afectándonos a nosotros los campesinos. Si se radicaliza el conflicto será por culpa de Yanacocha”, manifestó Segundo Mendoza, dirigente rondero de la provincia de Cajamarca.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera Canadiense nerviosa por acompañamiento nacional e internacional en Azacualpa lanza advertencia

hondurasLa comunidad de Azacualpa no se rinde y continúa la defensa de sus territorios ante un poder transnacional

A través de una aclaración pública la Corporación Canadiense Aura Minerales  Inc, exige al Comité Ambientalista de la Comunidad de Azacualpa, en  el Occidente de Honduras,  que se retracte de demandarle  a la Embajada de Canadá que retire el apoyo a “nuestra compañía, lo cual es improcedente”.

La “exigencia” de la minera se traslada también hacia las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos que están acompañando a la comunidad de Azacualpa en la defensa de sus territorios, entre ellos el  cementerio,  que pretende ser  destruido prevaleciendo el interés económico de la transnacional.  “Exigimos NO injerencia de ONG´S nacionales e internacionales en esta problemática que poco o nada aportan en la solución del conflicto y en su lugar provocan un mayor daño entre las partes al desinformar irresponsablemente y sin bases legales”, expresa el documento, emitido el 17 de mayo  de este año.

No sería extraño que el Instituto Nacional de Migración inicie la cacería de brujas parecida a la montada ...

Seguir leyendo →

Barrick Gold pagará US$ 140 millones por mentir sobre las irregularidades de Pascua-Lama

BarrickGold1 1/06/2016
Barrick Gold acusada de mentir y contaminar en Argentina y Chile.

Barrick Gold Corp acordó pagar 140 millones de dólares para solucionar una demanda en Estados Unidos, en la que se acusa a la minera de oro de ocultar problemas en una mina en América del Sur e inflar fraudulentamente el valor de mercado de la empresa, mostraron el martes documentos judiciales.

El arreglo judicial, que se conoció por documentos presentados a una corte federal en Manhattan, resolvería una demanda colectiva en que se acusa a Barrick de engañar a los inversores por los problemas ambientales del proyecto Pascua-Lama en la frontera entre Argentina y Chile.

"Estoy complacido de que hayamos podido alcanzar esta solución para nuestros inversores", dijo James Hughes, uno de los abogados del despacho Motley Rice que representa a parte de los demandantes, en un comunicado.
Paga pero no da la razón

Leer mas
Seguir leyendo →

¿CÓMO NOS GOLPEARÁ LA INEXORABLE ESCASEZ MUNDIAL DE AGUA?

agua en perú30 mayo 2016

Nylva Hiruelas

Año 2030. El 60% de la población mundial tendrá problemas de abastecimiento de agua, dando lugar a la aparición de "conflictos hídricos". Esta catastrófica predicción la realizó el Consejo Nacional de Inteligencia (NIC) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos en el informe Tendencias mundiales 2030: nuevos mundos posibles. Sin embargo, no hace falta realizar un viaje futurista para ver que varios países latinoamericanos, entre ellos Perú, se han adelantado a los pronósticos. La mitad de los conflictos mineros durante el periodo 2005-2013 fueron por el agua. La escasez y mala  calidad del agua  por la minería son los principales reclamos que subyacen en conflictos como Conga, Espinar  o Tía María que sacuden el país dejando centenares de heridos y decenas de muertos

¿Cuál es el futuro del agua en Perú? Un nuevo estudio dirigido por las investigadoras Ruth Preciado y Carmen Álvarez demuestra que tras la contaminación y la elevada conflictividad se esconde una deficiente gestión del agua marcada por la falta de información y fiscalización.

Leer mas
Seguir leyendo →

LAS BAMBAS: DENUNCIAN A MINERA MMG POR AGRESIÓN A MUJERES EMBARAZADAS

31 mayo, 2016

embarazadas31 mayo 2016

El día de ayer en el caserío de Taquiruta, comunidad de Fuerabamba, dos comuneras en estado de gestación fueron agredidas físicamente por un grupo de presuntos policías tras un intento de desalojo. Según los lugareños, estos oficiales habrían actuado bajo órdenes de la empresa minera MMG Limited, que actualmente está a cargo del proyecto Las Bambas en la provincia de Cotabambas, Apurímac.

Las víctimas fueron identificadas como Celia Huamani Vargas y Lucia Gutierrez Paniura, quienes cuidaban sus rebaños de ovejas antes del violento acto. Porfirio Gutierrez Paniura, afirma que los agresores no contaban con identificación, pero vestían el uniforme policial como se muestra en las imágenes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Escasez y mala calidad del agua: Reclamos que terminan en conflictos

foto1

25 mayo, 2016  


Conflictos como Conga, Espinar o Tía María, y la lucha de personas como Máxima Acuña de Chaupe, campesina cajamarquina ganadora del Premio Goldman 2016, nos recuerdan que los conflictos hídricos constituyeron la mitad de los conflictos socioambientales, durante el periodo 2005-2013. Se estima que para los próximos 20 años, la demanda de agua por la minería se incrementaría en un 132%.

Leer mas
Seguir leyendo →

REITERAN RECHAZO A MEGAPUERTO EN CHANCAY

humala-Presidente Humala coloca primera piedra-

El jueves 26 de mayo, el Presidente Ollanta Humala colocó la primera piedra del terminal de graneles sólidos, líquidos y carga rodante, primera etapa de la construcción del tan anunciado megapuerto de Chancay, en la región Lima. A la par de la ceremonia protocolar, pobladores del distrito organizaron una protesta cerca de la zona. Con carteles que decían “Sí a la vida. No a la contaminación.” “Volcan es minerales. No nos engañen.”, esperaban ser escuchados por el mandatario.

Como ya lo habían expresado hace tres años, el rechazo de los chancayanos se basa en los problemas ambientales y de salud que podría generar este proyecto al transportar minerales a través de un nuevo puerto multipropósito. Precisamente, el presidente del centro poblado Peralvillo, Carlos Oliva, se acercó a este lugar para  entregar a Humala un memorial que detalla los principales perjuicios que les traería el proyecto. Sin embargo, el Presidente de la República se retiró en helicóptero antes del finalizar el evento y no hubo oportunidad de ningún acercamiento.

Los pobladores de Chancay responsabilizan directamente de esta situación al Alcalde Juan Álvarez Andrade. Lo acusan ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: